Cultural and linguistic diversity and interculturalism in Andalusian schoolan analysis of education policies

  1. Olmos Alcaraz, Antonia 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa

ISSN: 1134-4032

Año de publicación: 2016

Volumen: 22

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/RELIEVE.22.2.6832 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa

Resumen

El texto muestra parte del trabajo realizado a raíz de la participación en diversas investigaciones sobre inmigración y escuela en España. Los objetivos del artículo son: 1). Mostrar la diversidad lingüística de los estudiantes en la escuela en contexto andaluz, producto de los movimientos migratorios internacionales; y 2). Analizar las políticas educativas diseñadas para gestionar dicha diversidad. Los resultados que se exponen –fruto de la realización de cuestionarios, entrevistas y observación participante– indican que, para responder al incremento de la diversidad, las administraciones públicas han diseñado dispositivos para enseñar español al alumnado extranjero y programas para enseñar lenguas como el inglés, francés o alemán, a los que no asisten normalmente los/as alumnos/as inmigrantes, quedando fuera de estas políticas lingüísticas las “lenguas de los/as inmigrantes”. En la discusión se reflexiona sobre el trato diferenciador que se está dando con ello al alumnado, de tal forma que podemos hablar de “distintos tipos de políticas para distintos tipos de alumnado”.

Referencias bibliográficas

  • Aguado, M.T., Gil, I., Mata, P., El enfoque intercultural en la formación del profesorado. Dilemas y propuestas (2010) Contrastes: Revista cultural, 58, pp. 11-19
  • Alegre, M.A., Educación e inmigración. Un binomio problemático (2011) Población inmigrante y escuela: Conocimientos y saberes de investigación, pp. 339-364. , En F.J. García & S. Carrasco (Eds.), Madrid: Ministerio de Educación
  • Antolínez, I., García-Cano, M., Miradas antropológicas en clave intercultural hacia una escuela que decide ser comunidad de aprendizaje (2011) Educación Intercultural y Curriculum (Vol. II), pp. 130-143. , In F. Villalba & J. Villatoro (Eds.). Málaga: Letra 25
  • Caballero, M.G., Reyes, M., El nuevo alumnado surgido del plan de fomento del plurilingüismo de la Junta de Andalucía. España. Estudio comparativo entre alumnos de 4° de la ESO (2011) Revista Fuentes, 11, pp. 139-160. , http://institucional.us.es/revistas/fuente/11/art7.pdf, Retrieved from
  • Cummins, J., Linguistic Interdependence and the educational development of bilingual children (1979) Review of Educational Research, 2 (49), pp. 222-251
  • Carrasco, S., La escolarización de los hijos e hijas de inmigrantes y de minorías étnico-culturales (2003) Revista de Educación, 330, pp. 99-136. , http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre330/re3300611213.pdf?documentId=0901e72b81258ccc, Retrieved from
  • Carrasco, S., Interculturalidad e inclusión: principios para evaluar la acogida al alumnado de origen extranjero (2011) Población inmigrante y escuela: Conocimientos y saberes de investigación, pp. 493-502. , En F.J. García & S. Carrasco (Eds.), Madrid: Ministerio de Educación
  • Castilla, J., Las ATALs: ¿Integración o segmentación vertical? (2014) Estudios etnográficos de políticas públicas en contextos educativos, pp. 57-66. , En C. Peláez & M. I. Jociles (Eds.), Madrid: Traficantes de Sueños
  • Contini, P., Olmos-Alcaraz, A., Contini, P., Managing the Cultural Differences in Spain: When Talking about Interculturality Means Talking about Immigrant's Culture (2016) Mediterranean Journal of Social Science, 7 (1), pp. 63-73
  • Cucalón, P., (2014) Tránsitos, límites y migrantes en las escuelas. Una investigación en las Aulas de Enlace de la Comunidad de Madrid, , (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid
  • Crenshaw, K., Mapping the margins: Intersectionality, identity politics and violence against women of color (1991) Stanford Law Review, 43 (6), pp. 1241-1299
  • Del Olmo, M., Hernández, C., Diversidad cultural y educación: la perspectiva antropológica en el análisis del contexto escolar (2004) Formación de la ciudadanía: Las TICs y los nuevos problemas, pp. 1-13. , http://www.uned.es/grupointer/art_olmo_hernandez_div_edu_04.pdf, En M. I. Vera & D. Pérez (Coords), Alicante: AUPDCS. Retrieved from
