La dignidad en el retorno de las víctimas del conflicto armado en Colombia

  1. Aliaga Sáez, Felipe Andrés 2
  2. Olmos Alcaraz, Antonia 1
  3. Duarte Castro, Chrysalide 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad Santo Tomás
    info

    Universidad Santo Tomás

    Santiago de Chile, Chile

    ROR https://ror.org/02vbtzd72

Journal:
Anduli: revista andaluza de ciencias sociales
  1. Gutiérrez-Sánchez, José David (coord.)
  2. Diz Casal, Javier (coord.)

ISSN: 1696-0270 2340-4973

Year of publication: 2017

Issue Title: Movimientos migratorios en contextos de riesgo

Issue: 16

Pages: 91-107

Type: Article

DOI: 10.12795/ANDULI.2017.I16.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Anduli: revista andaluza de ciencias sociales

Abstract

This article analyzes the concept of dignity in return migration, a concept that has acquired its own specific meaning within the context of the return to Colombia of victims of the Colombian armed conflict. The goal of the research has been to identify the treatment that has been given to the concept of dignity in the migratory normative framework in the country. The methodology for this study has involved1) a documentary analysis of a series of regulatory mechanisms, and 2) development of the story of its protagonists through a series of ten interviews with returning victims linked to the International Forum of Victims (IFV) resident in Bogota. It is concluded that to build strategies to dignify victims it is necessary to articulate national information with information coming from international instruments and with studies on dignity. In this way, it is possible to identify practical elements for the development of a comprehensive policy that has the commitment of governments as well as returnees and citizens in general.

