El progresivo distanciamiento dogmático entre el ilícito penal y el ilícito tributario

  1. Rancaño Martín, María Asunción
Revista:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Año de publicación: 2014

Número: 15-16

Páginas: 89-116

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quincena fiscal

Referencias bibliográficas

  • Beltrán Girón, F., «El proyecto de ley de reforma del art. 305 del Código Penal: principales novedades», Carta Tributaria Monografías Digital, núm.20, 2012.
  • Blázquez Lidoy, A., «Regularización del delito fiscal: ¿es necesario el pago?», Revista de Estudios Financieros, núm. 343, 2011.
  • Calvo Vérgez, J., «La reforma del Artículo 305 del Código Penal y su incidencia sobre la separación constitucional de poderes», Actualidad Jurídica Aranzadi Digital, núm. 84, 2012.
  • Falcón y Tella, R., «La reforma del Código penal: la nueva concepción de la "responsabilidad civil" derivada del delito fiscal y la posible concurrencia de éste con el delito de blanqueo», Quincena Fiscal Aranzadi Digital, núm. 1, 2011 (BIB 2011, 62) .
  • Iglesias Capellas, J.: «La regularización de la defraudación constitutiva de delito contra la Hacienda Pública», Revista de Estudios Financieros, núms. 341-342, 2011.
  • Iglesias Capellas, J.: «Efectos del proceso penal por delito contra la Hacienda Pública sobre el procedimiento de inspección tributaria», Revista Estudios Financieros, núm. 359, 2013.
  • Iglesias Capellas, J.: «La prejudicialidad tributaria en el proceso penal por delito contra la Hacienda Pública», Impuestos Digital, núm. 3, 2013.
  • Iglesias Capellas, J.: «La denuncia administrativa de la defraudación tributaria constitutiva de delito contra la Hacienda Pública», Revista de Estudios Financieros, núm. 367, 2013.
  • Martín Queralt, J., «Delito fiscal: una crispada relación entre Derecho Tributario y Derecho Penal (II)», Tribuna Fiscal, núm. 243, 2011.
  • Molina Mesa, J., «La configuración tradicional de la protección penal de la Hacienda Pública», en La protección penal de las finanzas públicas y la responsabilidad de los gestores públicos (el artículo 433 bis del Código penal), Civitas, 2013.
  • Montero Domínguez, A., «La proyectada reforma de la regulación del delito contra la Hacienda Pública», Tribuna Fiscal, núm. 263, 2012.
  • Muñoz Cuesta, F. J., «La reforma del delito fiscal operada por LO 7/2012, de 27 de diciembre», Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 11, 2013 (BIB 2013, 420) .
  • De la Peña Velasco, G.: «Algunas consideraciones sobre el delito fiscal», Cuadernos de Estudios de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, Murcia, 1985.
  • De la Peña Velasco, G.: «Reflexiones sobre el artículo 349 del Código Penal», Crónica Tributaria, núm. 53, 1985.
  • Pérez Royo, F.: Los delitos y las infracciones en materia tributaria, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1986.
  • Pérez Royo, F.: Derecho Financiero y Tributario. Parte General, Civitas, 2008.
  • Ruiz García, J. R., «Hacia un nuevo marco para las relaciones entre el procedimiento de inspección tributaria y el proceso penal por delito contra la Hacienda pública», Revista Estudios Financieros, núm. 365-366, 2013.
  • Zornoza Pérez, J. J., El sistema de infracciones y sanciones tributarias (los principios constitucionales del Derecho sancionador), Civitas, Madrid, 1992.