Devoción y poder. Legados transoceánicos a conventos carmelitas andaluces

  1. Romero Sánchez, Guadalupe
Journal:
Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

ISSN: 1989-9262

Year of publication: 2020

Issue: 10

Pages: 37-47

Type: Article

DOI: 10.1387/ARS-BILDUMA.20532 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

Abstract

Concerning the cultural relations and artistic transfer that took place from the 16th to the 18th centuries between Andalusia and America, an important part includes works of patronage and the colleting of works of art. We focus our investigation on the analysis of the donations made by some Indians to Carmelita Convents and Monasteries of their origin cities, through documentary analysis, presenting for it materials mostly unpublished, that help us to understand this kind of legacies.

Bibliographic References

  • DEDIEU, J. P.: "El séquito de los obispos que pasaron a Indias en la primera mitad del siglo XVIII", Hal. Archives-Ouvertes, 2006, http://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00105935 (consulta 5 de Abril de 2017).
  • ESPINOSA SPÍNOLA, G. y ROMERO SÁNCHEZ, G.: "Riquezas de Indias en Andalucía: poder, dinero y promoción artística. Aproximación a un estado de la cuestión". La formación artística: creadores – historiadores – espectadores. XXI Congreso Nacional de Historia del Arte. ALONSO RUIZ, B; POLO SÁNCHEZ, J. y SAZATORNIL RUIZ. L. (coords). Santander, Editorial Universidad de Cantabria, 2018, pp. 1421-1432.
  • ESTERAS MARTÍN, C.: "Nuevas aportaciones a la historia de la platería andaluza-americana". Actas III Jornadas de Andalucía y América, Andalucía y América, siglo XVII. TORRES RAMÍREZ, B. y HERNÁNDEZ PALOMO, J. J. (coords). Huelva, La Rábida, 1985. Tomo 2, pp. 35-36.
  • GARCÍA-ABASOLO GONZÁLEZ, A. F.: "Inversiones indianas en Córdoba. Capellanías y patronatos como entidades financieras". Actas II Jornadas de Andalucía y América. Andalucía y América, siglo XVI. TORRES RAMÍREZ, B. y HERNÁNDEZ PALOMO, J. J. (coords). Huelva, La Rábida, 1982. Tomo 2, pp. 443-444.
  • GÓMEZ-MORENO CALERA, J. M.: La arquitectura religiosa granadina en la crisis del Renacimiento (1560-1650). Monografía Arte y Arqueología, Vol. 4. Granada, Universidad de Granada y Diputación Provincial de Granada, 1989, pp. 230.
  • GONZÁLEZ GÓMEZ, J. J.: "El convento de San Juan Bautista de Villalba del Alcor, una fundación indiana de 1618". Actas III Jornadas de Andalucía y América, Andalucía y América, siglo XVII. TORRES RAMÍREZ, B. y HERNÁNDEZ PALOMO, J. J. (coords). Huelva, La Rábida, 1985. Tomo 2, pp. 81-96.
  • HENRÍQUEZ DE JORQUERA, F.: Anales de Granada: descripción del reino y ciudad de Granada. Crónica de la reconquista (1482-1492). Sucesos de los años 1588 à 1646. 2 Vols. Granada, Publicaciones de la Facultad de Letras, 1934, p. 628.
  • LÓPEZ GUZMÁN, R. y ESPINOSA SPÍNOLA, G.: América con tinta andaluza. Historia del arte e historiografía. Almería, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería, 2013.
  • LÓPEZ GUZMÁN, R. y ROMERO SÁNCHEZ, G. "El Convento de San Antón y el Mecenazgo Indiano", Entre Ríos. Revista de Arte y Letras, Vol. 21-22, 2014. Número temático: Ora et Labora. Conventos Granadinos, pp. 98-108.
  • MENSAQUE URBANO, J.: "El mecenazgo artístico del indiano Alonso González de la Pava en Guadalcanal". Actas de las III Jornadas de Andalucía y América. Baeza, Universidad Internacional de Andalucía, pp. 59-79.
  • MONTES GONZÁLEZ, F.: Mecenazgo virreinal y patrocinio artístico. El ducado de Alburquerque en la Nueva España. Sevilla, Real Maestranza de Caballería de Sevilla, 2016.
  • MORALES FOLGUERA, J. M.: "Los Gálvez de Macharaviaya y la ilustración americana". Andalucía –América. Estudios artísticos y culturales. LÓPEZ GUZMÁN, R. (coord.). Granada, Editorial de la Universidad de Granada y Atrio, 2010, pp. 111-135.
  • MORALES MARTÍNEZ, A. J.: "Presencia del arte barroco mexicano en Andalucía", Andalucía y América. Cultura artística. LÓPEZ GUZMÁN, R. (coord.), Granada, Editorial Atrio, pp.13-29.
  • MORENO GARRIDO, A.; GÓMEZ-MORENO, J. M. y LÓPEZ GUZMÁN, R.: "La Plataforma de Ambrosio de Vico: Cronología y Gestación", Revista del Colegio de Arquitectos de Andalucía Oriental (Granada), 1984, número 1, pp. 6–11.
  • QUILES GARCÍA, F.: Sevilla y América en el barroco. Comercio, ciudad y arte. Sevilla, Bosque de Palabras, 2009, pp. 88.
  • RODRÍGUEZ MOYA, I.: La mirada del Virrey. Castellón, Universidad Jaume I, 2003.
  • ROMERO SÁNCHEZ, G. y ESPINOSA SPÍNOLA, G.: "El mecenazgo indiano en Andalucía oriental: el caso de don Luis Pérez Navarro", Arte y patrimonio en Iberoamérica. Tráficos transoceánicos. RODRÍGUEZ MOYA, I., FERNÁNDEZ VALLE, M. A. y LÓPEZ CALDERÓN, C (coords). Castellón, Servicio de Publicaciones de la Universitat Jaume I, 2016, pp. 233-253.
  • ROMERO SÁNCHEZ, G.: "Tesoros viajeros. Mecenazgo y coleccionismo artísticos en Andalucía", Desde América del Sur. Arte virreinal en Andalucía. Catálogo de la Exposición. Granada, Proyecto MUTIS, 2017, pp. 47-50.
  • RUIZ GUTIÉRREZ, A.: Fray Alonso de Montúfar: Loja y la formación de la iglesia indiana. Granada, Fundación Ibn al-Jatib de estudios y cooperación cultural, 2007.