Las reformas introducidas por la Ley de la Jurisdicción Voluntaria en los matrimonios de confesiones religiosas distintas de la católica

  1. leticia rojo alvarez-manzaneda
Revista:
Anuario de derecho eclesiástico del Estado

ISSN: 0213-8123

Año de publicación: 2018

Número: 34

Páginas: 357-381

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de derecho eclesiástico del Estado

Referencias bibliográficas

  • Artículo 51 del Código civil. La Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción voluntaria (BOE de 3 de julio de 2015)
  • Perales Agustí, M., «El régimen matrimonial de las comunidades religiosas minoritarias en España», Matrimonio y procesos tras la reforma del Papa Francisco, en Jusdado Ruiz-Capillas, M.A., Coord., Dykinson, Madrid, 2017, p. 357.
  • FJ 3 de la Sentencia 261/2017, de 6 de abril, del Tribunal Supremo
  • Informe anual sobre la situación de la libertad religiosa en España, Ministerio de Justicia, Secretaría General Técnica, Madrid, 2017, p. 69.
  • Registro de Entidades Religiosas [Real Decreto 594/2015, de 3 de julio, por el que se regula el Registro de Entidades Religiosas (BOE de 1 de agosto de 2015)]
  • Pelayo Olmedo, J.D., Una nueva regulación del Registro de Entidades Religiosas, Tirand lo Blanch, Valencia, 2017.
  • Fernández de Buján, A., La reforma de la Jurisdicción voluntaria: textos prelegislativos, legislativos y tramitación parlamentaria, Dykinson, Madrid, 2016, pp. 22 y ss.
  • Instrucción 2/2015, de 16 de octubre de 2015, de la Fiscalía General del Estado, sobre directrices iniciales tras la entrada en vigor de la nueva Ley de la Jurisdicción voluntaria (La Ley 356/2015).
  • Ley 20/2011, del Registro civil (BOE de 22 de julio de 2011).
  • Artículo 60 del Código civil, modificado por la disposición final primera apartado 12 de la Ley 15/2015, de 2 de julio.
  • Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción voluntaria (BOE de 3 de julio de 2015).
  • Ley 4/2017, de 28 de junio, por la que se modifica la Ley 15/2015, de la Jurisdicción voluntaria (BOE de 29 de junio de 2017).
  • Liébana Ortiz, J., Fundamentos dogmáticos de la Jurisdicción voluntaria, Iustel, Madrid, 2012.
  • Martínez del Toro, S., La nueva ley de Jurisdicción voluntaria, Práctica de tribunales: Revista de Derecho Procesal civil y mercantil, n.º 116, 2015, p.1.
  • Fundamento de Derecho 2.º de la Resolución de la DGRN de 17 de junio de 1991
  • Acuerdo de 3 de enero de 1979, entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos Jurídicos (BOE de15 de diciembre de 1979)
  • Ley 24/1992, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España.
  • Ley 25/1992, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Federación de Comunidades Judías de España.
  • Ley 26/1992, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación entre el Estado Español y la Comisión Islámica de España, (fueron publicadas en el BOE de 12 de noviembre de 1992).
  • Escudero Rodríguez, A., «El matrimonio protestante y ortodoxo», Matrimonio religioso y derecho español concordado, en Martí Sánchez, J.M. y Moreno Mozos, M., Coord. Comares, Granada, 2016, p.104.
  • Artículo 7.1 de los Acuerdos de cooperación con la FEREDE, FCJ y CIE.
  • Martí Sánchez, J. M., «El matrimonio religioso en España (especial atención a las cuestiones registrales)», Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, XVII (2001), pp. 246 y ss.
  • Resolución de la DGRN de 10 de mayo de 2012.
  • Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción voluntaria, se determina que «las modificaciones en materia de matrimonio también conllevan ajustes que se realizarán» en la Ley 24/1992, Ley 25/1992 y Ley 26/1992, de 10 de noviembre.
  • Martí Sánchez, J.M., «El matrimonio israelita», El matrimonio religioso en el derecho español, en Martí Sánchez, J.M.; García-Pardo, D.; Catalá Rubio, S. Coords., Popular libros, Albacete, 2003, p. 230.