  • Del Olmo, M., Buenas prácticas, ¿desde el punto de vista de quién? Una contribución a la controversia sobre las aulas de enlace (2012) Revista de Educación, 358, pp. 111-128
  • Dietz, G., (2012) Multiculturalismo, Interculturalidad y diversidad en educación: Una aproximación antropológica, , México: Fondo de Cultura Económica
  • Donoso, T., Cabrera, F.A., Aneas, A., De Santos, J., Curós, P., Análisis de necesidades en formación intercultural en la administración pública (2009) Revista de Investigación Educativa, 27 (1), pp. 149-167. , http://revistas.um.es/rie/article/download/94341/102971, Retrieved from
  • Fernández, J., García, F.J., El desarrollo normativo que regula las aulas escolares de nacionalidad extranjera (2015) Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 19 (1), pp. 468-495. , http://www.ugr.es/local/recfpro/rev191COL11.pdf, Retrieved from
  • Franzé, A., Imágenes y prácticas de los usos de la interculturalidad en el campo educativo (2003) Culturas en contacto: Encuentros y desencuentros, pp. 271-278. , En A. Barañano & J. L. García (Coords.), Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Freire, P., (2008) Pedagogía del oprimido, , Madrid: Siglo XXI
  • García, F.J., Fernández, J., Rubio, M., Soto, L., Inmigración extranjera y educación en España: algunas reflexiones sobre el "alumnado de nueva incorporación" (2011) Población inmigrante y escuela: Conocimientos y saberes de investigación, pp. 403-492. , En F.J. García & S. Carrasco (Eds.), Madrid: Ministerio de Educación
  • García, F.J., Martínez, A., ¿Qué hay de intercultural en las acciones interculturales? El caso de la atención a los inmigrantes extranjeros (2000) Qurriculum, 14, pp. 9-27. , http://ldei.ugr.es/javiergarcia/wp-content/uploads/2012/10/GarciaGranados2000.pdf, Retrieved from
  • García, F.J., Olmos-Alcaraz, A., La promoción de la plena integración de los extranjeros por parte de las administraciones públicas: ¿una protección legal para la construcción de una sociedad multicultural? (2010) Protección jurídico social de los trabajadores extranjeros, Colección Trabajo y Seguridad Social, pp. 111-177. , En J. L. Monereo (dir.), Granada: Comares S. L
  • García, F.J., Ortega, J., (2015) Actas del VIII Congreso sobre Migraciones Internacionales en España, , (Granada, 16-18 de septiembre de 2015). Granada: Instituto de Migraciones
  • García-Cano, M., González, E.M., Márquez, E., Dietz, G., Pozo, M.T., Muriel López, C., Estrategias bilingües e interculturales en familias transmigrantes (2010) Revista de Educación, 352, pp. 289-308. , http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_13.pdf, Retrieved from
  • Hamel, R.E., Conflictos entre lenguas y derechos lingüísticos: perspectivas de análisis sociolinguístico (1995) Alteridades, 10 (5), pp. 79-88. , http://www.uam-antropologia.net/pdfs/ceida/alte_10_7.pdf, Retrieved from
  • Jiménez, R., Diversidad cultural y lingüística, identidad e inmigración: algunas conclusiones y propuestas desde la investigación educativa (2012) Revista de Educación Inclusiva, 5 (1), pp. 139-156. , http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/15-11.pdf, Retrieved from
  • (1999) Ley andaluza 9/1999, de 18 de noviembre, de Solidaridad en la Educación, , http://www.juntadeandalucia.es/boja/1999/140/1, Retrieved from
  • (2001) Plan Andaluz de Educación a Inmigrantes, , Sevilla: Junta de Andalucía
  • (2002) Plan Integral para la Inmigración en Andalucía, , 2014 Sevilla: Junta de Andalucía
  • (2002) Plan de Cultura de Paz y no Violencia, , http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PSE/participacion/Culturadepaz/PlanAndaluzCulturaPazyNoviolencia/1147779791021_plan_cultura.pdf, Retrieved from
  • (2003) Decreto 167/2003, por el que se establece la ordenación educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociados a condiciones sociales desfavorecidas, , http://www.juntadeandalucia.es/boja/2003/118/d3.pdf, Retrieved from
  • (2005) Plan de Fomento del Plurilingüismo: Una política lingüística para la sociedad andaluza, , http://www.juntadeandalucia.es/averroes/averroes/html/portal/com/bin/contenidos/B/InnovacionEInvestigacion/ProyectosInnovadores/Plurilinguismo/Portada/1182945265640_wysiwyg_plan.pdf, Retrieved from
