El control del "uso correcto" del subsidio por incapacidad temporallos supuestos de pérdida o suspensión

  1. López Insua, Belén del Mar
Revista:
Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

ISSN: 2792-8314

Año de publicación: 2015

Número: 384

Páginas: 95-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

Referencias bibliográficas

  • Gurvitch, G: La idea del Derecho Social, Estudio preliminar «La idea del Derecho Social en la teoría general de los derechos: el pensamiento de Gurvitch», a cargo de J. L. Monereo Pérez, Granada: Comares, 2005
  • Fernández Prats, C: La protección de la incapacidad temporal en el Régimen General de la Seguridad Social, Valencia: Tirant lo Blanch, 2011
  • BarBa Mora, A: Incapacidades Laborales y Seguridad Social, Navarra: Aranzadi, 2012
  • Paredes rodríguez, J. M.: «Incompetencia de la mutua para extinguir el subsidio por Incapacidad Temporal aunque el beneficiario trabaje por cuenta propia o ajena», Actualidad Laboral, núm. 08-2.ª quincenal de abril de 2007
  • Tortuero Plaza, J. L. y Moreno roMero, F.: «La reforma de la incapacidad temporal en la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, en AA. VV., sempere Navarro, A (dir): La reforma Laboral del 2010, Pamplona: Aranzadi.
  • Jover Ramírez, C.: La incapacidad temporal para el trabajo. Aspectos laborales y de Seguridad Social, Valencia: Tirant lo Blanch, 2005
  • García ninet, J. I.: «La incapacidad temporal», en AA. VV., Ojeda Avilés, A. (coord.): La Incapacidad Temporal, Madrid: Tecnos, 1996
  • García ninet, J. I.: «Causas de pérdida o de suspensión de la prestación eco- nómica por Incapacidad Temporal», Tribuna Social, núm. 61, 1996
  • Muñoz Molina, J.: La incapacidad temporal como contingencia protegida por la Seguridad Social, Navarra: Thomson-Aranzadi, 2005
  • BurGos Giner, M.ª A.: «La facultad de las Mutuas sobre la suspensión o pérdida del subsidio por incapacidad tem- poral. Comentario a la STSJ de Galicia de 19 de diciembre de 2005 (AS 2006, 1115)», Aranzadi Social, núm. 2, 2006
  • Olarte encaBo, S.: El derecho a prestaciones de Seguridad Social, Madrid: CES, 1997
  • Alvarez de la rosa, M.: «Incapacidad temporal y maternidad», Tribuna Social, núm. 53, 1995
  • sala Franco, T.: La incapacidad temporal para trabajar derivada de enfermedad o accidente, Valencia: Tirant lo Blanch, 2005
  • Monereo Pérez, J. L. y Moreno vida, M.ª N: Manual de Derecho del Trabajo, Granada: Comares, 2014
  • LóPez insua, B. M.: «La suspensión de la incapacidad temporal a causa de la realización de trabajos por cuenta propia y ajena. Aspectos laborales y de Seguridad Social», Justicia Laboral: Revista de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 52, 2012
  • alonso olea, M. y tortuero Plaza, J. L.: Instituciones de Seguridad Social, 18.ª ed., Madrid: Civitas, 2006
  • Muñoz Molina, J.: La incapacidad temporal como contingencia protegida por la Seguridad Social, Navarra: Aranzadi, 2005
  • sala Franco, T.: La incapacidad temporal para trabajar derivada de enfermedad o accidente, Valencia: Tirant lo Blanch, 2005
  • Goñi sein, J. L.: El respeto a la esfera privada del trabajador, Madrid: Civitas, 1988
  • lóPez álvarez, M.ª J.: «La prohibición de trabajar durante la incapacidad temporal como causa de despido. Comentario a la STSJ de Madrid de 2 de julio de 2002», Actualidad Laboral, núm. 31, 2003
  • Goñi sein, J. L.: El respeto a la esfera privada del trabajador, Madrid: Civitas, 1988
  • Marta PuiG sánchez: «La transgresión de la buena fe contractual durante la incapacidad temporal», en AA. VV., Ojeda Avilés, A. (coord): La Incapa- cidad Temporal, Madrid: Tecnos, 1996
  • vida soria, J.; Monereo Pérez, J. L.; Molina navarrete, C. y Quesada seGura, R.: Manual de Seguridad So- cial, 7.ª ed., Madrid: Técnos, 2011
  • Moreno cáliz, S.: «Incapacidad temporal y despido disciplinario», Aranzadi Social, núm. 21, 2009
  • Paredes rodríGuez, J. M.: «Incompetencia de la mutua para extinguir el subsidio por Incapacidad Temporal aunque el beneficiario trabaje por cuenta propia o ajena», Actualidad Laboral, núm. 08-2.ª quincenal de abril de 2007
  • torollo González, F. J.: «Capítulo XXIII. Las mutuas y su lugar en los conflictos jurídicos derivados de la incapacidad temporal», en AA. VV., Público y Privado en el Sistema de Seguridad Social, Murcia: Laborum, 2013
  • tortuero Plaza, J. L: «El proyecto del Real Decreto de Gestión y Control de la incapacidad temporal y la generalización del procedimiento de revisión de altas médicas emitidas por las Mutuas de dudosa legalidad», en AA. VV., Público y privado en el sistema de Seguridad Social, Murcia: Laborum, 2013
  • Moreno roMero, F.: «El papel de las Mutuas en la gestión de la incapacidad temporal: previsiones sobre la nueva ordenación», en AA. VV., Público y privado en el sistema de Seguridad Social, Murcia: Laborum, 2013
  • 8tortuero Plaza, J. L.: La Incapacidad Temporal para el trabajo en la Seguridad Social (tesis doctoral), Madrid: Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 1987
  • lóPez insua, B. M.: La incapacidad temporal en el sistema de Seguridad Social, Granada: Comares, 2014
  • tortuero Plaza, J. L.: «El Derecho de la Seguridad Social en una coyuntura crítica», Revista de Derecho de la Seguridad Social, núm. 1, 4.º trimestre, 2014
  • tortuero Plaza, J. L y Moreno roMero, F.: «Un nuevo y definitivo giro en la reforma de la incapacidad tempo- ral», Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 8, 2010
  • Moreno roMero, F.: «El Real Decreto 625/2014, de 18-VII y las nuevas estrategias de control en los procesos de incapacidad temporal», en AA. VV., Ortiz Castillo, F; Sánchez-Rodas Navarro, C. y Rodríguez Iniesta, G. (dirs), Los retos financieros del sistema de Seguridad Social, Murcia: Laborum, 2014