Monólogos humorísticos televisivos en la clase de español como lengua extranjeraHerramientas de aprendizaje

  1. Martos Eliche, Fermín 1
  2. Villanueva Roa, Juan de Dios 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Investigaciones Sobre Lectura

ISSN: 2340-8685

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Investigaciones Sobre Lectura

Número: 3

Páginas: 7-19

Tipo: Artículo

DOI: 10.37132/ISL.V0I3.30 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Investigaciones Sobre Lectura

Resumen

El estudio que presentamos pretende añadir una visión interdisciplinar del uso de un tipo de discurso muy extendido en nuestra sociedad que ejemplifica muy adecuadamente la llamada inteligencia cultural: el monólogo. Se trata de acercar al estudiante de español de niveles avanzados a elementos subyacentes -difícilmente explicables- de los diferentes niveles lingüísticos y culturales del español a través de los monólogos humorísticos que aparecen en televisión. Analizamos la importancia del humor y de la inteligencia cultural en estosmonólogos, haciendo hincapié en lo que llamamos minimonólogos y su utilidad en la enseñanza del español como lengua extranjera, pues en ellos confluyen los más diversos elementos culturales de la lengua, lo que permite al estudiante acercarse a la realidad a la vez que se divierte durante el proceso educativo.

Referencias bibliográficas

  • Aboudan, R. (2009). Laugh and Learn: Humor and Learning a Second Language. International Journal of Arts and Sciences, Vol. 3, 90 – 99. Web. 5 abril 2014: http://openaccesslibrary.org/images/Rima_Aboudan.pdf
  • Baulenas i Setó, M. (2011). El monólogo humorístico: fuente de referentes socioculturales en el aula de E/LE, TFM, Facultat de formació del professorat. Màster de recerca en didàctica de la llengua i la literatura, Universidad de Barcelona. Web. 5 febrero 2014: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/20842/1/NOV%202011%20MBaulenas.%20Trabajo%20Fin%20de%20M%C3%A1ster.pdf
  • Casalmiglia, H y Tusón, A. (2001). Las cosas del decir, Barcelona: Ariel. Impreso.
  • Castellón Alcalá, H. (2010). El monólogo. Algunas notas para su análisis. IPFA Almería – UNED Lorca. Web. 28 enero 2014: [http://es.scribd.com/doc/37263228/El-Monologo#open_download]
  • D’Antoni, Maurizia (2011). Competencia cultural e inteligencia cultural. Aportes a la mediación cultural docente, en Revista Actividades Investigativas en Educación, Volumen 11, Número 2, 1-20. Universidad de Costa Rica. Web. 31 marzo 2014: http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/competencia-culturalinteligencia-cultural-mediacion-docente-dantoni.pdf
  • Gardner, H. (1993). Frames of the Mind: The Theory of Multiple Intelligences. 10 th Anniversary Edition. Nueva York: Basic Books. Impreso.
  • Gardner, H. (1999). Intelligence Reframed Multiple Intelligences for the 21st Century. Nueva York: Basic Books. Impreso.
  • Gardner, H. (2008). Three ways humor helps in the language classroom. JALT Publications. The Language Teacher, 32 (6), 9 -13. Impreso.
  • Gómez Capuz, J. (2002). Mecanismos del lenguaje humorístico, en Oralia. Análisis del discurso oral, 5, 75-101. Impreso.
  • Gómez, P.J. (2005). “Estructura retórica del monólogo”. Revista Icono. Núm. 14. Web. 15 marzo 2014 [http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1317759 ]
  • González Berdejo N. (2002). Humor se escribe con “u” de universal. La risa como medio de acercamiento cultural, en Pérez Gutiérrez M., Coloma Maestre J. (eds.), El español, lengua del mestizaje y la intercultura. Universidad de Murcia. Actas del XIII Congreso Internacional de ASELE, Universidad de Murcia, Murcia, 236-357. Impreso.
  • Guerin, B. (2003). Language Use as Social Strategy: a Review and an Analytic Framework for the Social Sciences, en Review of General Psychology, 7, 3, 251-298. Impreso.
  • Hidalgo Navarro, A. (2007). Las unidades de la conversación. Acto y subacto como segmentos menores del análisis, en Actas del VI Congreso de Lingüística General, III. Santiago de Compostela, Madrid, Arco Libros: 3365 – 3380.
  • Hofstede, G. (2000). Cultural Consequences, Sage Publications, Inc., EEUU.
  • Kaben, A. (2009). El docente como mediador intercultural. En Actas del I taller de literatura hispánicas y E/le, 29-31 de marzo, Instituto Cervantes de Orán 174. Web. 22 noviembre 2010: http://oran.cervantes.es/imagenes/File/13%20El%20docente%20como%20mediador%20intercultural.pdf
  • Martos Eliche, F. (2010). "Las TICs y la importancia del contexto para la clase de E/LE” La lengua y la cultura en el aula: español y eslovaco/. Coord. María Isabel Montoya Ramírez, Granada: eugr, 89-100. Web. 14 marzo 2014.
  • Mantooth, J. (2010). The Effects of Professor Humor on College Students’ Attention and Retention. Tesis Doctoral. Universidad de Auburn, Alabama, 2010. http://etd.auburn.edu/etd/bitstream/handle/10415/2243/Dissertation%20Final%20Draft,%2007.22.10.pdf?sequence=2. En Baulenas i Setó, M. (2011). El monólogo humorístico: fuente de referentes socioculturales en el aula de E/LE, TFM, Facultat de formació del professorat. Màster de recerca en didàctica de la llengua i la literatura, Universidad de Barcelona. Web. 5 febrero 2014: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/20842/1/NOV%202011%20MBaulenas.%20Trabajo%20Fin%20de%20M%C3%A1ster.pdf
  • Ojeda Álvarez, D. y Cruz Moya, O. (2004). «Yo me parto»: oralidad, humor, gramática y pragmática, un cóctel lúdico para el aula de ELE, en ASELE.Actas XV Congreso Internacional. Universidad de Sevilla, 2005, 234-244. Impreso.
  • Re, A. (2012). Los monólogos humorísticos en la clase de E/LE: análisis lingüístico y didáctico, en Lingue e Linguaggi 7, 117-130 Università del Salento, Lecce, Italia. Impreso.
  • Weaver, G. (1998). “Understanding and Coping with Cross-cultural Adjustment Stress”, Culture, Communication and Conflict: Readings in Intercultural Relations, Simon & Schuster Publishing, 1998. Web. 13 febrero 2014: http://home.snu.edu/~HCULBERT/iceberg.htm