Las prácticas docentes en la enseñanza de la lectura de textos literarios

  1. Mora Venegas, Pablo Francisco 1
  2. Villanueva Roa, Juan De Dios 2
  1. 1 Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
    info

    Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

    Santiago de Chile, Chile

    ROR https://ror.org/057anza51

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de Ciencias de la Educación, Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información: CEDOTIC

ISSN: 2539-1518

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Pedagogías y estrategias para la comprensión lectora en el escenario de las TIC.

Volumen: 4

Número: 2

Páginas: 95-120

Tipo: Artículo

DOI: 10.15648/CEDOTIC.2.2019.2287 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Ciencias de la Educación, Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información: CEDOTIC

Resumen

En la investigación se analizaron las prácticas docentes, orientadas a la enseñanza de la lectura de textos literarios dirigido a estudiantes de segundo año medio de un colegio particular subvencionado en Chile. El enfoque fue cuantitativo de tipo descriptivo. La muestra corresponde a tres docentes del área de Lenguaje y Comunicación del establecimiento señalado. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento, el cuestionario. Según los resultados, los docentes promueven la actitud participativa y crítica con una metodología que incluye compartir lecturas y favorecer experiencias lectoras, sin llegar al nivel creador. No se emplea la evaluación formativa y las tecnologías.

Referencias bibliográficas

  • Ballester, J. y Ibarra, N. (2016). “La educación lectora, literaria y el libro en la era Digital”. Revista Chilena de Literatura. DOI: 10.4067/S0718-22952016000300008
  • Bautista, D. (2015). Uso de mediaciones tecnológicas para mejorar el nivel de comprensión lectora. (Trabajo de Grado de Especialización). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Colombia. Recuperado el 20/04/2019 de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3490
  • Caicedo, D. Simbaqueba, J. y Vaca, M. (2016). Las tertulias pedagógicas y los grupos interactivos como estrategias para promover prácticas de lectura dialógica e inclusiva con docentes de las instituciones educativas Carlos Lleras Restrepo y Centro Social de Yopal. (Trabajo de Maestría). Universidad de la Salle. Recuperado el 14/10/2019 de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18693/MY151201_2016.pdf?sequence=3&isAllowed=y
  • Chuc, L. (2015). Lectura comprensiva y su influencia en el razonamiento crítico. (Tesis de Pregrado). Universidad Rafael Landívar, México. Recuperado el 10/09/2018 de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/09/Chuc-Lucia.pdf
  • Cuartero, M. (2017). Comprensión y motivación lectoras a través de la literatura y las TIC. (Trabajo de Maestría). Universidad Internacional de la Rioja, Facultad de Educación. España. Recuperado el 13/01/2019 de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4780/CUARTERO%20PLAZA%2C%20MARIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Farrach, G. (2017). “Estrategias metodológicas para fomentar la comprensión lectora”. Revista Científica De FAREM-Estelí. DOI:10.5377/farem.v0i20.3064
  • García, A. (2016). “Prácticas lectoras en espacios de afinidad: formas participativas en la cultura digital”. Ocnos. DOI:10.18239/ocnos_2016.15.1.979
  • Granado, C. y Puig, M. (2014). “¿Qué leen los futuros maestros y maestras? Un estudio del docente como sujeto lector a través de los títulos de libros que evocan”. Revista Ocnos, 11, 93 - 112. Recuperado el 19/01/2019 de https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2014.11.05
  • Guerra, J.; Guevara, Y.; López, A.; Rugerio, J. (2014). “Identificación de las estrategias y motivación hacia la lectura, en estudiantes universitarios mexicanos”. Revista de Investigación Educativa, (19), 254-277. Recuperado el 08/03/2019 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283131303009
  • Hauy, M. (2014). “Lectura literaria: aportes para una didáctica de la literatura”. Revista Zona Próxima, (20), 22-34. Recuperado el 08/03/2019 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6416708
  • Manso, M., Almenares, Y. y Pérez, D. (2018). “La comprensión de textos en el proceso de enseñanza-aprendizaje”. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado el 05/02/2019 de https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/09/comprension-textos.html
  • Medina, L., Valdivia, A. y San Martín, E. “Prácticas pedagógicas para la enseñanza de la lectura inicial: Un estudio en el contexto de la evaluación docente chilena”. Revista PSYHE. DOI: 10.7764/psykhe.23.2.734
  • Méndez, S. (2006). “Comprensión lectora y textos literarios: una propuesta Psicopedagógica”. Revista Educación, 30(1), 141-155. Recuperado el 16/02/2019 de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/1800
  • Muñoz, C., Valenzuela, J., Avendaño, C. y Núñez, C. (2016). “Mejora en la motivación por la Lectura Académica: la mirada de estudiantes motivados”. Revista Ocnos. DOI: 10.18239/ocnos_2016.15.1.941
  • Neira, A., Reyes, F. y Riffo, B. (2014). “Experiencia académica y estrategias de comprensión lectora en estudiantes universitarios de prime año”. Revista Literatura y Lingüística, (31), 221-244. Recuperado el 14/01/2019 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35242269012
  • Rivas, L. (2015). “Metodología para el desarrollo de la comprensión lectora en el proceso enseñanza-aprendizaje”. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 1(1), 47-61. Recuperado el 03/03/2019 de http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/41/34
  • Solís, M., Suzuki, E., BISCHOFFSHAUSEN (2010). “Niños lectores y productores de textos: un desafío para los educadores”. Chile: EBOOKS PATAGONIA. Recuperado el 13/01/2019 de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjaiOOOpfvhAhXQGbkGHV3_DDgQFjAAegQIAxAC&url=http%3A%2F%2Frecursosbiblio.url.edu.gt%2Ftesiseortiz%2F2015%2F05%2F09%2FChuc-Lucia.pdf&usg=AOvVaw3naWQMLq-88H-iqhZJFD-m