Infancia y medios de comunicaciónEl uso del método semiótico cultural como acercamiento a la cultura visual infantil

  1. Chacón Gordillo, Pedro
  2. Morales Caruncho, Xana
Revista:
Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete

ISSN: 2171-9098 0214-4824

Año de publicación: 2014

Volumen: 29

Número: 2

Páginas: 1-17

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete

Resumen

En la actualidad la gran cantidad de imágenes diarias a las que se ven expuestos los niños/as juega un papel esencial en la conformación de la infancia. Pero ¿somos conscientes de la influencia que estas imágenes tienen para los más pequeños?, ¿qué conceptos interiorizan o entienden cuando están sentados delante del televisor?, ¿puede influir este tipo de aprendizaje en su formación cómo personas?... Para tratar de responder a estas preguntas la propuesta-ensayo que aquí presentamos plantea la utilización de un método semiótico cultural como herramienta para la interpretación de las series, películas y videojuegos infantiles y como medio de comprensión de lo que los pequeños asimilan cuando son receptores de este tipo de productos audiovisuales. Un método cuya aplicación puede resultar de gran utilidad en la escuela, pues sólo conociendo de qué manera los niños/as entienden lo que ven podremos llegar a conseguir que se conviertan en espectadores críticos

Referencias bibliográficas

  • Álvarez de Prada, G. (2006). Otra forma de enseñar la historia del arte. La semiótica como método interpretativo de la publicidad de pretexto artístico. Enseñanza de las ciencias sociales, 5, pp. 73‐82.
  • Bal, M. y Bryson, N. (1991). Semiotics and art history. The art Bulletin, vol.73, n.2, pp. 174‐208.
  • Berger, A. (2010). The objects of affection. Semiotics and consumer culture. New York: Palgrave.
  • Berger, P. y Luckmann, T. (1967). The social construction of reality. New York: Anchor Books.
  • Buckingham, D. (2005). Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Barcelona: Paidós.
  • Corea, C. y Lewkowicz, I. (1999). ¿Se acabó la infancia? Ensayo sobre la destitución de la niñez. Barcelona: Lumen.
  • Duncum, P. (2004). Art Education and semiotic readings of mass media. En Smith‐Shank, D. (Ed.): Semiotics and Visual Culture: Sights, Signs, and Significance (pp. 104‐115). National Art Education Association
  • Eco, U. (1989). La estructura ausente.: introducción a la semiótica. Barcelona: Lumen.
  • Gergen, K. (1993). Reconfigurando Auto y Psicología. New Hampshire: Dartmouth Publishing.
  • Giroux, H. (1997). ¿Son las películas de Dísney buenas para sus hijos?. En Steinberg, R. y Kincheloe, J., Cultura Infantil y multinacionales (pp.65‐78). Madrid: Morata 2000.
  • Haywood, J. (2004). Text, image, and bodily semiotics: Repositioning african american identity. En Smith‐Shank (Ed.), Semiotics and Visual Culture: Sights, Signs, and Significance (pp.72‐78). National Art Education Association.
  • Hall, S. (1982). The discovery of ideology: Return of the repressed in media studies. En Gurevitch, M.; Bennett, T.; Curran, J.; Woollacott, J. (Eds.) Culture, society and the media, (pp.56‐90). London: Sage.
  • Jeffers, C. (2004). Meaning about Mona. En Smith‐Shank, D. (Ed.): Semiotics and Visual Culture: Sights, Signs, and Significance (pp. 11‐14). National Art Education Association.
  • Karam, T. (2005). Introducción a la semiótica. Barcelona: Portal de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de http://www.portalcomunicacion.com/esp/pdf/aab_lec/18.pdf
  • Lipsky, D. y Abrams, A. (1994). Late bloomers. Nueva York: Times Books.
  • McGuire, J. (2004). When it reigns it pours: Selling art in advertising. En Smith‐Shank, D. (Ed.): Semiotics and Visual Culture: Sights, Signs, and Significance (pp. 35‐39). National Art Education Association.
  • Minnicelli, M. (2008). Infancia e institucion(es). Argentina: Ediciones Novedades Educativas.
  • Rodríguez Herrero, V. (2012). Cine, sociología y antropología. La construcción social de la ficción cinematográfica. Gaceta de Antropología, 2012, 28 (1), artículo 13. Recuperado de: http://www.gazeta‐antropologia.es/?p=98
  • Shaffer, R. y Kipp, K. (2007). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. Mexico: Thompson.
  • Smith‐Shank, D. (2004). What´s your sing? Searching for the semiotic self. En Smith‐Shank, D. (Ed.) Semiotics and Visual Culture: Sights, Signs, and Significance (pp. 1‐4). National Art Education Association.
  • Sonesson, G. (1997). Semiótica de la cultura de la sociedad de imágenes. De la reproducción mecánica a la producción digital. Heterogénesis, n.20, pp.16‐37.
  • Steinberg, R y Kincheloe, J. L. (2000). Cultura infantil y multinacionales: La construcción de la identidad en la infancia. Madrid: Morata.
  • Stokrocki, M. (2004). A postmodern semiotic view of the carnivalesque in a masquerade parade. En Smith‐Shank, D. (Ed.): Semiotics and Visual Culture: Sights, Signs, and Significance (pp. 56‐62). National Art Education Association.
  • Vázquez Medel, M. (2009). La semiótica de la cultura y la construcción del imaginario social. Entretextos: Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura, 11‐13. Dedicado a: De recuerdos y no‐memorias (II).
  • Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. En Cole, M., John‐Steiner, V., Scribner, S. y Souberman, E. (Eds. & Trans) Cambridge: Harvard University Press.
  • Williamson, J. E. (1978). Decoding Advertisements: Ideology and Meaning in Advertising. London: Marion Boyars.
  • Woywod, C. (2004). A postmodern visual culture art teacher: Finding peace in my opposing roles. En Smith‐Shank, D. (Ed.): Semiotics and Visual Culture: Sights, Signs, and Significance (pp. 5‐10). National Art Education Association.
  • Zimmerman, E., Flood, A., Grauer, K. e Irwin, R. (2004): Art educators road show: How collecting stuff can enhance art education practice. En Smith‐Shank, D. (Ed.): Semiotics and Visual Culture: Sights, Signs, and Significance (pp. 15‐24). National Art Education Association.
  • Zunzunegui, S. (1989). Pensar la imagen. Madrid: Cátedra.