Los futuros docentes y la enseñanza de las artes visuales. Un estudio basado en la creación artística como forma de interrogar la realidad

  1. Xana Morales-Caruncho 1
  2. Pedro Chacón-Gordillo 2
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

ISSN: 0210-3702 1578-4126

Año de publicación: 2018

Volumen: 41

Número: 2

Páginas: 287-324

Tipo: Artículo

DOI: 10.1080/02103702.2018.1434036 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

Resumen

La presente investigación explora cuáles son los conocimientos que los futuros docentes de Educación Primaria tienen en relación a la enseñanza de las artes visuales y su capacidad para abordar un proceso de creación. Se trata de un estudio llevado a cabo con 88 estudiantes del Grado en Educación Primaria de una universidad del sur de España. Para ello, se puso en marcha la creación de una obra artística por parte de los participantes en la que estos trataron de reflejar sus pensamientos acerca de las enseñanzas artísticas. Las piezas resultantes nos sirvieron como herramienta de investigación, al permitirnos evaluar, tras la realización de un análisis de forma y contenido, el conocimiento teórico y práctico de los futuros docentes. Tras analizar los datos obtenidos concluimos que los futuros docentes son conocedores de que la educación artística desarrolla muchos tipos de competencias pero, solo en parte, son capaces de poner en marcha un proceso de creación artística satisfactorio. Se hace necesario, por lo tanto, reforzar la formación de los futuros docentes en el dominio de los procesos artísticos. Interrogar directamente a los futuros docentes, y hacerlo a través de la creación artística, nos ha permitido averiguar el grado de conocimiento de los maestros del futuro en relación a las artes visuales.

Referencias bibliográficas

  • Acaso, M. (2008). El lenguaje visual. Barcelona: Paidós.
  • Barthes, R. (1964). Rhétorique de l’image. Communications, 4, 40–51. Retrieved from http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/comm_0588-8018_1964_ num_4_1_1027
  • Bautista, A., Ng, S.-C., Múñez, D., & Bull, R. (2016). Learning areas for holistic education: Kindergarten teachers’ curriculum priorities, professional development needs, and beliefs. International Journal of Child Care and Education Policy, 10(1), 1–18.
  • Bogdam, R., & Biklen, S. (2007). Qualitative research for education: An introduction to theory and methods. London: Allyn and Bacon.
  • Dondis, D. A. (2006). La sintaxis de la imagen. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Eisner, E. (2004). El arte y la creación de la mente. El papel de las artes en la transformación de la conciencia. Barcelona: Paidós.
  • Evertson, C., & Green, J. (1989). La observación como investigación y método. In M. Wittrock (Ed.), La investigación de la enseñanza II. Métodos cualitativos y de observación (pp. 303–421). Barcelona: Paidós.
  • Garvis, S. (2009). Improving the teaching of the arts: Pre-service teacher self-efficacy toward arts education. US-China Education Review, 6(12), 23–28.
  • Garvis, S., Twigg, D., & Pendergast, D. (2011). Breaking the negative cycle: The formation of self-efficacy in the arts. A focus on professional experience in pre-service teacher education. Australasian Journal of Early Childhood, 36(2), 36–41.
  • Gatt, I., & Karppinen, S. (2014). An enquiry into primary student teachers’ confidence, feelings and attitudes towards teaching arts and crafts in Finland and Malta during initial teacher training. International Journal of Art & Design Education, 33, 75–87.
  • Gutiérrez Pérez, R. (2005). Los estudios de casos: Una investigación metodológica para investigar la educación artística. In R. Marín (Ed.), Investigación en Educación Artística (pp. 151–174). Granada: Universidad de Granada.
  • Hernández, F. (1995). El diseño curricular de educación visual y plástica: Un análisis crítico. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24, 21–37.
  • Hernández, F., & Barragán, J. (1991-92). La autobiografía en la formación de los profesores de educación artística. Arte, Individuo y Sociedad, 4, 95–102.
  • Hudson, P., & Hudson, S. (2007). Examining preservice teachers’ preparedness for teaching art. International Journal of Education & the Arts, 8(5). Retrieved from http://www.ijea.org/v8n5/
  • Lemon, N., & Garvis, S. (2013). What is the role of the arts in a primary school?: An investigation of perceptions of pre-service teachers in Australia. Australian Journal of Teacher Education, 38(9), 1–10.
  • Lummis, G., Morris, J., & Paolino, A. (2014). An investigation of western australian preservice primary teachers’ experiences and self-efficacy in the arts. Australian Journal of Teacher Education, 39(5), 50–64.
  • Marín, R. (2011). Aprender a dibujar para aprender a vivir. In R. Marín (Coord.), Didáctica de la educación artística (pp. 3–51). Madrid: Pearson.
  • Osborne, P. (2006). Arte conceptual. London: Phaidon.
  • Regalado, M. (2006). Lectura de imágenes. Elementos para la alfabetización visual. Curso Básico. México: Plaza y Valdés.
  • Rodríguez Gómez, G., Gil, J., & García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Aljibe.
  • Russell-Bowie, D. (2010). Cross-national comparisons of background and confidence in visual arts and music education of pre-service primary teachers. Australian Journal of Teacher Education, 35(4), 65–78.
  • Salgado, M. (2013). Valor percibido por los maestros en formación inicial hacia la plástica. EARI, Educación Artística Revista de Investigación, 4, 277–288.
  • Samara, T. (2008). Los elementos del diseño. Manual de estilo para diseñadores gráficos. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Stake, R. (2010). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
  • UGR (Universidad de Granada). (2015). Guía docente de la asignatura de ‘Enseñanza y aprendizaje de las artes visuales y plásticas’. Retrieved from http://demuplac.ugr.es/pages/docencia/asignaturas-educacion-primaria-granada/ granadaprimariaeaavpobligatoria1a201718