El proyecto de Juan Jiménez Donoso para la construcción del palacio virreinal de Bogotá

  1. Romero-Sánchez, Guadalupe 1
  2. Panduro Sáez, Iván 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Archivo español de arte

ISSN: 0004-0428 1988-8511

Año de publicación: 2020

Tomo: 93

Número: 371

Páginas: 259-276

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/AEARTE.2020.17 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Archivo español de arte

Resumen

La ciudad de Santafé en el Nuevo Reino de Granada nunca contó con una sede digna para la representación del poder real. Esta carencia se hizo aún más evidente después de su designación como capital de un nuevo virreinato y de la elección del inmueble que se convertiría en palacio de los virreyes. Construido de tapias y con pisos muy bajos, la apariencia de este edificio era modesta y amenazaba ruina, por ello, se ordenó la ejecución en diferentes momentos de diversos proyectos para su reconstrucción. Uno de ellos será el realizado por el ingeniero Jiménez Donoso, proyecto muy desconocido que encierra numerosos datos inéditos sobre el edificio antiguo y la nueva obra, datos que consideramos de enorme interés para la historia constructiva de Bogotá.

Información de financiación

Investigación desarrollada en el marco del Proyecto de Investigación “Relaciones artísticas entre Andalucía y América. Los territorios Periféricos: Estados Unidos y Brasil” (HAR2017-83545-P), MINECO.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Capel Sáez, Horacio (1983): Los ingenieros militares en España, siglo XVIII: repertorio bibliográfico e inventario de su labor científica y espacial. Barcelona: Ediciones de la Universidad.
  • Castro Morales, Efraín (2003): Palacio Nacional de México: historia de su arquitectura. C. de México: Museo Mexicano.
  • Flórez de Ocáriz (1990): Genealogías del Nuevo Reino de Granada. Libro Primero. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo e Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
  • Friede, Juan (1975-1976): Fuentes documentales para la historia del Nuevo Reino de Granada desde la instalación de la Real Audiencia de Santafé. Bogotá: Banco Popular.
  • Friede, Juan (1995): Documentos inéditos para la Historia de Colombia, coleccionados en el Archivo General de Indias de Sevilla. Bogotá: Academia de Historia de Colombia.
  • Gutiérrez, Ramón / Vallín, Rodolfo / Perfetti, Verónica (1999): Fray Domingo de Petrés y su obra arquitectónica en Colombia. Bogotá: Banco de la República / El Ancora Editores.
  • Jiménez Donoso, Juan (1794): Despertar o Avisos para la Instrucción de la juventud militar en el rompimiento de una guerra. Madrid: Imprenta Real. Tomo 1. Texto introductorio.
  • López Bejarano, Pilar (2006): “Control y desorden en Santafé de Bogotá (Nueva Granada). En torno a las reformas urbanas de finales del siglo XVIII”. En: Brocar, 30, pp. 111-137.
  • Marco Dorta, Enrique (1949): “El Palacio de los Virreyes de Bogotá. Un proyecto fracasado”. En: Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, 2, pp. 88-98.
  • Martin Pastor, Eduardo (1938): De la vieja casa de Pizarro al nuevo Palacio de gobierno. Lima: Ministerio de Fomento y Obras Públicas.
  • Martínez, Carlos (1987): Santafé. Capital del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Ediciones PROA.
  • Mejía Pavony, Germán Rodrigo (2012): La ciudad de los conquistadores 1536-1604. Serie Historia de Bogotá. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
  • Mercurio histórico y político, Tomo 3, septiembre-diciembre de 1786. Madrid: Imprenta Real, p. 365.
  • Ojeda Pérez, Robert / Castellanos Alfonso, Adriana / Torres, Sebastián (2013): “Incendio en el Palacio Virreinal en Santafé: resonancia histórica y patrimonial”. En: Revista Módulo Arquitectura CUC, 12 (1), pp. 163-181.
  • Pérez, Felipe (1883): Geografía general física y política de los Estados Unidos de Colombia y geografía particular de la ciudad de Bogotá. Bogotá: Imprenta de Echeverría Hnos.
  • Rodríguez Freyle, Juan (1979): El Carnero. Conquista y Descubrimiento del Nuevo Reino de Granada de las Indias Occidentales del Mar Océano y fundación de la ciudad de Santafé de Bogotá. Caracas: Biblioteca Ayacucho.