Ingeniería colaborativa y modos de autoaprendizajeLa experiencia de Aulabierta en la Universidad de Granada.

  1. Collados Alcaide, Antonio 1
  1. 1 Universidad de Granada. Dpto. Escultura
Revista:
Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

ISSN: 2340-8510 2340-9134

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Arte y/en/desde la Universidad

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 195-220

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/AUSART.21656 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

Resumen

El artículo se centra en los modos de trabajo discente dentro de la experiencia Aulabierta (Universidad de Granada, 2004 a 2012). Aulabierta fue una comunidad experimental de aprendizaje codiseñada por estudiantes de diversas disciplinas con la ayuda de un amplio número de colaboradores, un lugar conectivo que trata de seguir la inercia de otros proyectos culturales críticos que tienen como objetivo transformar y contaminar las categorías estancas instauradas desde la modernidad en las instituciones del saber. Aulabierta trata de instituir formas disidentes de trabajar desde dentro de la academia para avanzar en la producción colectiva de conocimiento, retomando el carácter político de este como algo que es colectivamente construido.

Referencias bibliográficas

  • Beuys, Joseph. 2008. Joseph Beuys: Düsseldorf. Stadtmuseum Düsseldorf, 29 Sept.-30 Dec. 2007; text(s) by Jochen Chiout, Susanne Anna, Friederike Schuler, Ralf Zimmer-Hegmann & Antje Krause-Wahl; Anna, Susanne, ed. Berlin: Hatje Cantz
  • Bhabha, Homi K. (1994) 2002. El lugar de la cultura. Traducción, César Aira. Buenos Aires: Manantial
  • Bishop, Claire. 2012. Artificial hells: Participatory art and the politics of spectatorship. London: Verso
  • Blasco Castiñeyra, Selina & Lila Insúa Lintridis, eds. 2019. Exterioridades críticas: Comunidades de aprendizaje universitarias en arte y arquitectura y su incorporación a los relatos de la modernidad y del presente. Madrid: Brumaria
  • Blasco Castiñeyra, Selina & Lila Insúa Lintridis. 2018. "Comunidades artísticas universitarias: Respuestas parciales desde exterioridades críticas". [i2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio 6(2). https://i2.ua.es/issue/view/774
  • Butler, Judith. 1998. “Soberanía y actos de habla performativos”. Traducción de Ana Romero. Acción Paralela 4. http://www.accpar.org/numero4/butler.htm
  • Campos Fernández, José Daniel & Pablo Pérez Becerra. 2009. “Aulabierta: Tácticas discentes”. En Accions reversibles: Art, educació, territori [Acciones reversibles: Arte, educación, territorio], exposició comissariada per Ramon Parramon. Vic: ACVIC
  • Certau, Michel de. (1990) 2000. La invención de lo cotidiano. Volumen I. Artes de hacer. Nueva ed., establecida y presentada por Luce Giard; traducción de Alejandro Pescador. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana
  • Deleuze, Gilles & Félix Guattari. 1977. Rizoma: (Introducción). Traducción de José Vázquez Pérez & Umbelina Larraceleta. Valencia: Pretextos
  • Derrida, Jacques. (1998) 2001. La universidad sin condición. Traducción de Cristina de Peretti & Paco Vidarte. Madrid: Trotta. Conf. orig. Univ. Stanford CA, abril 1998
  • Foucault, Michel. 1976. Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Traducción de Aurelio Garzón del Camino. Ciudad de México: Siglo XXI
  • Garcés Mascareñas, Marina. 2010. “Dar que pensar: Sobre la necesidad política de nuevos espacios de aprendizaje”. “El combate del pensamiento”, número monográfico, Espai en Blanc 7-8. http://www.espaienblanc.net/IMG/pdf/Dar_que_pensar.pdf
  • Giroux, Henry. A. 1997. Cruzando límites: Trabajadores culturales y políticas educativas. Traducción de José Pedro Tosaus Abadía. Barcelona: Paidós
  • Greenwald, Dara. 2010. “School as Art”. Justseeds, 25 feb. https://justseeds.org/school-as-art/
  • Hargrave, Katie. 2009. “Paulo Freire and educational models as art practice”. Blog personal de la autora, 2 abril. http://blog.katiehargrave.us/2009/04/paulo-freire-and-educational-models-as.html
  • Hernández Calvo, Max. 2011. “La escuela como práctica artística: crítica, recreo y revolución”. Minorliterature (blog), 23 marzo. http://minorliterature.wordpress.com/2011/03/23/la-escuela-como-practica-critica-entre-la-revolucion-y-el-recreo/
  • Hollert, Tom. 2009. “Art in the knowledge-based polis”. E-Flux 3. http://www.e-flux.com/journal/art-in-the-knowledge-based-polis/
  • Hornsey College of Art (London). 1969. The Hornsey affair: Students and staff of Hornsey College of Art. London: Penguin
  • Rodrigo Montero, Javier. 2008. “Aulabierta: Un modelo colectivo de pedagogía rizomática”. Pedagogia: Arte/Diseño-repositorio de referencias enseñanza-aprendizaje. https://eacvvcae.wordpress.com/p-t/rodrigo-javier/aulabierta-un-modelo-colectivo-de-pedagogia-rizomatica/
  • Rogoff, Irit. 2008. “Turning”. E-Flux 0. https://www.e-flux.com/journal/00/68470/turning/
  • Serrano Jerez, Eduardo. 2005. “Arte y tecnología inversa”. Vídeo de Dailymotion, conferencia del seminario-taller AAAbierta Prycto. 30-3-05. http://www.dailymotion.com/video/x3qgzi_eduardo-serrano-arte-y-tecnologia-i_school
  • Serrano Jerez, Eduardo. 2006. “Carta a los hackitectos”. CityWiki.ugr.es. http://citywiki.ugr.es/wiki/Carta_a_los_hackitectos
  • Sholette, Gregory. 2011. Dark matter: Art and politics in de age of enterprise culture. London: Pluto
  • Thorne, Sam. 2017. School: A recent history of self-organized art education. Berlin: Sternberg
  • Universidad de Granada. 2005. “Informe final de evaluación de la titulación de Bellas Artes”. Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente
  • Val del Omar, María José. 1992. “Sentimiento de la pedagogía kinestésica (Sedimento emocional de mis experiencias)”. En Val del Omar sin fin, Gonzalo Sáenz de Buruaga & María José Val del Omar, eds., 57-60. Granada: Diputación de Granada
  • Vidokle, Anton. 2007. “Exhibition as school in a divided city: An incomplete chronology of experimental art schools”. En Taking the matter into common hands: On contemporany art and collaborative practices, Johanna Billing et al., eds. London: Black Dog