Las TIC en los países andinosprogramas escolares y papel del docente

  1. Jiménez Landívar, Norah Elizabeth
  2. Gijón Puerta, José
Revista:
Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete

ISSN: 2171-9098 0214-4824

Año de publicación: 2016

Volumen: 31

Número: 1

Páginas: 165-181

Tipo: Artículo

DOI: 10.18239/ENSAYOS.V31I1.1036 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete

Resumen

Resumen: A través de una descripción comparativa, el presente artículo busca la reflexión sobre la introducción de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en los sistemas educativos escolares de los países del Área Andina Latinoamericana, resaltando la importancia de la figura docente dentro de este proceso, así como las condiciones en las cuales desarrolla sus actividades. Se ha realizado un análisis documental de distintas fuentes académicas y de informes internacionales. Los resultados muestran la gran diversidad de iniciativas que se han tomado en estos cuatro países, con diferentes alcances y motivados por diversos argumentos que no siempre se relacionan con un genuino interés por desarrollar un sistema educativo que proporcione a sus estudiantes un servicio de mayor calidad.

Referencias bibliográficas

  • Acosta-Silva, D.A. y Muñoz, G. (2012). Juventud Digital: Revisión de algunas aseveraciones negativas sobre la relación jóvenes-nuevas tecnologías. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 170-130.
  • Aguilar, M. (2012). Aprendizaje y tecnologías de información y comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), pp. 801-811.
  • Balarín, M. (2013). Las políticas TIC en los sistemas educativos. Caso Perú. Buenos Aires: UNICEF.
  • Berckemeyer, F. (10 de septiembre de 2014) Promueven concurso para docentes que empleen las TIC. El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/peru/pais/promuevenconcurso-docentes-que-empleen-tic-noticia-1756153
  • Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y comunicación educativas, 21(45), pp. 5-19.
  • Carstens, R., y Pelgrum, W. J. (2007). Second information technology in education study: SITES 2006 technical report. Amsterdam: The International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA).
  • Christensen, R. (2002). Effects of technology integration education on the attitudes of teachers and students. Journal of Research on Technology in Education, 34 (4), pp. 411-433.
  • Crespo, A. y Medinaceli, K. (2013). Políticas en tecnologías de la información y la comunicación en el nuevo contexto social y educativo en Bolivia. Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social OIDLES , 7 (14), pp. 1-26.
  • Dussel, I. y Quevedo, L.A. (2010) Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Buenos Aires: Santillana
  • EducaBolivia. (24 de abril de 2015). ¡El Portal educabolivia, en su Octavo aniversario!. Recuperado de http://www.educabolivia.bo/index.php/docente/uso-pedagogico-ytics/4537-el-portal-educabolivia-en-su-octavo-aniversario
  • El Diario. (16 de marzo de 2012) Maestros son capacitados en las TIC. El Diario. Recuperado de http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/223270-maestros-fiscales-soncapacitados-en-las-tic/
  • Fernández-Cruz, M. (2015). La formación de profesionales de la Educación. Un enfoque profundo. Blue Mounds: Deep University Press.
  • Galvis, A. (2014). Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Colombia. Buenos Aires: UNICEF.
  • Gijón-Puerta, J. (2010). Aprendiendo de la experiencia: Relatos de vida de centros y profesores. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 14 (3), pp. 1-12.
  • Gutiérrez, A.C., Echegaray, O., y Guenaga, G. (2003). Integración de las TIC en la educación superior. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 21, pp. 21-28.
  • Instituto de Estadística de la UNESCO. (2009) Medición de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación manual del usuario. Montreal, Canadá: UNESCO-IEC
  • Instituto de Estadística de la UNESCO. (2013). Uso de TIC en Educación en América Latina y el Caribe. Análisis regional de la integración de las TIC en la educación y de la aptitud digital (e-readiness). Montreal: UNESCO-UIS.
  • Kozma, R. B. (2008). Comparative analysis of policies for ICT in education. In J. Voogt & G. Knezek (Eds.), International handbook of information technology in primary and secondary education (pp. 1083-1096). Berlin Heidelberg NewYork: Springer