  • (2007) Orden de 15 de enero de 2007, por la que se regulan las medidas y actuaciones a desarrollar para la atención del alumnado inmigrante y, especialmente, las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística, , http://www.juntadeandalucia.es/boja/2007/33/d1.pdf, Retrieved from
  • (2013) La educación en Andalucía. Curso 2013-14. Iniciativas, programas y datos, , Sevilla: Junta de Andalucía
  • Leiva, J.J., La formación en interculturalidad del profesorado y la comunidad educativa (2012) Revista Electrónica de Investigación y Docencia, pp. 8-31. , http://www.ujaen.es/revista/reid/monografico/n2/REIDM2art1.pdf, Monográfico Octubre, Retrieved from
  • Márquez, E., García-Cano, M., Condiciones de posibilidad y desarrollo para una educación intercultural crítica. Tres estudios de caso en el contexto (2014) Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, 148, pp. 157-170
  • Martín, L., Mijares, L., "Sólo en español": una reflexión sobre la norma monolingüe y la realidad multilingüe en los centros escolares (2007) Revista de Educación, 343, pp. 93-112. , http://www.revistaeducacion.mec.es/re343_05.html, Retrieved from
  • Martínez, R., Aprendiendo a gestionar la diversidad cultural en las administraciones públicas (2011) Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía, pp. 753-760. , En F.J. García & N. Kressova (Coords), Granada: Instituto de Migraciones
  • Meissner, F., Vertovec, S., Comparing Super-diversity (2015) Ethnic and Racial Studies, 38 (4), pp. 541-555
  • Muñoz, H., Comunidades lingüísticas e identidades colectivas minorizadas: de la protección y del reconocimiento a los derechos culturales (2009) Confluenze. Revista di Studi Iberoamericani, 1 (1), pp. 220-239
  • Olmos-Alcaraz, A., Construcción discursiva del alumno inmigrante extranjero en Andalucía: el otro en nuestras escuelas (2010) Revista de Educación, 353, pp. 469-493
  • Olmos-Alcaraz, A., (2010) Informe estadístico sobre la situación lingüística en escuelas de Andalucía (Proyecto KALECO: Langues en couleurs), , Multicopiado
  • Olmos-Alcaraz, A., Cuando migrar se convierte en estigma: un estudio sobre construcción de alteridad hacia la población inmigrante extranjera en la escuela (2012) Imagonautas. Revista Interdisciplinaria Sobre Imaginarios Sociales, 1 (2), pp. 62-85
  • Olmos-Alcaraz, A., Contini, P., Las ausencias del paradigma intercultural en España en contextos urbanos multiculturales (2016) Revista Mexicana de Sociología, 78 (4), pp. 685-711
  • Olmos-Alcaraz, A., Martínez, R., Plataformas virtuales e innovación docente universitaria: Affordance de una Guía de Trabajo Autónomo en Antropología para trabajar competencias de intervención en contextos de diversidad (2014) Revista de Educación a Distancia, 42, pp. 1-15
  • Olmos-Alcaraz, A., Rubio, M., Corporalidad del buen estudiante: representaciones de género, "raza", etnia y clase social en la escuela española (2013) Revista Iberoamericana de Educación, 63, pp. 163-179
  • Olmos-Alcaraz, A., Rubio, M., Imaginarios sociales sobre "la/el buen y la/el mal estudiante": sobre la necesidad de un análisis interseccional para entender las lógicas de construcción de la diferencia hacia el alumnado "inmigrante" (2014) Etnografía de la escuela y la interseccionalidad, pp. 9-15. , In P. Cucalón (ed.), Madrid: Traficantes de Sueños
  • Ortiz, M., (2005) Alumnado extranjero en el sistema educativo andaluz. Racialismo en el discurso y práctica escolar, , (Doctoral thesis). Universidad de Granada
  • Padilla, B., Azevedo, J., Olmos-Alcaraz, A., Superdiversity and conviviality: Exploring frameworks for doing ethnography in Southern European intercultural cities (2015) Ethnic and Racial Studies, 38 (4), pp. 621-635
  • Poveda, D., Jociles, M.I., Franzé, A., La diversidad cultural en la educación secundaria en Madrid: Experiencias y prácticas institucionales con alumnado inmigrante latinoamericano (2009) Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, 5 (3), pp. 1-42. , http://www.uam.es/otros/ptcedh/2009v5_pdf/v5n3esp.pdf, Retrieved from
  • Rodríguez, H., Gallego, B., Sansó, C., Navarro, J.L., Velicias, M., Lago, M., La educación intercultural en los centros escolares españoles (2011) REIFOP, 14 (1), pp. 101-112. , http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1301588174.pdf, Retrieved from
