La moda como lenguaje. Una comunicación no verbal

  1. Luis Casablanca MIgueles
  2. Pedro Chacón Gordillo
Revista:
AACA Digital: Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte

ISSN: 1988-5180

Año de publicación: 2014

Número: 29

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: AACA Digital: Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte

Resumen

Nuestra apariencia ante los demás es el resultado de todas las modalidades expresivas, de la arquitectura anatómica del cuerpo y de la ropa que llevamos puesta. La moda, sin embargo, se ha convertido en un lenguaje utilizado por los seres humanos como forma de información, para un hombre o una mujer el vestido es una forma de manifestar su sexo, su edad, la clase social a la que pertenece, su profesión, su personalidad, su procedencia y sus gustos. Es por esto, que podríamos decir que la moda se convierte en un lenguaje cuyo elemento básico es el signo, se trata por tanto de un sistema no verbal de comunicación.

Referencias bibliográficas

  • BARTHES, Roland (2003): El sistema de la moda y otros escritos, Barcelona: Paidós.
  • BAUDRILLARD, Jean (1974): La sociedad del consumo, Barcelona, Plaza & Janés, 1974.
  • BEATON, Cecil (1990): El espejo de la moda, Barcelona: Parsifal Ediciones.
  • CALEFATO, Patrizia (2002): El sentido del vestir, Valencia: Engloba.
  • DORFLES, Gillo (1989): Imágenes interpuestas: de las costumbres al arte y viceversa, Madrid: Espasa Calpe.
  • FLÜGUEL, John (1964): Psicología del vestido, Buenos Aire: Paidós.
  • LIPOVETSKY, Gilles (2004): El lujo eterno, Barcelona: Ediciones Anagrama.
  • LUIRE, Alison (2002): El lenguaje de la moda, Barcelona: Editorial Paidós Ibérica, S.A.
  • MAUSS, Marcel (1979): Sociología y antropología, Madrid: Ed. Tecnos.
  • MORRIS, Charles (1985): Fundamento de la teoría de los signos, Barcelona: Paidós.
  • RIVIÉRE, Margarita (1977): La Moda, ¿Comunicación o Incomunicación?, Barcelona: Gustavo Gili.
  • SQUICCIARINO, Nicola (1990): El vestido habla. Consideraciones psico-sociológicas sobre la indumentaria, Madrid: Cátedra.
  • VEBLEN, Thorstein (2004): Teoría de la clase ociosa, Madrid: Alianza Editorial.