GalenoLa Odontoestomatología. Avance y retroceso

  1. García Sola, María del Carmen 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Florentia Iliberritana: Revista de estudios de Antigüedad Clásica

ISSN: 1131-8848

Año de publicación: 2010

Número: 21

Páginas: 133-155

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Florentia Iliberritana: Revista de estudios de Antigüedad Clásica

Resumen

Con este trabajo pretendemos hacer una revisión, partiendo de Galeno, de los escritores más relevantes que, en cierto modo, han dedicado su atención a la Odontología. A través de las obras de Galeno podemos reconstruir la historia de la Odontología, sus avances y retrocesos. Prestaremos una mayor atención, a través del análisis de la terminología específica, a ciertos aspectos que atañen a la patología oral, tales como: saliva, enfermedad periodontal, noma, afta y hemodia.

Referencias bibliográficas

  • V. GUERINI, A history of dentistry from the most Ancient times until the end of the eigtheenth Century, Philadelphie-New York, 1909;
  • A. SOULE, Histoire de /'art dentaire dans 1 'Antiquité, París, 1913;
  • B.W. WEINBERGER, An introduction to the history of dentistry, St. Louis, 1948
  • W. HOFFMANN-AXTHELM, Die Geschichte der Zahnheilkunde, Berlin, 1971.
  • W. HOFFMANN-AXTHELM, History of dentistry, Chicago, 1981.
  • BACA GARCÍA, A. y BAIER, B.: Zene Artzney (La medicina de los dientes). "Librito de Medicina para todas las enfermedades y problemas de los dientes con ideas de Galeno, Avicena, Mesué, Comelio Celso y otros Doctores de la Medicina de lectura muy útil". Archivum. Granada, 1992.
  • MARTÍNEZ DEL CASTRILLO, F.: Tractado breve y compendioso sobre la materia de la dentadura y maravillosa obra de la boca. Madrid el afio 1970, gracias a D. Pedro GarcIa Gras
  • Th. BARDINET, Dents et macoires dans les représentations religieuses et la practique médicae de l'Égipte ancienne, R ma, 1 990. pp. 229-266.
  • C.G. KÜHN, -XX, Leipzig, 1 821-1833 (reim. Hildesheim, Ohns, 1965)
  • H.R. ROSCHER, Die Hebdomadehlehre der gri chischen Philosophen und Aerzte, ein Beitrag zur Geschichte der griechischen Philos und Medizin. Abh.d.K.S. Gesellsch.d. Wissensch., phil.-histo.KI., XXIV 6, Leipzig , 1906.
  • G. COOTJANS, y D. GOUREVITZ, "Les noms des dents en gre 1 89-20 1.
  • G. COOTJANS, L Bruxelles, 1988, un estudio pormenorizado Anatomía, fisiología, malformaciones, etc. et en latín" Rev. De Philologie 56 (1 983),
  • M.C. GARCÍA SOLA, A. CEBALLOS SOBREÑA: "La diferencia de número de dientes según la cualidad del sexo en los humanos", Rev. De Act. Estomat. Esp., LII, 415 (1992), pp. 50-57.
  • TEOFILO PROTOSPATARIO, De corporis humanis fabrica, Ed. GUILELMUS ALEXANDER GREEN­ HILL (IV, 29, 4-178, 10-178, 3) Oxford, 1842.
  • D. LARA NAVA, Galeno, Sobre las facultades naturales. Sobre la constitución del arte médica. A Patrófilo, Madrid, 1997).
  • D. GRINSPAN, Enfermedades de la boca, 1, Buenos Aires, 1970, pp. 179 y 765.
  • J.A. LÓPEZ FÉREZ, "El hombre en Galeno, especialmente según De usupartium", en J.M. GALY & A. THIVEL (eds), Les origines de l'homme, Nice, 1998, pp. 209-223.
  • J. LINDHE, Periodontología clínica, Buenos Aires, 1987, p. 16.
  • M.D. GRMECK, Les maladies a l 'aube de la civilisation accidentale, Paris, 1983, pp. 220-222.
  • D. ESTEFANÍA en Marcial. Epigramas completos, Madrid, 1991.
  • J.J. PINDBORG, Atlas de enfermedades de la mucosa oral, Barcelona, 1974.
  • M.A. LYNCH, Medicina bucal de Burket. Diagnóstico y tratamiento, México 1954.
  • E. GARCÍA NOVO, en Tratados Hipocráticos JI, Sobre los aires, aguas y lugares. Sobre los humores. Sobre los flatos. Predicciones 1, Predicciones JI. Prenociones de cos, Madrid, 1986.
  • A. ALAMILLO SANZ en Tratados hipocráticos VI Enfermedades, Madrid, 1990.
  • R.E. SIEGEL, Gafen on the affected parts, Basilea, 1976, p. 206, nota 11.
  • R.J. DURLIN G, A dictionary of medical terms in Gafen, Leiden, 1993.