Antropo (andro) centrismo y especieideología y naturalización del especismo en tiempos liberales

  1. Rafael Vázquez García
  2. María Sánchez Fernández
Revista:
Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad

ISSN: 2253-6655

Año de publicación: 2017

Número: 12

Páginas: 26-38

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/EUNOMIA.2017.3640 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad

Resumen

La pretendida falta de emocionalidad en los juicios políticos derivados del uso de la razón ilustrada ha supuesto la generación de un contexto biopolítico que ha tasado todo el orden conocido entre lo racional y positivo y (frente a) lo irracional y despreciado. En este segundo orden de irracionalidades se han depositado, en situación de marginalidad, de “lo otro”, todos aquellos discursos y comunidades apartados del patronímico de referencia: el hombre blanco occidental ilustrado. En el siguiente trabajo exponemos cómo a través de la construcción de este discurso hegemónico, de raíz premoderna pero intensificado por la narrativa ilustrada, se ha pretendido naturalizar un orden asimétrico en la relación entre especies, que denominamos especismo. Este especismo, sostenemos, no es sino una derivación más del androcentrismo como discurso dominante que se expresa en otras marginalidades como el patriarcado, el racismo, el clasismo o el capacitismo.