La Faja Pirítica Ibérica en época de Augusto

  1. Aquilino Delgado Domínguez 1
  2. Macarena Bustamante Álvarez 2
  3. Artur Martins 3
  1. 1 Museo Minero de Riotinto - Fundación Río Tinto
  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  3. 3 Museu de Aljustrel
Revista:
Gerión

ISSN: 0213-0181

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: La Hispania de Augusto

Volumen: 35

Número: 0

Páginas: 895-924

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/GERI.56179 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gerión

Resumen

La Faja Pirítica Ibérica es una de las provincias metalogenéticas con contenidos de metales más importantes del mundo con amplias reservas de zinc, cobre, plata y oro. Esta riqueza metálica fomentó desde época antigua su continua extracción. Será a partir de época de Augusto cuando se inicie la explotación de la mayoría de las minas que conocemos. También es ahora cuando comienza el beneficio de los filones cupríferos a gran escala. Del laboreo romano que se inicia en este período quedaron muchas evidencias: galerías, pozos, cámaras e ingenios de desagüe (como la bomba de Ctesibio, el tornillo de Arquímedes o la noria). Estos fueron hallados por los ingenieros de minas durante el siglo XIX e inicios de la centuria siguiente. Tendremos que esperar hasta la mitad del siglo pasado para ver las primeras investigaciones acordes a los principios modernos. Estas novedades permitieron aumentar el conocimiento de cómo se desarrolló la exploración y explotación de una zona minera tan extensa durante el gobierno del Princeps.