  • Quilaqueo, S., Quintraqeo, S., Formación docente en educación intercultural para contexto mapuche en Chile (2008) Cuadernos interculturales, 6 (10), pp. 91-110
  • Quintero, S., Quilaqueo, D., Lepe-Carrión, P., Riquelme, E., Gutiérrez, M., Peña-Cortés, F., Formación del profesorado en educación intercultural en América Latina. El caso de Chile (2014) Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 17 (2), pp. 201-217
  • Rubio, M., (2013) Construyendo diferencias desde retóricas de la igualdad. El caso del alumnado denominado latinoamericano en la etapa de educación secundaria obligatoria, , (Tesis Doctoral). Granada: Universidad de Granada
  • Sánchez, P., García, R., Organización de las aulas de enlace en la Comunidad de Madrid (2011) Cultura y Educación: Revista de teoría, investigación y práctica, 23 (1), pp. 129-139
  • Santamaría, E., Inmigración y barbarie: la construcción social y política del inmigrante como amenaza (2002) Papers: Revista de sociología, 66, pp. 59-75
  • Sebastiani, L., Desenredando las políticas públicas de la Unión Europea. El conjunto "Principios Básicos Comunes"/"Fondo Europeo para la Integración" como una tecnología de gobierno (2015) Política y Sociedad, 52 (1), pp. 205-232
  • Simó, N., Pamies, J., Collet-Sabé, J., Tort, A., La acogida educativa en los centros escolares en Cataluña: más allá de los recursos específicos para el alumnado de nueva incorporación (2014) Revista Complutense de Educación, 25 (1), pp. 177-194
  • Siqués, C., Vila, I., Estrategias discursivas y aprendizaje de la lengua escolar: un estudio etnográfico en un aula de alta diversidad étnica y lingüística (2014) Cultura y Educación: Revista de teoría, investigación y práctica, 26 (2), pp. 349-376
  • Soriano, E., González, A., The education power of immigrant associations in multicultural schools (2010) RELIEVE, 16 (1), pp. 1-20
  • Soriano, E., Peñalva, A., Presente y futuro de la educación intercultural en la formación inicial de los profesionales de la educación (2011) Aula abierta, 39 (1), pp. 117-130. , http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/5202/01720113011761.pdf?sequence=1, Retrieved from
  • Travé, G., Un estudio sobre las representaciones del profesorado de Educación Primaria acerca de la enseñanza bilingüe (2013) Revista de Educación, 361, pp. 379-402
  • Tubino, F., Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico (2004) Rostros y 16 fronteras de la identidad, pp. 1-9. , http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/interfuncional.pdf, In M. Samaniego & G. Garbarini (Eds.), Santiago de Chile: Universidad Católica de Temuco. Retrieved from
  • Tubino, F., El nivel epistémico de los conflictos interculturales (2011) Revista Electrónica Construyendo Nuestra Interculturalidad, 7 (6-7), pp. 1-14. , http://interculturalidad.org/numero7/index.php/es/ediciones-anteriores, Retrieved from
  • Zapata-Barrero, R., Fundamentalismo estatal de la UE en torno a la inmigración (2001) Revista CIDOB d'afers internacionals, 53, pp. 149-176. , http://www.cidob.org/content/download/58485/1519090/./1/./53zapata.pdf, Retrieved from
  • Vertovec, S., "Super-diversity and itsimplications" (2007) Ethnic and Racial Studies, 30 (6), pp. 1024-1054
  • Viaña, J., Fundamentos para una interculturalidad crítica (2010) Construyendo interculturalidad crítica, pp. 97-133. , In L. Tapia, C. Walsh & J. Viaña (Eds.), La Paz: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello
  • Vila, I., Enseñar a convivir, enseñar a comunicarse (2000) Revista Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 23, pp. 23-30
  • Wallman, S., The Diversity of Diversity: Implications of the Form and Process of Localised Urban Systems (2003) Nota di Lavoro, Social Sciencie Research Network. Electronic Paper Collections, 76, pp. 1-22. , http://www.feem.it/userfiles/attach/Publication/NDL2003/NDL2003-076.pdf, Retrieved from
  • Walsh, C., Interculturalidad crítica, pedagogía decolonial (2008) Diversidad, interculturalidad y construcción de cuidad, , In W. Villa & A. Grueso (Comp.), (s/p). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional y Alcaldía Mayor
  • Walsh, C., Interculturalidad y (de)colonialidad: Perspectivas críticas (2012) Visao Global, 15 (1-2), pp. 61-74. , http://editora.unoesc.edu.br/index.php/visaoglobal/article/viewFile/3412/1511, Retrieved from