La familia en las series de animación infantil. Una perspectiva semiótica cultural

  1. Pedro Chacón 1
  2. Joaquín Sánchez-Ruiz 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Arte y movimiento: revista interdisciplinar del Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal

ISSN: 1989-9548

Año de publicación: 2011

Número: 5

Páginas: 19-25

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arte y movimiento: revista interdisciplinar del Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal

Resumen

En este estudio pretendemos observar brevemente cómo han evolucionado los conceptos de "familia" en los productos audiovisuales televisivos destinados a los más pequeños. Para ello, hemos realizado un análisis desde la óptica de la semiótica cultural, como una herramienta útil para profundizar en la forma en la que los niños/as de Educación Infantil observan e interpretan nociones tan importantes como la estructura familiar o el género.

Referencias bibliográficas

  • Bal, M. y Bryson, N. (1991): “Semiotics and art History”. Art Bulletin, vol.73, n.2, pp. 174-208.
  • Rose, G. (2001): Visual methodologies. London: Sage.
  • Smith-Shank, D. (2004): “What´s your sing? Searching for the semiotic self” en SmithShank, D (Ed.): Semiotics and Visual Culture: Sights, Signs, and Significance. National Art Education Association (Pp. 1-4)
  • Formula TV, Audiencias [en línea].
  • Filmaffinity. [en línea].
  • PC Magazine [en línea].