Referencias bibliográficas

  • Adamines, N. G. (2013): “Rio Tinto (Iberian Pyrite Belt): a world-class mineral field reopens”, Trans. Inst. Min. Metall. B 122/1, 2-15.
  • Almodovar, G. R. – Sáez, R. – Pons, J. – Maestre, A. – Toscano, M. – Pascual, E. (1998): “Geology and génesis of the Aznalcollar massive sulphide deposits, Iberian Pyrite Belt, Spain”, Miner. Depos. 37, 684-703.
  • Anguilano, L. – Rehren, T. – Müller, W. – Rothenberg, B. (2010): “The importance of lead in the silver production at Riotinto (Spain)”, ArcheoSciences, revue d’archéométrie 34, 269-276.
  • Bendala Galán, M. (1987): “Ab ostio fluminis Anae.…”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 11/12,129-139.
  • Blanco, A. (1984): “Mineros y metalúrgicos primitivos en Huelva”, Investigación y Ciencia 90, 100-109.
  • Blanco, A. – Rothenberg, B. (1981): Exploración Arqueometalúrgica de la provincia de Huelva, Barcelona.
  • Bustamante Álvarez, M. (2011): “Red de distribución de ceramic en poblados mineros”, [en] J. A. Pérez – A. Delgado, J. M. Pérez – F. J. Delgado (eds.), Río Tinto, Historia, Patrimonio Minero y Turismo Cultural, Huelva, 113-142.
  • Bustamante, M. – Hughet, E. (2008): “Las cerámicas tipo Peñaflor”, [en] D. Bernal A. Ribera (ed.). Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión, Cádiz, 297-306.
  • Bustamante, M. – Pérez, J. A. – Heras, F. J. – Lagares, J. (2009): “El castellum romano de Valpajoso (Villarrasa, Huelva)”, [en] IV Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular, Huelva, 928-946.
  • Carson, R. A. G. (1952): “A hoard of Roman republican denarii from Riotinto, Spain”, Numismatic Chronicle 12/Sixth series, 129–30.
  • Carvalho, D. – Barriga, F. J. A. S. – Munha, J. (1999): “Bimodal siliciclastics systems – the case of the Iberian Pyrite Belt.”, Rev Econ. Geol. 8, 375-408.
  • Cauuet, B. (2004): “Apport de l’archélogie miniére á l’étude de la mise en concessions des mines romaines aux IIe et IIIe siécles. L’exemple de Vipasca (Aljustrel, Portugal) et d’Alburnus Maior (Roşia Montanǎ, Roumanie)”, [en] J. G. Gorges – E. Cerrillo – T. Nogales (eds.), V Mesa Redonda Internacional sobre la Lusitania Romana: Las comunicaciones, Cáceres, 33-60.
  • Cauuet, B. – Domergue, C. – Dubois, C. (2002): “Mine d’Aljustrel (Portugal), fouilles archéologiques dans les anciens réseaux miniers des Algares”, [en] Mineração no Baixo Alentejo, vol. II, 38-97.
  • Cauuet, B. – Domergue, C. – Dubois, C.– Pulou, R. – Tollon, F. (1999): “La production de cuivre dans la province romaine de Lusitanie. Un atelier de traitement du minerai à Vipasca”, [en] Économie et territorie en Lusitanie romaine, (=Collection de la Casa de Velázquez 65), Madrid, 279-306.
  • Chaves Tristán, F. (1986): “Hallazgo de monedas en Riotinto (Huelva)”, [en] Estudios en Homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza, 863-872.
  • Chaves Tristán, F. (1988): “Aspectos de la circulación monetaria en dos cuencas mineras andaluzas, Riotinto y Cástulo (Sierra Morena)”, Habis 18-19, 613-637.
  • Chic García, G. (1981): “La Actuación político-militar de Q. Sertorio durante los años 83-80 a. C”, [en] Actas I Congreso Andaluz de Estudios Clásicos, Jaén, 168-171.
  • Chic García, G. (2005): “Marco Aurelio y Cómodo. El hundimiento de un sistema económico”, [en] L. Hernández Guerra (ed.), La Hispania de los Antoninos (98-180), Valladolid, 567-586.
  • Chic García, G. (2007): “La zona minera del suroeste de Hispania en época Julio-Claudia”, [en] J. A. Pérez – A. Delgado (eds.), Las minas de Riotinto en época julio-claudia, Huelva, 11-37.
  • Chic García, G. (2008): “Los saltus y las explotaciones mineras”, [en] Saltus, ¿Concepto geográfico, administrativo o económico? (=Boletín Arkeolan 15), 143-163.
  • Craddock, P. T. – Freestone, I. C. – Hunt, M. A. (1987): “Recovery of silver from speiss at Río Tinto”, IAMS Newsletter 10-11, 8-11.
  • Craddock, P. T. – Freestone, I. C. – Gale, N. H. – Meeks, N. D. Rothenberg, B. – Tite, M. S. (1985): “The investigation of a small heap of silver smelting debris from Rio Tinto, Huelva, Spain”, [en] Furnaces and Smelting Technology in Antiquity, (=British Museum Occasional Paper 48), 199-214.