  • Domínguez, R., «El matrimonio islámico en el Acuerdo con el Estado español de 1992», El matrimonio islámico y su eficacia en el Derecho español, en Motilla de la Calle, A., Coord., Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, Córdoba, 2003, p. 117.
  • Mantecón Sancho, J., «El Acuerdo de cooperación con la Comisión Islámica de España», El Islam en España. Historia, pensamiento, religión y derecho, en Martí Sánchez, J.; Catalá Rubio, S., Coords., Editorial de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2001, p. 111
  • Motilla de la Calle, A., «La eficacia civil del matrimonio celebrado en forma islámica conforme al Acuerdo entre el Estado y la Comisión Islámica de España», Derecho de familia islámico, en Motilla de la Calle, A.; Lorenzo Vázquez, P., Coords., Colex, Madrid, 2002, p. 115.
  • Contreras Mazario, J. M., ¿Hacia un Islam Español?. Un Estudio de Derecho y Política, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, p. 200.
  • Arts. 46, 47 y 56 del Código Civil.
  • Artículo 7 de la Ley 24/1992
  • Resolución 12/2012, de 16 de julio, de la Dirección General de los Registros y del Notariado.
  • Artículo 7.4 de la Ley 24/1992
  • Artículo 7.1 y 2 de la Ley 26/1992.
  • Resolución 50/2014, de 10 de febrero de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado.
  • Artículo 7.3 de la Ley 26/1992, de 10 de noviembre.
  • Artículo 63 del Código civil
  • Orden JUS/577/2016, de 19 de abril, sobre inscripción en el Registro civil de determinados matrimonios celebrados en forma religiosa y aprobación del modelo de certificado de capacidad matrimonial y de celebración de matrimonio religioso (BOE de 22 de abril de 2016).
  • Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción voluntaria (BOE de 3 de julio de 2015).
  • Apartado 5 del artículo 7 del Acuerdo de cooperación entre el Estado Español y la Federación de entidades Religiosas Evangélicas de España.
  • Acuerdo de cooperación entre el Estado Español y la Federación de Comunidades Judías de España.
  • Apartado 3 del artículo 7 del Acuerdo de cooperación entre el Estado Español y la Comisión Islámica de España.
  • Ley 4/2017, de 28 de junio, por la que se modifica la Ley 15/2015, de la Jurisdicción voluntaria (BOE de 29 de junio de 2017).
  • Artículo 7 del Acuerdo de Cooperación del Estado con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, aprobado por la Ley 24/1992, de 10 de noviembre, salvo el apartado 5 del artículo 7…».
  • Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción voluntaria
  • Disposición transitoria quinta de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción voluntaria.
  • Ley 26/1992, de 10 de noviembre, salvo el apartado 3 del artículo 7…».
  • Acuerdo de 3 de enero de 1979, entre el Estado Español y la Santa Sede sobre asuntos jurídicos, en su protocolo final (en relación con el artículo VI.1)
  • Real Decreto 594/2015, de 3 de julio, por el que se regula el Registro de Entidades Religiosas (BOE de 1 de agosto de 2015).
  • Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
  • Real Decreto 932/2013, de 29 de noviembre, por el que se regula la Comisión Asesora de Libertad Religiosa (BOE de 16 de diciembre de 2013).
  • Ley 20/2011, de 21 de julio, de Registro Civil: Dos. El apartado 1 del artículo 58 bis (Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción voluntaria).
  • Modificación de la Ley 25/1992, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Federación de Comunidades Israelitas de España de Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción voluntaria (BOE de 3 de julio de 2015).
  • Orden JUS/577/2016, de 19 de abril, sobre inscripción en el Registro civil de determinados matrimonios celebrados en forma religiosa y aprobación del modelo de certificado de capacidad matrimonial y de celebración de matrimonio religioso (BOE de 22 de abril de 2016).
  • Artículo 4 de la Orden JUS/577/2016, de 19 de abril (BOE de 22 de abril de 2016).
  • Artículo 7.5 de la Ley 24/1992 y de la Ley 25/1992.
