Despido discriminatorio por razón de discapacidad y transversalidad de género

  1. BELÉN DEL MAR LÓPEZ INSUA 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

ISSN: 1696-9626

Año de publicación: 2019

Número: 53

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Resumen

En los últimos años, la falta de responsabilidad social de la empresa y de establecimiento de unas garantías mínimas reforzadas frente a las limitaciones a la capacidad profesional, están propiciando un aumento del número de despidos por razón de enfermedad. De ahí que la jurisprudencia deba estar interpretando ampliamente y caso por caso, los distintos conflictos que se plantean. La cuestión litigiosa gira en torno a los conceptos de "discapacidad" y "enfermedad", sobre los cuales se han de aplicar las correctas medidas de readaptación al puesto para así garantizar el derecho al trabajo y al empleo, en igualdad de condiciones, de todos los trabajadores. Son varias las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que afirman la nulidad del despido del trabajador, a la luz de la Directiva 2000/78/CE, cuando se trata de una enfermedad de larga duración y de pronóstico incierto (asuntos C-13/05, Chacón Navas; C-335/11 y C-337/11, Ring; C-345/15, Daouidi; y, C-270/16, Ruiz Conejero). En esta senda de garantía y tutela antidiscriminatoria por razón de discapacidad se sitúa, ahora y de manera pionera, la sentencia del Tribunal de Justicia de Cantabria de 18 de enero de 2019.