Análisis de la Prueba de la Competencia en Ciencia y Tecnología de la evaluación externa de sexto curso de Educación Primaria en España

  1. Martín-Páez , Tobías 1
  2. Vílchez-González , José Miguel 1
  3. Carrillo-Rosúa , Javier 1
  1. 1 Universidad de Granada. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017)

Número: 0

Páginas: 945-950

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

En este trabajo se analiza la “Prueba de la competencia en ciencia y tecnología” elaborada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España como modelo para la evaluación externa de sexto curso de Educación Primaria. Se comprueba la adecuación de dicha prueba a sus marcos teóricos de referencia y se caracteriza la presencia de competencia científica mediante una metodología exploratorio-descriptiva. . Los resultados muestran que la prueba no se ajusta totalmente a su marco de referencia, y que las subcompetencias asociadas a la competencia científica no aparecen en ella de forma equilibrada.

Referencias bibliográficas

  • Acevedo Díaz, J.A., Vázquez Alonso, A. y Manassero Mas, M.A. (2003). Papel de la educación CTS en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias 2(2), 80-111.
  • Gallardo Gil, M., Mayorga Fernández, M.J. y Sierra Nieto, J.E. (2014). La competencia de ‘conocimiento e interacción con el mundo físico y natural’: Análisis de las pruebas de evaluación de diagnóstico de Andalucía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11 (2), 160-180. DOI: 10498/15973
  • Jiménez Aleixandre, M.P. (2011). Argumentación y uso de pruebas: construcción, evaluación y comunicación de explicaciones en Biología y Geología. En P. Cañal (Ed.). Didáctica de la Biología y Geología. Madrid: Graó.
  • MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y DEPORTE. (2015a). Marco General de la evaluación final de Educación Primaria. Recuperado de: http://educalab.es/documents/10180/ 477322/ marco-teorico-evaluacion-final-6ep.pdf/4f3c3af0-5f88-4727-88a7-24956e 8ec24f
  • MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y DEPORTE. (2015b). Prueba de la competencia en ciencia y tecnología. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/evalua cionsextoprimaria/prueba modelo6epcyt.pdf?documentId=0901e72b81d3c84f
  • ORDEN ECD/65/2015 por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato (Orden ECD/65/2015, de 21 de enero). Boletín Oficial del Estado, nº 25, 2015, de 29 de enero. Recuperado de: https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/29/pdfs/BOE-A-2015-738.pdf
  • ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS. (2013). Pisa 2015 Draft Science Framework. Paris, Francia. Recuperado de https://www.oecd.org /pisa/pisaproducts/Draft PISA 2015 Science Framework .pdf
  • REAL DECRETO por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria (Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero). Boletín Oficial del Estado, nº 52, 2014, de 1 de marzo. Recuperado de: http://www.boe.es/boe/dias/2014/03/01/pdfs/BOE-A-2014-2222.pdf
  • Yus Ramos, R., Fernández Navas, M., Gallardo Gil, M., Barquín Ruiz, J., Sepúlveda Ruiz, M.P. y Serván Núñez, M.J. (2013). La competencia científica y su evaluación. Análisis de las pruebas estandarizadas de PISA. Revista de Educación, 360, 557–576. http://doi.org/10.4438/1988-592XRE-2011-360-127