El ferrocarril Sevilla-Jerez-CádizEl informe de Le Hardy de Beaulieu (1859)

  1. Manuel Martín Rodríguez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de estudios regionales

ISSN: 0213-7585

Año de publicación: 2020

Número: 118

Páginas: 215-237

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estudios regionales

Referencias bibliográficas

  • CÓZAR NAVARRO, Mª CARMEN (2007): “La actividad comercial en la Bahía de Cádiz durante el reinado de Isabel II”, Transportes, Servicios y Comunicaciones, nº 13, 2007: 34-60
  • CUÉLLAR VILLAR, DOMINGO (2008): “El primer impulso ferroviario en Andalucía (1851-1880) y la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces (1851-1880)”, 150 años de ferrocarril en Andalucía: un balance, Sevilla, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía, tomo [1], pp. 81-159
  • LLORENTE, ALEJANDRO (1939): “De los caminos de hierro en general y especialmente del que se trata de construir en esta provincia, entre Jerez y El Puerto de Santa María”, Revista gaditana, nº 8, 22 diciembre 1939.
  • MALDONADO ROSSO, JAVIER (1998): La formación del capitalismo en el marco de Jerez, Cádiz: Huerga & Fierro
  • PÉREZ SERRANO, JULIO Y ROMÁN ANTEQUERA, ALEJANDRO (2006): “Los proyectos de ferrocarril en la provincia de Cádiz en el siglo XIX”, IV Congreso de Historia Ferroviaria, Málaga, 2006 (wwwdocutren.com/HistoriaFerroviaria/Malaga2006, consultado el 14 febrero 2020)
  • PÉREZ SERRANO, JULIO Y ROMÁN ANTEQUERA, ALEJANDRO (2009): “La salida marítima en el marco de Jerez: transporte fluvial o ferroviario” (¿opuestos o complementarios?)”, V Congreso de Historia Ferroviaria, Palma de Mallorca, 2009, (wwwdocutren.com/HistoriaFerroviaria/PalmaMallorca2009, consultado el 14 febrero 020)
  • RAMOS SANTANA, ALBERTO (1989): La burguesía gaditana en la etapa isabelina, Cádiz: Fundación Municipal de Cultura
  • SÁNCHEZ ALBORNOZ, NICOLÁS (1975): “La formación del sistema bancario español, 1856-1868”, en Jalones en la modernización de España, Barcelona: Ariel
  • TEDDE DE LORCA, PEDRO (1978): “El proceso de formación de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, 1874-1880”, Hacienda Pública Española, nº 55, pp. 367-397--- (1980): “La Compañía de los Ferrocarriles Andaluces (1878-1920). Una empresa de transportes en la España de la Restauración”, Investigaciones Económicas, 12, pp. 27-76--- (1984): “Burguesía, banca y mercado (1840-1874)”, en Historia de Andalucía, tomo VI, Barcelona: Editorial Planeta
  • TITOS MARTÍNEZ, MANUEL (2003): El sistema financiero en Andalucía. Tres siglos de historia, Sevilla: Instituto de Estadística de Andalucía
  • TORTELLA CASARES, GABRIEL (1970): “La evolución del sistema financiero español de 1856 a 1868”, en Banco de España, Ensayos sobre la economía española a mediados del siglo XIX, Madrid: Ariel
  • TORREJÓN CHAVES, JUAN (2006): “Cádiz y los orígenes del ferrocarril en España” Pérez Serrano, Julio y Román Atequera, Alejandro (2006): “Los proyectos de ferrocarril en la provincia de Cádiz en el siglo XIX”, IV Congreso de Historia Ferroviaria, Málaga, 2006 (wwwdocutren.com/HistoriaFerroviaria/Malaga2006, consultado 14 febrero 2020)