La Real Chancillería de Granada y el crimenprueba pericial y probanza por ajusticiamiento de mujer embarazada en Torredonjimeno (Jaén) en 1598

  1. Luis Díaz de la Guardia y López
Revista:
Cuadernos de historia del derecho

ISSN: 1133-7613 1988-2521

Año de publicación: 2020

Número: 27

Páginas: 207-238

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CUHD.72600 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de historia del derecho

Resumen

En el presente artículo se analiza y edita un expediente conservado en la Real Chancillería de Granada que contiene la información y probanza que el receptor Francisco García de Villamayor realizó en la villa de Torredonjimeno (Jaén) en el año de 1598, a instancia de los Alcaldes del Crimen de la Audiencia granadina, con motivo del ajusticiamiento de mujer preñada y que conocía esa Corte por vía de atentado. El documento, que recoge como prueba pericial el levantamiento del cadáver y la autopsia de la ejecutada, resulta una peculiar fuente de conocimiento tanto para la historia del proceso, como para la historia institucional, la historia de las mujeres y la historia de la medicina.

Referencias bibliográficas

  • Albornoz, Diego Felipe de, Cartilla política y christiana, Madrid, Impreso por Melchor Sánchez, 1666.
  • Alloza Aparicio, Ángel «En busca de las causas del crimen Teorías y estudios sobre delincuencia y justi-cia penal en la España Moderna», Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, H." Moderna, 14, 2001, pp. 473-489.
  • Berní y Catalá, José, Instrucción de Alcaldes Ordinarios que comprehende las obligaciones de estos y del Almotacén, conforme a las Leyes Reales de Castilla, Estatutos y Fueros Municipales de los luga-res y villas de España, Imprenta de Joseph Thomás Lucas, Valencia 1763.
  • Cañada Hornos, Manuel Jesús,«La exención jurisdiccional de Torredonjimeno y la carta de privilegio de 1558», en Carta de Privilegio-Torredonjimeno 1558 (Edición conmemorativa del 450 aniversario), Torredonjimeno, Excmo. Ayuntamiento de Torredonjimeno, 2008, pp. 35-55.
  • Capel Margarito, Manuel, «Carta miniada conteniendo los privilegios de la villa de Torredonjimeno, dada por la infanta doña Juana, en 1558 y que expone la necesidad de allegar recursos a la Corona, en el reinado de Felipe II», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, Nº. 66, 1970, pp. 9-32.
  • Castillo de Bovadilla, Jerónimo, Política para Corregidores y Señores de Vasallos en tiempos de paz y de guerra y para Juezes eclesiásticos y seglares, de Sacas, Aduanas y de Residencias, y sus Oficiales, y para Regidores y Abogados, y del valor de los Corregimientos, y Goviernos Realengos y de las Or-denes, Imprenta Real, Madrid 1649.
  • González Alonso, Benjamín, El corregidor castellano (1348-1808), Madrid, Instituto de Estudios Admi-nistrativos, 1970.
  • Guardiola y Saez, Lorenzo de, El Corregidor perfecto y juez exactamente dotado de sus calidades nece-sarias y convenientes para el buen Gobierno Económico y Político de los pueblos, y la más recta administración de Justicia en ellos; y avisado, entre otras cosas, de las muchas cargas y obligacio-nes de su Oficio: conforme todo a las Leyes Divinas, Derecho Real de España, y Reales Resoluciones hasta ahora publicadas sobre la nueva Planta y Escala admirable de los Corregimientos y Alcaldías Mayores de estos Reynos, Imprenta de Alfonso López, Madrid 1785.
  • Heras Santos, José Luis de las, La justicia penal de los Austrias en la Corona de Castilla, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1994.
  • Iglesias Estepa, Raquel, «El crimen como objeto de investigación histórica», Obradoiro de historia mo-derna, Nº 14, 2005, pp. 297-318.
  • Monterroso y Alvarado, Gabriel de, Práctica civil y criminal y instrucción de escrivanos, Madrid, Casa de Francisco Sánchez, 1583.
  • Porras Arboledas, Pedro Andrés, «La salvaguarda del Orden Público en la ciudad de Jaén (1476-1523)», Alcazaba, 12-13 (2012-2013), pp. 15-30.
  • Reguis, Cura De Auxerre, « La voz del Pastor. Discursos familiares para todos los domingos del año, Madrid, Imprenta de D. Antonio de Sancha, 1773.
  • Saavedra-Fajardo, Diego de, Idea de un príncipe político-cristiano representada en cien empresas, Edi-ción, prólogo y notas de Vicente García de Diego, Madrid, Espasa Calpe, 1969,
  • Salazar, Juan de, Política Española (1619), Edición, estudio preliminar y notas de Miguel Herrero Gar-cía, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1997.
  • Sánchez-Arcilla Bernal, José (coord.), El arbitrio judicial en el Antiguo Régimen (España e Indias, siglos XVI-XVIII), Madrid, Dykinson, 2013.
  • Santayana Y Bustillo, Lorenzo de, Gobierno político de los pueblos de España, y el Corregidor, Alcalde y Juez en ellos, Zaragoza 1742.
  • Segura Urra, Félix, «Raíces historiográficas y actualidad de la historia de la justicia y el crimen en la Baja Edad Media», Anuario de Historia del Derecho español, Nº 73, 2003, pp. 577-678.
  • Segura Urra, Félix, «La Historia de la delincuencia en la España Medieval (1998-2008)», Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, Nº 18, 2008 (Ejemplar dedicado a: Margi-nados en la Edad Media), pp. 273-340.
  • Téllez Anguita, Francisco José, «El apogeo de una pequeña villa agraria. Torredonjimeno durante el siglo XVI», Trastámara, Nº 3, enero-junio 2009, pp. 85-127.
  • Vives, Juan Luis, Diálogos y otros escritos, Introducción, traducción y notas de Juan Francisco Alcina, Barcelona, Planeta, 1988.