  • De la Bandera, M. L. – Domínguez, A. – Camacho, M. – León, M. (2004): “Diagnóstico arqueológico de urgencia en Marismilla y su entorno (Nerva, Huelva)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 3/1, 545-553.
  • De la Hoz Montoya, J. (2011): “Circulación monetaria romana en la Cuenca Minera de Riotinto”, [en] J. A. Pérez – A. Delgado – J. M. Pérez F. J. Delgado (eds.), Río Tinto, Historia, Patrimonio Minero y Turismo Cultural, Huelva, 143-172.
  • Delgado, A. – Pérez Macías, J. A. (2014): “Artífices e Industrias Auxiliares en las Minas Hispanas”,[en] M. Bustamante – D. Bernal (coords.), Artífices idoneos: artesanos, talleres y manufacturas en Hispania, Mérida, 389-420.
  • Delgado, A. – Regalado, Mª C. (2010):“Rotae urionensis. Las norias romanas de Riotinto (Huelva, España)”, Patrimonio Geológico y Minero. Una apuesta por el desarrollo local sostenible, Huelva, 659-676.
  • Delgado, A. – Monge, A. – Queiroz, P. F. (2013): “La datación por radiocarbono de los elementos de las norias romanas de madera de Filón Sur (Minas de Riotinto, Huelva)”. Revista Onoba 1, 275-284.
  • Domergue, C. (1983): La mine antique d’Aljustrel (Portugal) et les Tables de Bronze de Vipasca, Paris.
  • Domergue, C. (1990): Les mines de la Peninsule Ibérique dans l’antiquité romaine, (=Collection de l’École Française de Roma 127), Roma.
  • Domergue, C. (1993): “Les technicques miniéres á l´époque romaine”, [en] Archaeologia delle Attivitá Estrattive e Metallurgiche, Firenze.
  • Domergue, C. (2011): “Les mines romaines Du Sud-ouest de la péninsule Ibérique”, [en] J. A. Pérez – A. Delgado – J. M. Pérez – F. J. Delgado (eds), Río Tinto, Historia, Patrimonio Minero y Turismo Cultural, Huelva, 27-46.
  • Fabião, C. (1998): O Mundo indígena e a sua romanização na área céltica do território hoje português, Dissertação de Doutoramento em Arqueologia, Lisboa.
  • Férnandez-Posse Arnaiz, M. D. – Sánchez Palencia, F. J. (1996): “Riotinto: La memoria antigua desde la actualidad”, Clásicos de la Arqueología de Huelva 6, 50-86.
  • Flores Caballero, M. (1983): La Rehabilitación Borbónica de las Minas de Río Tinto, 1725-1810, Huelva.
  • García Palomero, F. (1980): Caracteres geológicos y relaciones morfológicas y genéticas de los yacimientos del Anticlinal de Riotinto, Huelva.
  • García-Bellido, Mª P. (1994-95): “Las Torres-recinto y la explotación militar del plomo en Extremadura: los lingotes del pecio de Comacchio”, Anas 7-8, 187-218.
  • Gemio del Río, G. – Fernández Ruiz, F. – Rojano López, P. (2006): “Geología”, [en] A. Delgado Domínguez (coord.), Catálogo del Museo Minero, 37-40.
  • Gimeno Pascual, H. – Stylow, A. U. (2007): “Pizarras inscritas del Cerro del Moro y Marismilla”, [en] J. A. Pérez – A. Delgado (eds.), Las minas de Riotinto en época julio-claudia, Huelva, 185-195.
  • González Fernández, J. (1989): Corpus de inscripciones latinas en Andalucía. Huelva. Sevilla.
  • Gonzalo y Tarín, J. (1886): Descripción física, geológica y minera de la provincia de Huelva, Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, Madrid.
  • Gorges, J. G. (1979): Les villes hispano-romaines. Inventarie et problématique archéologiques, Paris.
  • Heras, F. J. – Bustamante, M. (2007): “Contribución al estudio de las ánforas tardorrepublicanas del enclave militar de “El Santo” de Valdetorres (Badajoz, España)”, Vipasca. Arqueologia e Historia 2, 318-324.
  • Hertel, D. (1982): “Calígula. Bildnisse vom Typus Fasanerie in Spanien. Ein Archäologischer Beitrag zur Geschichte des Kaisers Caius”, Madrider Mitteilungen 23, 258-295.
  • Laznicka, P. (1999): “Quantitative relationships among giants deposits of metals”, Economic Geology 94, 455-473.
  • Listel, J. M. – Marcaux, E. – Thiéblement, D. – Quesada, C. – Sánchez, A. – Almodóvar, G. R. – Sáez, R. (1998): “The volcanic-hosted massive sulphide deposits of the Iberian Pyrite Belt”, Miner. Depos. 33/1-2, 2-30.
  • Listel, J. M. – Marcaux, E. – Deschamps, Y. (1998): “Chert in the Iberian Pyrite Belt”, Miner. Depos. 33, 59-81.
  • López Mullor, A. (2008): “Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión”, [en] D. Bernal – A. Ribera (eds.), Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión, Cádiz, 343-384.
  • Luzón Nogué, J. Mª (1967): “Lucernas mineras de Río Tinto”, Archivo Español de Arqueología 40, 138-150.