Bibliographic References

  • Aguiló, A. (2009), “Los derechos humanos como campo de luchas por la diversidad humana: un análisis desde la sociología crítica de Boaventura de Sousa Santos”. Universitas humanística. Vol. 69, n° 68, pp. 179-205 [artículo en línea]. [Fecha de consulta: 13/05/2017]. <http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/ article/view/2272>
  • Aliaga, F.; Uribe, C.; Blanco, J.; Ballén, A.; Robayo, I. (2017). Imaginarios del retorno a Colombia posconflicto. Discursos de colombianos refugiados en Ecuador. Digithum. N° 20, pp. 1-13 [artículo en línea]. [Fecha de consulta: 13/08/2017] <https://digithum. uoc.edu/ articles/abstract/3097/>
  • Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2017a). Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2016 [informe en línea]. [Fecha de consulta: 05/01/2017]. <http://www.acnur.org/recursos/estadisticas/tendencias-globales-2016/>
  • Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2017b). Actualización de la Situación Colombia [informe en línea]. [Fecha de consulta: 08/01/2017]. <http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/ BDL/2017/10938>
  • Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (2015). Tendencias globales del desplazamiento forzado en 2015. Forzados a Huir. Ginebra: ACNUR [informe en línea]. [Fecha de consulta: 10/04/2017] <http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2016/10627.pdf>
  • Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2011) Manual de Reasentamiento del ACNUR [informe en línea]. [Fecha de consulta: 05/06/2017]. <http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/ Publicaciones/2013/9138>
  • Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (1996). Manual repatriación voluntaria: protección internacional. Ginebra: ACNUR [informe en línea]. [Fecha de consulta: 05/06/2017]. <http://www.acnur.es/PDF/7742_20120508173844. pdf>
  • Bedoya, M. (2015). El papel de las políticas públicas de migración y retorno en Colombia en el marco de la crisis económica mundial: los casos del Eje Cafetero, Cali, Medellín y Bogotá. Estudios Políticos, n° 46, pp. 79-99 [artículo en línea]. [Fecha de consulta: 13/06/2017]. <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16433765005>
  • Bohórquez, V.; Aguirre, J. (2009). Las tensiones de la dignidad humana: conceptualización y aplicación en el derecho internacional de los derechos humanos. SUR, Vol. 6, n° 11, pp. 41-63 [artículo en línea]. [Fecha de consulta: 15/01/2017]. <http://www. corteidh.or.cr/tablas/r24903.pdf>
  • Cancillería de Colombia (2017). Reunión Grupo Académico de la Comisión Intersectorial para el Retorno. Bogotá: Programa Colombia Nos Une [presentación en línea]. [Fecha de consulta: 20/06/2017]. <https://cercomision.files.wordpress.com/2018/01/presentacic3b3n-grupo-acadc3a9mico-marzo-2017.pdf>
  • Colombia. Congreso de la República y FARC-EP. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz duradera [informe en línea]. [Fecha de consulta: 15/02/2017]. <http://www.acuerdodepaz.gov.co/>
  • Colombia. Congreso De La República (2012). Ley 1565. Por medio de la cual se dictan disposiciones y se fijan incentivos para el retorno de los colombianos residentes en el extranjero [normativa en línea]. [Fecha de consulta: 10/02/2017]. <http://www. mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/1272-Ley-1565-del-31-de-juliode-2012.html>
  • Colombia. Congreso De La República (2011). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. 10 de junio de 2011. No. 48.096 [normativa en línea]. [Fecha de consulta: 10/02/2017]. <http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/basedoc/Ley_1448_2011.html>
  • Colombia. Congreso De La República (2011). Ley 1465. Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones. Diario Oficial. 30 de junio de 2011. No. 48.116 [normativa en línea]. [Fecha de consulta: 10/02/2017]. <http://www.secretariasenado.gov. co/senado/basedoc/Ley_1465_2011.html>
  • Colombia. Departamento Nacional De Planeación. (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para todos [informe en línea]. [Fecha de consulta: 15/03/2017]. <https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND-2010-2014/ Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014.aspx>
  • Colombia. Cancillería. (2009). Documento CONPES de Política Integral Migratoria-CONPES 3603 [informe en línea]. [Fecha de consulta: 15/03/2017]. <https://issuu.com/ territorioyhabitat/docs/CONPES_3603_-_poltica_integral_migr>
  • Colombia. Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2005). Visión Colombia II Centenario: 2019. Bogotá, D. C.: Planeta [informe en línea]. [Fecha de consulta: 15/03/2017]. <https://www.dnp.gov.co/politicas-de-estado/vision-colombia-2019/Paginas/programa-vision-colombia-2019.aspx>
  • Colombia. Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política [normativa en línea]. [Fecha de consulta: 10/02/2017]. <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125>
  • Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento – CODHES (2017). Mapeo de connacionales en el exterior víctimas del conflicto armado colombiano. Caracterización de los contextos generales de las personas colombianas que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia. Papeles para la Incidencia No. 7 [informe en línea]. [Fecha de consulta: 10/05/2017]. <http://codhes.org/images/Papeles_para_la_incidencia_7_2_Connacionales.pdf>
  • De Lucas, J. (2010). Naturaleza y dignidad humana. Mètode: Revista de difusión de la Investigación, 67, 70-75 [artículo en línea]. [Fecha de consulta: 13/07/2017]. <http:// metode.es/revistas-metode/monograficos/naturaleza-y-dignidad-humana.html>
  • Delgado, R. (2014). Globalización neoliberal y migración forzada: una mirada desde el sur. En: Blanco, C. Movilidad humana y diversidad social en un contexto de crisis económica internacional. Pp. 31-50. Madrid: Trotta.
  • Echeverri, M. & Pavajeau, C. (2015). El sujeto del retorno en Colombia. Entre políticas, Leyes y trayectorias de resistencia de la población migrante retornada. Mondi Migranti. Rivista di studi e ricerche sulle migrazioni internazionali, n° 3, pp. 83-104.
  • Gándara, M. (2014). Repensando los derechos humanos desde las luchas, Revista Culturas Jurídicas, 2014, núm.1, pp.75-90 [artículo en línea]. [Fecha de consulta: 13/06/2017]. <http://www.culturasjuridicas.uff.br/index.php/rcj/article/view/88>
  • Habermas, J. (2010). El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos. Diánoia. Vol. LV, n° 64, pp. 3-25. [artículo en línea]. [Fecha de consulta: 15/02/2017]. <http://www.scielo.org.mx/pdf/dianoia/v55n64/v55n64a1.pdf>
  • Herrera, J. (2005). Los derechos humanos como productos culturales. Crítica del humanismo abstracto. Madrid: Catarata.
  • Hoyos, I. (2005). De la dignidad y de los derechos humanos. Bogotá: Editorial Temis/ Universidad de la Sabana.
  • Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del MERCOSUR & Oficina Regional de la OIM para América del Sur (2017). Derechos humanos de personas migrantes. Manual Regional [informe en línea]. [Fecha de consulta: 15/07/2017]. <http:// www.ippdh.mercosur.int/wp-content/uploads/2017/06/Version-web-Manual-Derechoshumanos-de-personas-migrantes.pdf>
  • Michelini, D. (2010), “Dignidad humana en Kant y Habermas”. Revista anual de la Unidad de Historiografía e Historia de las Ideas. Vol. 12, n° 1, pp. 41-49 [artículo en línea]. [Fecha de consulta: 10/02/2017]. <http://www.scielo.org.ar/pdf/efphi/v12n1/v12n1a03. pdf>
  • Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos [informe en línea]. [Fecha de consulta: 15/02/2017]. <http://www.un.org/es/ universal-declaration-human-rights/>
  • Organización Internacional para las Migraciones (2015). Informe sobre las Migraciones en el Mundo. Los migrantes y las ciudades: Nuevas colaboraciones para gestionar la movilidad. Ginebra: OIM [informe en línea]. [Fecha de consulta: 10/04/2017] <http:// www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2016/10627.pdf>
  • Prieto, V. (2015). Recomendaciones de política para reinserción laboral de los retornados en Colombia (Informe). Bogotá: OIM y el Ministerio de Trabajo en Colombia [informe en línea]. [Fecha de consulta: 10/04/2017] <https://cercomision.files.wordpress. com/2018/01/insercic3b3n-laboral-retornados.pdf>
  • Santos, B. (1998). Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos, En: Santos, B. De la mano de Alicia: lo social y lo político en la postmodernidad (pp.345-352). Bogotá: Siglo del Hombre Editores/Facultad de Derecho Universidad de los Andes.
  • Santos, B. (2014). Derechos humanos, democracia y desarrollo. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.