Software educativo "Preparación para la reducción de desastres"

  1. Alonso-García, S.
  2. Roque Herrera, Y.
  3. Valdivia, P.
Revista:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Año de publicación: 2015

Volumen: 7

Número: 2

Páginas: 331-342

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Resumen

Se realizó una investigación cuanti-cualitativa de tipo cuasiexperimental con el objetivo de valorar el impacto de un software instructivo para la Asignatura Medicina de Desastres y dirigido a estudiantes extranjeros de cuarto año de la carrera de Medicina en Sagua la Grande. Para la cual, de un universo de 98 estudiantes pakistaníes se seleccionó una muestra 50 a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple. El manual se confeccionó en formato Web con un ambiente interactivo, amigable y de fácil comprensión. Se utilizaron varias herramientas de diseño: Macromedia Dreamweaver, Macromedia Flash, Image Styler, PhotoShop. Pueden ser instalados en todas las plataformas Windows y sus requerimientos son: 64 MB RAM, Pentium I o Superior, tener instalado Microsoft Internet Explorer 5.0 o Superior además de Flash Player. El manual desarrolla cinco temáticas fundamentales: Generalidades de los desastres y su tratamiento según las nuevas concepciones; Fundamentos de la Defensa Civil; Evaluación de riesgo en las comunidades; Organización de los servicios de salud; El Plan de Reducción de Riesgo. Los estudiantes declararon estar altamente motivados por el software; Los especialistas consultados valoraron de muy adecuados todos sus componentes; El software facilitó la preparación independiente de los estudiantes que declararon la herramienta como muy útil como material de consulta para su futuro desempeño profesional.