  • Luzón Nogué, J. Mª (1968): “Sistemas de desagüe en las minas romanas del suroeste peninsular”. Archivo Español de Arqueología 41, 101-120.
  • Luzón Nogué, J. Mª (1970): “Instrumentos mineros de la España Antigua”, [en] La Minería Hispana e Iberoamericana, León, 221-258.
  • Luzón, J. Mª – Ruiz, D. (1970): “El poblado minero romano de Riotinto”, Habis 1, 125-138.
  • Martins, A. – Pérez, J. A. – Baptista, H. – Bustamante, M. – Lagares, J. (2012): “Novos acchados em Algares (Aljustrel, Portugal). Reflexões sobre o Vicus Vipascense”, [en] Actas do V Encontro de Arqueología do Sudoeste Peninsular, Almodôvar, 293-412.
  • Martins, A. – Pérez, J. A. – Bustamente, M. (2008): “A ocupação romana no Morro de Mangancha”, [en] IV Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular, Huelva, 947-965.
  • Mataloto, M. (2002): “Fortins e recintos-torre do Alto Alentejo: antecâmara da “romanização” dos campos”, Revista Portuguesa de Arqueologia 5/1, 161-220.
  • Mayoral, V. – Celestino, S. (eds.) (2010): Actas de la Reunión Científica Los paisajes rurales de la romanización: arquitectura y explotación del territorio, Madrid.
  • Mellado, D. – González Clavijo, E. – Tornos, F. – Conde, C. (2006): “Geología y estructura de la Mina de Río Tinto (Faja Pirítica Ibérica, España)”, Geogaceta 40, 231-234.
  • Moreno Bolaños, A. (2011): “Mineral extraído en minas de Riotinto” 1725-2002”, [en] J. A. Pérez – A. Delgado – J. M. Pérez – F. J. Delgado (eds.), Río Tinto, Historia, Patrimonio Minero y Turismo Cultural, Huelva, 761-770.
  • Moret, P. (1995): “Les maisons fortes de la Bétique et de la Lusitanie romaines”, Révue des Études Anciennes 97/3-4, 1995, 527-564.
  • Moret, P. – Chapa, T. (2004): Torres, atalayas y casas fortificadas. Explotación y control del territorio en Hispania (S. III a. de C. S. I d. C.), Jaén.
  • Morillo Cerdán, A. (2010): “Demand and military supply in the Northwest of Hispania Throughout the early Empire”, [en] C. Carreras – R. Morais (eds.), The Western Roman Atlantic Façade. A study of the economy and trade in the Mar Exterior from the Republic to the Principate, (=BAR International Series 2162), Oxford, 157-172.
  • Morillo Cerdán, A. – García-Marcos, V. (2003): “Importaciones itálicas en los campamentos romanos del norte de Hispania durante el periodo Augusteo y Julio-Claudio”, Rei Cretariae Romanae Fautorum 38, 295-304.
  • Ortiz Romero, P. – Rodríguez Díaz, A. (1998): “Culturas indígenas y romanización en Extremadura: Castros, oppida y recintos ciclópeos”, [en] A. Rodríguez Díaz (coord.), Extremadura Protohistórica: Paleoambiente, economía y poblamiento, Cáceres, 247-278.
  • Ovejero Zappino, G. (2004): “Ossa Morena. La diversidad metálica”, [en] E. Romero – J. A. Pérez (eds.), Metallum. La Minería Suribérica, Huelva, 49-69.
  • Palmer, R. E. (1926-1927): “Notes on some ancient mining equipments and system”, Transactions of the Institution of Mining and Metallurgy 35, 299-336.
  • Pérez Macías, J. A. (1996): Metalurgia y extractiva prerromana en Huelva, Huelva. (1998): Las minas de Huelva en la Antigüedad, Huelva.
  • Pérez Macías, J. A. (1999), “Pico del Oro (Tharsis, Huelva). Contraargumentos sobre la crisis metalúrgica tartéssica”, Huelva en su Historia 7, 71-98.
  • Pérez Macías, J. A. (2002): “Metalla y Territoria en el Oeste de la Baetica”, Habis 33, 407-431.
  • Pérez Macías, J. A. (2006): La Huella de Roma, Huelva.
  • Pérez Macías, J. A. (2008): “Recursos minerales de cobre y minería prehistórica en el suroeste de España”, Verdolay 11, 9-36.
  • Pérez Macías, J. A. – Martins, A. – Bustamente, M. – Delgado, A. (2009): “De Praesidium a vicus metallum, El poblado minero en el Suroeste penínsular”, [en] Andalucía Romana y Visigoda. Ordenación y vertebración del territorio, Roma.
  • Pérez Macías, J. A. – Martins, A. – d´Encarnaçao, J. – Chic García, G. – Domergue, C. – Tenney, F. R. (2012a): As Tabulas de Bronze de Vipasca, Aljustrel.
  • Pérez, J. A. (2011): “El Castillito (Paymogo, Huelva), un castellum romano en las minas de la Rivera de Malagón”, [en] Actas de las I Jornadas de Patrimonio del Andévalo, Huelva, 127-150.
  • Pérez, J. A. – Campos, J. M. (2000-2001): “El Castillo de Maribarba (Aroche, Huelva) y la Politica de Roma en la Baeturia”, Lucentum, 199-208
