¿Matando a la gallina de los huevos de oro?Algunos apuntes sobre la nueva regulación de las viviendas de uso turístico (especial referencia al caso andaluz)

  1. ROCA FERNÁNDEZ-CASTANYS, MARÍA LUISA
Revista:
Revista Internacional de Derecho del Turismo. RIDETUR

ISSN: 2530-7142

Año de publicación: 2017

Volumen: 1

Número: 2

Páginas: 1-23

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/RIDETUR.V1I2.10210 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Derecho del Turismo. RIDETUR

Resumen

En el presente artículo se realiza una aproximación a la problemática que plantea la reciente regulación de las viviendas de uso turístico, con especial referencia a la normativa andaluza. Se inicia con una breve referencia a la llamada economía colaborativa y las plataformas P2P para seguir con un análisis de la evolución histórica de la normativa turística en la que se inserta la regulación de las viviendas de uso turístico hasta su regulación actual, con especial referencia a los recientes pronunciamientos jurisprudenciales al respecto.

Referencias bibliográficas

  • CEBALLOS MARTÍN, Mª M. y PÉREZ GUERRA, R., «A vueltas con el régimen jurídico-administrativo de la distribución de competencias en materia de turismo y de otros títulos que pueden que inciden directamente sobre el mismo: el ejercicio de competencias turísticas por la Comunidad Autónoma andaluza», RAAPnúm. 27 (1996) págs.95-170
  • COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y DE LA COMPETENCIA, Informe económico sobre el Decreto 113/2015, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las viviendas vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias-LA/03/15, disponible a texto completo en https://www.cnmc.es/file/106805/download
  • DE LA ENCARNACIÓN, A. Mª, «El alojamiento colaborativo: viviendas de uso turístico y plataformas virtuales», REALA núm. 5 (enero-junio 2016), disponible a texto completo en: http://revistasonline.inap.es/index.php?journal=REALA&page=article&op=view&path%5B%5D=10350&path%5B%5D=10927
  • GOSÁLVEZ PEQUEÑO, H., «El derecho del turista a reclamar: las ―hojas de quejas y reclamaciones‖ en la legislación española, en especial en la legislación de defensa de los consumidores de Andalucía y en la normativa turística de Galicia y de Baleares», International Journal of Scientific Management and Tourism, Vol. 2 núm. 4 (2016,) págs. 51-68
  • GUILLÉN NAVARRO, N.A., «La vivienda de uso turístico y su incidencia en el panorama normativo español», RArAP núm. 45-46 (2015), págs. 101-144.
  • LEIÑENA MENDIZÁBAL, E., «Los nuevos sistemas de utilización compartida de vehículos de transporte (carpooling»y «car sharing»): entre la economía colaborativa y la competencia desleal», Revista de Derecho mercantil núm. 296 (2015), págs. 283-334.
  • MARTOS CALABRÚS, Mª A., «El contrato de arrendamiento de vivienda vacacional tras la reforma del artículo 5 de la LAU por la Ley 4/2013», Revista de Derecho Civil vol. I, núm. 1 (enero-marzo 2014), pág. 91-102.
  • PÉREZ GUERRA, R., «La regulación jurídico-administrativa de la intermediación turística en España a la luz de la nueva Directiva de Viajes Combinados», RArAP núm. 49-50 (2017), págs. 422-453.
  • PÉREZ GUERRA, R., «La intervención administrativa en el sector turístico español: la política turística», RArAPnúm. 43-44 (2011), págs. 396-423.
  • ROCA FERNÁNDEZ-CASTANYS, Mª L., «Régimen jurídico-administrativo del derecho de admisión en establecimientos públicos. Especial referencia al caso andaluz‖, RArAP núm. 36 (2010), págs. 313-358.
  • ROMÁN MÁRQUEZ, A., «Las viviendas particulares dedicadas a la actividad de alojamiento turístico. Su exclusión de la Ley de arrendamientos urbanos», RIDJ vol.6 (2014), disponible en https://w3.ual.es/revistas/RevistaInternacionaldeDoctrinayJurisprudencia/pdfs/2014-06/articulos_viviendas-particulares.pdf
  • VERDERA IZQUIERDO, B., «El arrendamiento de temporada frente a las estancias turísticas en viviendas», El consultor inmobiliario núm. 107 (2009), ref. La Ley 20298/2009.