  • Kozma, R. B. (2011). Policy Development Guidebook. Recuperado de http://www.intel.fr/content/dam/www/public/us/en/documents/brochures/policyguidebook.pdf
  • López, R.M. (2009). Plan Nacional de TICs (2010-2020). Recuperado de http://www.slideshare.net/margaysabel/plan-nacional-de-ti-cs-2010-2020-per
  • Luna, I. (5 de enero de 2015) Hay rezago en el uso de las TICS en educación. El Dia. Recuperado de http://www.eldia.com.bo/index.php?cat=362&pla=3&id_articulo=162662
  • Ministerio de Comunicaciones de Bolivia. (2014). Gobierno inaugura centro tecnológico para que los Colorados se capaciten en el uso de las NTICs. Boletín del Ministerio de Comunicaciones. La Paz: Ministerio de Comunicaciones de Bolivia.
  • Ministerio de Educación y Culturas Bolivia. (2006) Tecnologías de la información y comunicación para el fortalecimiento del sistema educativo y el desarrollo comunitario. La Paz: Ministerio de Educación y Culturas Bolivia.
  • Ministerio de Educación y Culturas Bolivia. (2010) Ley de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” La Paz: Ministerio de Educación y Culturas Bolivia
  • Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2006). Programa Nacional de Nuevas Tecnologías. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-102549.html
  • Molano, A. (2015). TIC, educación y políticas públicas, ¿dónde está el desafío?. Recuperado de http://colombiadigital.net/opinion/columnistas/desde-afuera/item/6956-tic-educaciony-politicas-publicas-donde-esta-el-desafio.html
  • Organización de Estados Iberoamericanos. (2013). Bolivia: Comienza la segunda fase del PROFOCOM con más de 60.000 maestros. Recuperado de http://www.oei.es/noticias/spip.php?article12493
  • Peñaherrera, M. (2012). Uso de TIC en escuelas públicas de Ecuador: Análisis, reflexiones y valoraciones. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 40, pp.1-16.
  • PeruEduca. (2013). TIC para la educación pública. Recuperado de http://educaciontic.perueduca.pe/?p=150
  • Quintero Gallego, A. (2014). Innovación Educativa e Integración Curricular de las TIC. In Investigación y tecnologías de la información y comunicación al servicio de la innovación educativa. Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Severín, E. (2011). Tecnologías para la Educación (TEd) Un Marco para la Acción. Washington, DC: Inter-American Development Bank.
  • Severín, S., Cristia, J., Ibarrarán, P., Cueto, S., y Santiago, A. (2012). Tecnología y desarrollo en la niñez: Evidencia del programa Una Laptop por Niño. Documento de trabajo del BID # IDBWP-304. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Stakeholders Responsabilidad Social. (2008). Gobierno peruano presenta segunda etapa del Programa "Maestro Siglo XXI". Recuperado de http://www.stakeholders.com.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=11 08&catid=30:estado&Itemid=127
  • Sunkel, G., Trucco, A., y Espejo, A. (2014). La integración de las tecnologías digitales en América Latina y el Caribe. Una mirada mutidimensional. Santiago de Chile: CEPAL.
  • Swig, S. (2015). TICs y formación docente: Formación inicial y desarrollo profesional docente. Recuperado de https://prealblogespanol.files.wordpress.com/2015/02/final-tics-yformacic3b3n-docente-espac3b1ol-ss.pdf
  • Tejedor, F., García-Valcárcel, A., y Prada, S. (2009). Medida de actitudes del profesorado universitario hacia la integración de las TIC. Comunicar, 17 (33), pp. 115-124.
  • Torres C. (2012). Microsoft Ecuador y Fundación Chaskinet lanzan el concurso docentes innovadores 2012. Recuperado de http://www.networkingtic.com/profiles/blogs/microsoft-ecuador-y-fundaci-n-chasquinet-lanzan-el-concurso-de
  • Universidad Internacional de Valencia (2015). Equipamiento y uso de las TIC en los centros educativos europeos y latinoamericanos. Recuperado de http://recursos.viu.es/informeequipamiento-uso-tic-europa-latinoamerica
  • Vacchieri, A. (2013), Estado del arte sobre la gestión de las políticas de integración
de computadoras y dispositivos móviles en los sistemas educativos, Buenos Aires: UNICEF.
  • Vaillant, D. (2005). Reformas educativas y rol de docentes. Revista PRELAC, 1, 38-51
  • Vaillant, D. (2013). Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua para la educación básica en América Latina. Buenos Aires: UNICEF