  • Pérez, J. A. – Delgado, A. (2007): “Los metalla de Riotinto en época julio-Claudia”, [en] Las minas de Riotinto en época julio-claudia, J.A. Pérez – A. Delgado, (eds.), Las minas de Riotinto en época julioclaudia, Huelva, 37-185.
  • Pérez, J. A. – Delgado, A. (2007b): “Tecnología metalúrgica en Riotinto y el SO Ibérico desde la edad del bronce a la edad media”, [en] Coloquio Annaberg (Alemania), 281 308.
  • Pérez, J. A. – Delgado, A. (2011a): “El castellum de El Castillejo (El Campillo, Huelva): explotación romano-republicana en Riotinto”, [en] J. A. Pérez – A. Delgado – J. M. Pérez – F. J. Delgado (eds.), Río Tinto, Historia, Patrimonio Minero y Turismo Cultural, Huelva, 45-75.
  • Pérez, J. A. – Delgado, A. (2011b): “Obras de romanos en Riotinto según los ingenieros de minas de los siglos XVIII y XIX”, Italica 1, 87-104.
  • Pérez, J. A. – Delgado, A. (2011c): “Ingeniería minera antigua y medieval en el suroeste ibérico”, Boletín Geológico y Minero 122/1, 3-16.
  • Pérez, J. A. – Delgado, A. (2012): “Paisaje y territorio de Riotinto en época romana”, [en] M. Zarzalejos – P. Hevia – L. Mansilla (eds.), Paisajes Mineros Antiguos en la Península Ibérica. Investigaciones y nuevas líneas de trabajo. Homenaje a Claude Domergue, 47-67.
  • Pérez, J. A. – Delgado, A. (e.p.) “La Minería Romana en el Suroeste Ibérico”, [en] Actas VIII Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia antiguas en el Sudoeste europeo 11 a 15 de junio de 2014, 1-25.
  • Pérez, J. A. – Delgado, A. – Regalado, C. (2012b): “El asentamiento romano en el paraje de Marismilla (Riotinto-Nerva, Huelva)”, [en] J. A. Pérez J. L. Carriazo B. Ceballos (eds.), Paisajes, Tiempos y Memoria, Huelva, 45-83.
  • Pérez, J. A. – González, D. – García, A. – Echevarría, A. (2013): “La fodina de Aguas Teñidas (Almonaster la Real, Huelva)”, Onoba 1, 219-242.
  • Pérez, J. A. – Martins, A. – Bustamente, M. – Lagares, J. (2012): In Abditas Terras. Investigações arqueológicas en Aljustrel 2006-2009, Huelva.
  • Pérez, J. A. – Schattner, Th. G. – Gimeno, H. – Stylow, A. U. (2008): “¿Claudius und Livia in Urium? Ein Statuenfund im Erzrevier von Riotinto (Prov. Huelva)”, Madrider Mitteilungen 49, 302-340.
  • Pinedo Vara, I. (1963): Piritas de Huelva. Su historia, minería, y aprovechamiento, Madrid.
  • Roldán Hervás, J. M. (2013): Historia Antigua de España I Iberia prerromana, hispania republicana y alto imperial, Madrid.
  • Rosman, K. J. R. – Chisholm, W. – Hong, S. – Candelone, J. P. – Boutron, C. F. (1997): “Lead from Carthaginian and Roman Spanish Mines Isotopically Identified in Greenland Ice dated from 600 B.C. to 300 A.D.”, Environemental Science & Technology 31, 3413-3416.
  • Rufete Tomico, P. (2009): “El Castrejón, un asentamiento de época romana republicana”, Huelva Arqueológica 22, 5-43.
  • Sáez, R. – Pascual, E. – Toscano, M. – Almodóvar, G. R. (1999): “The Iberian type of volcano-sedimentary massive sulphide deposits”, Miner. Depos. 34, 549-570.
  • Salas Selles, F. (2003): La transformación del instrumentum domesticum y el comercio, [en] L. Abad Casal (ed.), De Iberia in Hispaniam. La adaptación de las sociedades ibéricas a los modelos romanos, Murcia, 287-315.
  • Salkield, L. V. (1970): “Ancient slag in the south west of the Iberian península”, [en] La minería Hispana e Iberoamericana. Contribución a su estudio, León, 85-99.
  • Tornos Arroyo, F. (2006): “Envitoment of formation and styles of volcanogenic massive sulphides: The Iberian Pyrite Belt”, Ore. Geol. Rev. 28, 259-307.
  • Tornos Arroyo, F. (2008):“La geología y la metalogenia de la Faja Pirítica Ibérica”, Macla 10, 13-23.
  • Viana, A. – Freire, R. – Da Veiga, O. (1954): “Minerações romanas de Aljustrel”, Comunicações dos Serviços Geológicos do Portugal 35, 5-26.
  • Weisgerber, G. (1979): “Das römische wasserheberad aus Rio Tinto in Spanien im British Museum London”, Der Anschmitt 31, 62-80.
  • Williams, D. (1934): “The geology of the Rio Tinto Mines, Spain”, Bulletin of Institution of Mining and Metallurgy 335, 593-678.
  • Williams, D. (1950): “Gossanized, breccia-ores, jarosites and jaspers at Rio Tinto, Spain”, Transaction Institution of Mining and Metallurgy 526, 1-12.
  • Willies, L. (1997): “Roman mining at Rio Tinto”, Bulletin of the Peak District Mines Historical Society 13/3.