La tutoría académica y la investigación histórica en la escuela de ciencias sociales de la Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador)

  1. Y. Roque Herrera 1
  2. S. Alonso García 1
  3. P. Valdivia Moral
  1. 1 Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador)
Revista:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Año de publicación: 2016

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 23-46

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Resumen

e realizó una investigación aplicada de tipo descriptiva, con el propósito de diagnosticar el estado de la investigación histórica en el contexto educativo de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías en la UNACH. Se empleó la estadística descriptiva para el análisis de los datos. Los principales resultados obtenidos fueron: La Carrera de Ciencias Sociales mantiene un alto nivel de ingreso a la misma, y la mayoría de sus estudiantes manifiestan tener interés por el estudio de la Historia; Los niveles de investigación histórica en el universo estudiado es insuficiente, siendo el tema de historia local el más investigado por ellos, encontrando en la biblioteca de la facultad tres de ellas con una metodología investigativa que muestra insuficiencias; Los estudiantes declaran que la mayoría de las veces han investigado temas históricos como parte de tareas docentes encargadas por sus profesores, más casi siempre en forma de revisiones bibliográficas; Profesores y estudiantes de la población coinciden en que el acceso a fuentes de información documentales primarias es muy difícil, utilizando mayormente los recursos disponibles del internet; Predominaron los miembros de la población que manifiestan necesitar capacitación sobre metodología para la investigación histórica para los Tutores de Educación Superior (Alonso, S.; Palomares, A., 2013).