Tradición y modernidad en el viaje de peregrinación a Jerusalén del Marqués de Tarifainfluencia en el patrimonio cultural de Sevilla

  1. Cambil Henández, María Encarnación 1
  1. 1 Profesora Contratado Doctor. Departamento de Didáctica de las Ciencias SOciales. "Universidad de Granada"
Revista:
Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección de hebreo

ISSN: 1696-585X

Ano de publicación: 2015

Número: 64

Páxinas: 39-66

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección de hebreo

Resumo

Tradition and modernity that characterizes the transition from the Middle Ages to the Modern Age in Spain, will be reflected in the pilgrimage trips to the Holy Land. During the sixteenth century, Christians travelers who came on pilgrimage to Jerusalem did their tour with a fundamentally religious and devotional interest. But he was not alone, as he joined other interests as the search of adventure, knowledge and business. During the journey, the pilgrim, full of emotion and spirituality, visiting shrines and relics for indulgences necessary for the good die and attain eternal life. However, during the return trip, and become traveler, carrying out other planned objectives becoming an experience that would later reflected in their environment and heritage. In this paper we analyze the stay of the Marquis of Tarifa in Jerusalem and his return trip to Seville, for his experience during these sections of the trip will be captured forever in the cultural landscape of the city of Seville.

Referencias bibliográficas

  • AA. VV. 2012, Don Fadrique Enríquez de Ribera. Un puente al Renacimiento, Asociación Albariza, cultura y naturaleza. http://asociacionalbariza.com/web/
  • ANDRADES GÓMEZ, A. 2001, El I Marqués de Tarifa: peregrino y turista en Tierra Santa, Aljaranda: Revista de estudios tarifeños, 42: 4-9.
  • ARANDA BERNAL, A. 2005a, Una Mendoza en la Sevilla del siglo XV. El patrocinio artístico de Catalina de Ribera, Atrio, 17: 133-172.
  • ARANDA BERNAL, A. 2011b, El origen de la Casa de Pilatos de Sevilla. 1483-1505, Atrio, 17: 133-172.
  • ALVAREZ, C. ,1986, La biblioteca de don Fadrique Enríquez de Ribera, I Marqués de Tarifa (1532), Historia. Instituciones. Documentos, 13: 1-30.
  • ARIAS DE COSSIO, A. M. 2009. El arte del Renacimiento español. Madrid: Encuentro.
  • CHERUBINI, G. 1998, Compostela, meta de la piedad medieval. En AA.VV. Aventura de la Historia 8. Madrid: Arlanza Ediciones: 43.
  • ACRIADO ATALAYA, F. J. 1992, Tarifa: apuntes sobre su historia, Cuadernos divulgativos: 50.
  • ENRIQUEZ, F., 1616, ESTE LIBRO ES DE el viaje que hize a Ierusalem, de todas las cosas que en el me pasaron desde que salí de mi casa de Bornos miércoles 24 de Nouiembre de 518 hasta 20 de Octubre de 520 que entre en Sevilla, Sevilla.
  • GARCÍA, P. 2005, La cruzada pacífica. La peregrinación a Jerusalén de Don Fadrique Enríquez de Ribera. Madrid:
  • GARCIA, P.- MATINEZ, C.- GONZÁLEZ, M. et al, 2001, Paisajes de la Tierra Prometida. El viaje a Jerusalén de Don Fadrique Enríquez de Ribera, Madrid: Miraguano Ediciones.
  • GÓNZALES JIMÉNEZ, M. 2001, Biografía de Don Fadrique Enríquez de Ribera. En GARCIA, P.- MATINEZ, C.- GONZÁLEZ, M. et al, 2001, Paisajes de la Tierra Prometida. El viaje a Jerusalén de Don Fadrique Enríquez de Ribera, Madrid: Miraguano Ediciones.
  • GONZÁLEZ MORENO, J. 1992, Vía Crucis a la Cruz del Campo, Sevilla.
  • LLEÓ CAÑAL, V. 2001a, La Casa de Pilatos, Madrid: Electa.
  • LLEÓ CAÑAL, V. 2001b, El legado artístico del Señor de la Casa de Pilatos. En: Paisajes de la Tierra Prometida. El viaje a Jerusalén de Don Fadrique Enríquez de Ribera. Madrid: Miraguano Ediciones.
  • MARTÍNEZ, E. 1994, Tradición y novedad en la organización político-administrativa de la corona de Castilla en el reinado de los Reyes Católicos, Chronica Nova, 21: 379-404.
  • ORTÍZ DE ZUÑIGA, D. 1988, Anales eclesiástico y seculares de la ciudad de Sevilla, t. III, Sevilla: Ediciones Guadalquivir.
  • RIBER, L. 1964, El humanista Pedro Mártir de Anglería, Barcelona: Editorial Barna.