The innovation approach promoted in higher education

  1. Rodríguez-Entrena, María Jesús 1
  2. González-Barea, Eva María 1
  3. Gámiz-Sánchez, Vanesa María 2
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
JETT

ISSN: 1989-9572

Año de publicación: 2016

Volumen: 7

Número: 1

Páginas: 193-209

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: JETT

Resumen

This paper provides a conceptual framework on educational innovation and their meanings from the theories that underpin them. Through the documentary analysis, it’s shown a description of the projects and experiences of innovation backed by Universidad de Murcia and Granada developed by the Faculties that form them. The goal of this paper is not to compare both institutions but they are shown as examples of what is happened in Spanish university regarding innovation. It can be extracted as a conclusion that nowadays universities are really pushing innovation processes, mainly around four central concepts: changing teaching methods, the Information and Communication Technologies, bilingualism, and generating and disseminating best practices. Institutionally, it’s also promoted the continuity of teaching teams and innovation projects started up.

Referencias bibliográficas

  • Bolivar, A. (1999). Cómo mejorar los centros Educativos. Madrid: Síntesis.
  • Escudero Muñoz, J.M.(2012). La elaboración de las titulaciones universitarias en el contexto del EEEs: condiciones, procesos, resultados e interrogantes. En J.M. Bautista Martínez, (ed.). Innovación en la Universidad. Prácticas, políticas y retóricas. Barcelona: Graó.
  • Fidalgo Blanco, A. (2014). Repositorio de buenas prácticas de innovación educativa. Descargado de: https://innovacioneducativa.wordpress.com/2014/05/12/repositorio-debuenas-practicas-de-innovacion-educativa/
  • García Peñalvo, F. J. (2016). Definición de un proceso de gestión de la innovación docente en la Universidad de Salamanca sobre la base de un sistema integral de gestión del conocimiento (ID2015/0045) Convocatoria de Innovación Docente –Curso 2015-2016 Universidad de Salamanca Memoria de resultados 9 de julio de 2016. Descargado de http://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/633/1/20160709%20-%20Memoria%20Final.pdf
  • García-Peñalvo, F. J., Fidalgo Blanco, Á., y Sein-Echaluce Lacleta, M. L. (2015). Tendencias en Innovación Educativa. Paper presented at the III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (CINAIC 2015), Madrid, España. http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/126559
  • Gimeno Sacristán, J. (1988). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata. Jiménez Del Barco, L. y García Garnica, M.C. (2012). Innovación docente y buenas prácticas en la Universidad de Granada. Granada: Editorial Universidad de Granada
  • Kemmis, S. y Smith, T. (2004). Enabling Praxis: challenges for education. Rotterdam: Sense.
  • Rodríguez Entrena, M. y Rodríguez Entrena, M. J. (2012). Preferencias Educativas de los Estudiantes Postgraduados ante los Cambios del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Estudios sobre Educación, 23, 183-203.
  • Rosales López, C. (2012). Contextos de la innovación educativa. Innovación Educativa, 22. 921
  • Ruiz-Corbella, M. y García-Aretio, L. (2010). Movilidad virtual en la educación superior: ¿oportunidad u utopía? Revista Española de Pedagogía, 68 (246), 243-259.
  • Sein-Echaluce, M. L., Lerís, D., Fidalgo-Blanco, Á., & García-Peñalvo, F. J. (2014). Buenas prácticas de Innovación Educativa: Artículos seleccionados del II Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad, CINAIC 2013. Revista de Educación a distancia, 44, 1-5.
  • Tejada Fernández, J. (2008). Innovación didáctica y formación del profesorado. En A. De la Herrán Gascón y J. Paredes Labra (coords.). Didáctica General. La práctica de la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Madrid: McGraw-Hill (pp. 311332).
  • Trillo Alonso, F. (1994). El profesorado y el desarrollo curricular. Tres estilos de hacer escuela. Cuadernos de Pedagogía, 228, 70-74.