Derecho fundamental a la intimidad del trabajador y poderes empresarialesacerca de la STC de 7 de octubre de 2013

  1. López Insua, Belén del Mar
Revista:
Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

ISSN: 1696-9626

Año de publicación: 2014

Número: 38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Resumen

En los últimos años se ha producido un cambio radical en la protección que con respecto al derecho fundamental a la intimidad otorga nuestra Carta Magna. Todo ello gracias a los últimos pronunciamientos jurisprudenciales Constitucionales, en donde se reconoce ahora la posibilidad de que el empresario pueda violar el ejercicio de este derecho siempre que esté en peligro el patrimonio de su empresa (art. 38 CE).

Referencias bibliográficas

  • - APARICIO ALDANA, R.K: “Las nuevas tecnologías en las relaciones laborales. Análisis de la STC 241/2012 de 17 de diciembre”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social nº 36, 2014.
  • - ARBONÉS LAPENA, H.I: “El acceso por el empresario al ordenador y correo electrónico del trabajador, ¿un tema resuelto?”, Revista de Información Laboral, nº 8, 2013.
  • - GÓMEZ SANCHIDRIAN, D: “Las nuevas tecnologías en las relaciones laborales: Control empresarial del correo electrónico y de Internet”, Noticias Jurídicas, Noviembre de 2012.
  • - GOÑI SEIN, J.L: El respeto a la esfera privada del trabajador, Madrid, Civitas, 1988.
  • - LÓPEZ DÍAZ, E: El Derecho al Honor y el Derecho a la Intimidad, Madrid, Dikynson, 1996.
  • - LÓPEZ-BARAJAS PEREA, I: La intervención de las comunicaciones electrónicas, Madrid, La Ley, 2011.
  • - MAESTRE RODRÍGUEZ, J: “La intervención de comunicaciones electrónicas en la empresa. Comentario a la sentencia del Juzgado de lo Social de Barcelona nº 32, de 16 de septiembre del 2002”, Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, nº 14, 2011.
  • - MARTÍN MORALES, R: El régimen constitucional del secreto de las comunicaciones, Prólogo a la obra cargo de Francisco BALAGUER CALLEJÓN, Madrid, Civitas, 1995.
  • - MERCADER UGUINA, J.R: Derecho del Trabajo, nuevas tecnologías y sociedad de la información, Valladolid, Lex Nova, 2002.
  • - MONEREO PÉREZ, J.L: La protección de los derechos fundamentales. El Modelo Europeo, Albacete, Bomarzo, 2009.
  • - MONEREO PÉREZ, J.L y LÓPEZ INSUA, B.M: “El control empresarial del correo electrónico tras la STC 170/2013”, Aranzadi Social nº 11, 2014.
  • - MONEREO PÉREZ, J.L; MOLINA NAVARRETE, C y MORENO VIDA, Mª. N: Manual de Derecho del Trabajo, Granada, Comares, 11º edición, 2013.
  • - MONTOYA MELGAR, A: “Nuevas tecnologías y buena fe contractual (Buenos y malos usos del ordenador en la empresa)”, Revista Relaciones Laborales, Tomo I, 2009.
  • - OROZCO PARDO, G: “Artículo 7. Respeto de la vida privada y familiar”, en VV.AA, Monereo Atienza, C y Monereo Pérez, J.L (Dirección y Coordinación): La Europa de los Derechos. Estudio sistemático de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Granada, Comares, 2012.
  • - ORTI VALLEJO, A: Derecho a la intimidad e informática, Granada, Comares, 1995.
  • - ORTIZ FERNÁNDEZ, M: “Derecho a transmitir información sindical a los afiliados a través del correo electrónico de la empresa. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Social), de 26 de noviembre del 2001”, Datospersonales.org: Revista de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, nº 31, 2008.
  • - PALOMEQUE LÓPEZ, M.C: Los derechos laborales en la Constitución Española, Madrid, CEC, 1991.
  • - PEREZ GIL, J: “Los datos sobre localización geográfica en la investigación penal”, en VV.AA, Pedraz Penalva, E (Coord): Protección de datos y proceso penal, Madrid, La Ley, 2010.
  • - PÉREZ LUÑO, A. E: Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución, Madrid, Tecnos, 1995.
  • - RAPP, L: “Secret de correspondances et courriers électroniques”, Dalloz, nº 41, 2000.
  • - RIVERO LAMAS, J y MONEREO PÉREZ, J.L: “ARTÍCULO 20. Dirección y control de la actividad laboral”, en VV.AA, Monereo Pérez, J.L (Dirección) y Serrano Falcón, C (Coordinación): El nuevo Estatuto de los Trabajadores. Estudio jurídico-sistemático del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, Granada, Comares, 2012.
  • - RODRÍGUEZ LAINZ, J.L: “Secreto de las comunicaciones e intervención judicial de comunicaciones electrónicas en el marco de la Unión Europea: derecho primario”, Diario La Ley, nº 7351, 2010.
  • - ROMERO PÉREZ, X.L: “El alcance del derecho a la intimidad en la sociedad actual”, Revista Derecho del Estado, nº 21, diciembre de 2008.
  • - SÁNCHEZ TORRES, E: “El ejercicio de la libertad de expresión de los trabajadores a través de las nuevas tecnologías”, en VV.AA, del rey Guanter, S (Director) y Luque Parra, M (Coordinador): Relaciones Laborales y Nuevas Tecnologías, Madrid, La Ley, 2005.
  • - SEGOVIANO ASTABURUAGA, M.L: “El difícil equilibrio entre el poder de dirección del empresario y los derechos fundamentales de los trabajadores”, Revista Jurídica de Castilla y León, nº 2, febrero de 2004.
  • - SEMPERE NAVARRO, A y SAN MARTÍN MAZZUCCONI: “Nuevas Tecnologías y Relaciones Laborales: una tipología jurisprudencial”, Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías, nº 10, 2006.
  • - SEMPERE NAVARRO, A. V y SAN MARTÍN MAZZUCCONI, C: Nuevas Tecnologías y Relaciones Laborales, Navarra, Aranzadi, 2002.
  • - TRUJILLO PONS, F: “Revelación de secretos empresariales a terceros por medio del correo electrónico. Posición del Tribunal Constitucional ante una supuesta vulneración a los derechos a la intimidad y al secreto de las comunicaciones”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social nº 36.
  • - VALDÉZ DAL-RÉ, F: “La dimensión laboral de la libertad de expresión”, Relaciones Laborales, nº 7, abril de 2004.
  • VV.AA, Del rey Guanter, S (Director) y Luque Parra, M (Coordinador): Relaciones Laborales y Nuevas Tecnologías, Madrid, La Ley, 2005.
  • - VV.AA, Monereo Atienza, C y Monereo Pérez, J.L (Dirección y Coordinación): La Europa de los Derechos. Estudio sistemático de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Granada, Comares, 2012.
  • - VV.AA, Monereo Pérez, J.L (Dirección) y Serrano Falcón, C (Coordinación): El nuevo Estatuto de los Trabajadores. Estudio jurídico-sistemático del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, Granada, Comares, 2012.
  • - VV.AA, Pedraz Penalva, E (Coord): Protección de datos y proceso penal, Madrid, La Ley, 2010.