Descentralización fiscal VS. descentralización de la administración tributaria, ¿Una agencia tributaria central o 17 agencias tributarias independientes?

  1. Barrilao González, Pedro Enrique
  2. Villar Rubio, Elena
  3. Bonilla Moreno, Rubén
Revista:
Revista Aranzadi Doctrinal

ISSN: 1889-4380

Año de publicación: 2014

Número: 9-10

Páginas: 295-319

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Aranzadi Doctrinal

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, J. L., & Molero, J. C. (2011): «Federalismo fiscal y descentralización: España un caso atípico». Cómo reformar las administraciones territoriales. pp. 19-46.
  • Bosch, N. (2010): «La imposición en los países federales: poder tributario y asignación de impuestos por niveles de gobierno». Revista de Economía. Número 4 Septiembre 2010.
  • Bosch, N., & Solé-Ollé, A. (2013): «Editorial: Descentralización y crisis/Crisis y recentralización». Informe IEB sobre Federalismo Fiscal 2012. pp. 7-11. Instituto de Estudios Fiscales.
  • Canavire-Bacarreza, G., & Martínez-Vázquez, J. (2013): «Descentralización Fiscal y Crisis Económica». Informe IEB sobre Federalismo Fiscal 2012. pp. 36-45. Instituto de Estudios Fiscales.
  • Cantarero, D. (2003): «Federalismo Fiscal Comparado. Impacto de la aplicación para España del modelo canadiense». Anales de Economía Aplicada.
  • Dillinger, W. (1991): «Urban Property Tax Reform». New York: Infrastructure and Urban Development Department, World Bank.
  • González, P. P., & Prieto, D. C. (2006): «Descentralización fiscal y crecimiento económico en las regiones españolas». Instituto de Estudios Fiscales, Número 5-06.
  • Graciano, J. C. (2009): «La financiación autonómica y la corresponsabilidad fiscal: especial referencia al nuevo modelo de 2009». FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época, Número 9. pp. 175-208.
  • Güth, W., Levati, V., & Sausgruber, R. (2005): «Tax morale and (de-) centralization: An experimental study». Public Choice, vol. 125, Número1-2. pp. 171-188.
  • Hines, J. R., & Thaler, R. H. (1995): «Anomalies, the flypaper effect». Journal of economic perspectives, vol. 9, Número 4. pp. 217-226.
  • Iglesias, A., & García, C. (2009): «La descentralización en la Unión Europea. Aspectos generales del caso español». XXV Encuentro Arethuse Universidad de Málaga. Málaga.
  • Kee, J. E. (2004): «Descentralización fiscal: teoría como reforma». Revista de Administración Pública, Número 110. pp. 397-415.
  • Lago, S., & Martínez-Vázquez, J. (2010): «La descentralización tributaria en las Comunidades Autónomas de régimen común: un proceso inacabado». Hacienda Pública Española, vol. 192, Número 1. pp. 129-151.
  • León, S. (2013): «Crisis, opinión pública y Estado Autonómico». Informe IEB sobre Federalismo Fiscal 2012. pp. 70-75. Instituto de Estudios Fiscales.
  • Martínez López, D. (2006): «Las Agencias Tributarias Autonómicas: una visión panorámica». Administración y ciudadanía: revista de Escola Galega de Administración Pública, Número 2, 2006. pp. 109-129.
  • Martínez-Vázquez, J. (2010): «La descentralización tributaria a las Comunidades Autónomas: desafíos y soluciones». Instituto de Estudios Fiscales.
  • Martínez-Vázquez, J., & Onrubia, J. (2007): «La gestión tributaria en los países federales: reflexiones sobre el proceso de reforma abierto en España», en La financiación del estado de las autonomías: perspectivas de futuro. pp. 311-354. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
  • Martínez-Vázquez, J.; Timofeev, A. (2005): «Elección entre modelos centralizados y descentralizados para la Administración fiscal», en La financiación de las Comunidades Autónomas: políticas tributarias y solidaridad interterritorial. pp. 133-187. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Mikesell, J. L. (2003): «International Experiences with Administration of Local Taxes: A Review of Practices and Issues». Tax Policy and Administration Thematic Group, The World Bank.
  • Mitxelena, C. (2006): «Descentralización fiscal y cohesión territorial en España». Principios: Estudios de Economía Política, Número 4. pp. 73-90.
  • Oates, W. E. (1977): Federalismo fiscal, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid; traducción del original en inglés Fiscal federalism, Harcourt Brace Jovanovich, (1972).
  • Onrubia, J. (2012): «La reforma de la administración tributaria: mitos y realidades». Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE INSPECTORES DE HACIENDA (2013): «El futuro de la Gestión recaudatoria: hacia un organismo único». XXIII Congreso Málaga.
  • Rubio, J. J. (2005): «¿Tiene ventajas una Agencia tributaria integrada a nivel nacional? El caso español de la AEAT». XII Encuentro Economía Pública. Palma de Mallorca.
  • Ruiz, V. (2003): «La fórmula canadiense del sistema tributario representativo como una posible forma de profundizar en el sistema de corresponsabilidad fiscal». Revista valenciana de economía y hacienda, Número 7. pp. 121-144.
  • Seijas, E. (2006): «Estudio introductorio» en Watts, R. L. Sistemas federales comparados, pp. 13-71. Madrid: Marcial Pons.
  • Viver Pi-Sunyer, C., & Martín, G. (2013): «El proceso de recentralización del Estado de las autonomías». Informe IEB sobre Federalismo Fiscal 2012. pp. 46-60. Instituto de Estudios Fiscales.
  • Zubiri, I. (2010): «La descentralización de impuestos en un sistema federal». Papeles de Economía Española, Número 125/126. pp. 333-338.