  • Artículo 7.2 de la Ley 26/1992.
  • Artículo 7.6 de la Ley 24/1992 y de la Ley 25/1992.
  • Preámbulo, XI, de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción voluntaria.
  • «http://www. observatorioreligion.es/diccionario-confesiones-religiosas/estructuras-institucionales/mormones.html», (consultada el 14 de julio de 2017).
  • («http://www. observatorioreligion.es/diccionario-confesiones-religiosas/estructuras-institucionales/testigos_de_ jehova.html») (Consultada el 14 de julio de 2017).
  • «http://www.observatorioreligion.es/diccionario-confesiones-religiosas/estructurasinstitucionales/budistas.html»), (consultada el 14 de julio de 2017).
  • Fernández-Coronado González, A., «Notorio arraigo de la Federación de Comunidades Budistas de España (Consideraciones jurídicas sobre la evolución del concepto de notorio arraigo)», Revista de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, 3 (1), 2009. pp. 139 y ss.
  • Artículo 60 del Código civil, modificado por disposición final primera apartado 12 de la Ley 15/2015, de 2 de julio.
  • Ley 20/2011, de 22 de julio, del Registro civil.
  • Apartado 4 de la disposición transitoria quinta de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción voluntaria.
  • Los Acuerdos de cooperación (FEREDE, FCJ y CIE), en su artículo 3, establecen los requisitos mínimos para atribuir la categoría de ministro de culto y más concretamente, determinar a quién le es de aplicación el régimen previsto para estos en la normativa estatal.
  • Pardo Prieto, P., Laicidad y Acuerdos del Estado con Confesiones Religiosas, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008, p. 371.
  • Artículo 3 del Real Decreto 594/2015, de 3 de julio, por el que se regula el Registro de Entidades Religiosas (BOE de 1 de agosto de 2015).
  • Artículo 18 del Real Decreto 594/2015.
  • Modificación de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro civil (Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción voluntaria)
  • Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil
  • Ley 4/2017, de 28 de junio, por la que se modifica la Ley 15/2015
  • Orden JUS/577/2016, de 19 de abril, sobre inscripción en el Registro Civil de determinados matrimonios celebrados en forma religiosa y aprobación del modelo de certificación de capacidad matrimonial y de celebración de matrimonio religioso (BOE de 22 de abril de 2016).
  • Artículo 58 de la Ley del Registro civil.
  • Artículo 63 del Código civil.
  • Orden JUS/577/2016, de 19 de abril, sobre inscripción en el Registro Civil de determinados matrimonios celebrados en forma religiosa y aprobación del modelo de certificación de capacidad matrimonial y de celebración de matrimonio religioso (BOE de 22 de abril de 2016).
  • Informe anual sobre la situación de la libertad religiosa en España, Ministerio de Justicia, Secretaría General Técnica, Madrid, 2017, p. 72.
  • Instrucción de 10 de febrero de 1993, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre inscripción en el Registro civil de determinados matrimonios celebrados en forma religiosa (BOE de 24 de febrero de 1993)
  • Orden JUS/577/2016, de 19 de abril, sobre inscripción en el Registro Civil de determinados matrimonios celebrados en forma religiosa y aprobación del modelo de certificación de capacidad matrimonial y de celebración de matrimonio religioso (BOE de 22 de abril de 2016).
  • Instrucción 2/2015, de 16 de octubre de 2015, de la Fiscalía General del Estado, sobre directrices iniciales tras la entrada en vigor de la nueva Ley de la Jurisdicción voluntaria (La Ley 356/2015).
  • Orden JUS/577/2016, de 19 de abril, sobre inscripción en el Registro civil de determinados matrimonios celebrados en forma religiosa y aprobación del modelo de certificación de capacidad matrimonial y de celebración de matrimonio religioso (BOE de 22 de abril de 2016).
  • Artículo 4 de la Orden JUS/577/2016, de 19 de abril.
  • Artículo 5 de la Orden JUS/577/2016, de 19 de abril.