Producción y caracterización de nuevos materiales multiferróicos basados en el sistema LCMO/BLZT Ba0.9La0.067Ti0.91Zr0.09O3/ La0.67Ca0.33MnO3

  1. Cardona Vasquez, Jorge Andres
  2. Gomez, Maria Elena
  3. Landinez Tellez, David Arsenio
  4. Roa Rojas, Jairo
Revista:
Respuestas

ISSN: 0122-820X 2422-5053

Año de publicación: 2012

Volumen: 17

Número: 2

Páginas: 81-92

Tipo: Artículo

DOI: 10.22463/0122820X.426 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Respuestas

Resumen

Reportamos los detalles de síntesis y caracterización estructural eléctrica y magnética del sistema multiferroico Ba0.9La0.067Ti0.91Zr0.09O3/ La0.67Ca0.33MnO3. Se han preparado mediante la técnica de reacción de estado sólido mezclas con diferentes porcentajes de masa de la manganita de lantano y calcio La0.67Ca0.33MnO3 (LCMO), en su fase ferromagnética, y el titanatozirconato de bario y lantano Ba0.9La0.067Ti0.91Zr0.09O3 (BLZT) el cual ha sido reportado como ferroeléctrico. Patrones de difracción de rayos X muestran que los materiales han reaccionado dando lugar a nuevos materiales con estructura tipo perovskita con simetría tetragonal, grupo espacial P4mm (#99), la estructura de los materiales fue refinada usando el método de Rietveld. Curvas de magnetización FC y ZFC muestran dos transiciones de fase, una de ellas por arriba de 200 K y la otra por debajo de 50 K, dichas transiciones has sido asociadas con dos diferentes regímenes magnéticos en los cuales se han medido curvas de histéresis confirmando que la relación entre el campo aplicado y la magnetización no tiene un comportamiento lineal. Medidas de espectroscopía de impedancias muestran un carácter ferroeléctrico con pérdida dieléctrica, comportamiento que es confirmado mediante curvas de polarización en los materiales sintetizados.Reportamos los detalles de síntesis y caracterización estructural eléctrica y magnética del sistema multiferroico Ba0.9La0.067Ti0.91Zr0.09O3/ La0.67Ca0.33MnO3. Se han preparado mediante la técnica de reacción de estado sólido mezclas con diferentes porcentajes de masa de la manganita de lantano y calcio La0.67Ca0.33MnO3 (LCMO), en su fase ferromagnética, y el titanatozirconato de bario y lantano Ba0.9La0.067Ti0.91Zr0.09O3 (BLZT) el cual ha sido reportado como ferroeléctrico. Patrones de difracción de rayos X muestran que los materiales han reaccionado dando lugar a nuevos materiales con estructura tipo perovskita con simetría tetragonal, grupo espacial P4mm (#99), la estructura de los materiales fue refinada usando el método de Rietveld. Curvas de magnetización FC y ZFC muestran dos transiciones de fase, una de ellas por arriba de 200 K y la otra por debajo de 50 K, dichas transiciones has sido asociadas con dos diferentes regímenes magnéticos en los cuales se han medido curvas de histéresis confirmando que la relación entre el campo aplicado y la magnetización no tiene un comportamiento lineal. Medidas de espectroscopía de impedancias muestran un carácter ferroeléctrico con pérdida dieléctrica, comportamiento que es confirmado mediante curvas de polarización en los materiales sintetizados.

Referencias bibliográficas

  • G. Campillo, A. Hoffmann, M. E. Gómez, P. Prieto.Revista Colombiana de Física, Vol. 37, No. 1. 2005.
  • C. Ostos, M. L. Martínez-Sarrión, L. Mestres, P. Prieto, A. Cortés, E. Delgado. Revista Colombiana de Física, Vol. 38, No. 3. 2006.
  • W. Eerenstein, N. D. Mathur, J. F Scott,.: Nature 442, 759 (2006)
  • A.C. Larson and R.B. Von Dreele, “General Structure Analysis System (GSAS)”, Los Alamos National Laboratory Report LAUR 86-748 (2000).
  • B. H. Toby, EXPGUI, a graphical user interface for GSAS, J. Appl. Cryst. 34, 210-213 (2001).
  • A.J.Garratt-Reed, D.C.Bell. Energy- Dispersive X-Ray Analysisin the Electron Microscope. Taylor & Francis e-Library, 2005.
  • J. W. Lynn, R. W. Erwin, J. A. Borchers, Q. Huang, A. Santoro, J-L. Peng, Z. Y. Li. Phys. Rev. Lett. 21, 4046 (1996).