La Escuela de Friburgo y los economistas españoles (1939-1964)

  1. Martín Rodríguez, Manuel
Revista:
Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social)

ISSN: 1139-6148

Año de publicación: 2016

Número: 2

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social)

Resumen

Al finalizar la guerra civil española, el nuevo Estado buscaba un nuevo orden económico. Aunque hubo intentos de adoptar un modelo propio, pronto se pusieron los ojos en las distintas corrientes vigentes entonces en Europa. Una de ellas era la Escuela de Friburgo, liderada por Eucken, que en principio podía resultar muy atractiva para el régimen instaurado en España. Defendía el mercado, preconizaba un Estado fuerte para preservar el orden de la competencia y redistribuir la renta, estaba en contra de los monopolios y buscaba en el pasado los valores morales y espirituales que se habían perdido. Junto a ello, una serie de circunstancias favorables hicieron posible su recepción intelectual en España e incluso que sus ideas llegaran a aplicarse efímeramente en el Plan de Estabilización de 1959 Palabras clave: Escuela Friburgo, economistas españoles.