La consolidación del modelo Game-as-a-Service en la industria del videojuego. Micropagos, cajas botín y su problemática legal

  1. José Borga Arjona Martín 1
  2. Vicenta María Muñoz del Pozo 2
  1. 1 Universidad de Granada, España
  2. 2 Universidad de Malaga, España
Revista:
Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

ISSN: 0719-4706

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Congreso Internacional Comunicación España

Volumen: 7

Número: 20

Páginas: 229-244

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

Resumen

La conectividad de las videoconsolas y la distribución digital han multiplicado las opciones para rentabilizar los productos y así prolongar su vida comercial. Los juegos multijugador online demuestran la evolución de la industria hacia un modelo basado en el servicio (Game-as-aService). Los DLCs y los micropagos constituyen fórmulas predominantes relacionadas con este modelo, destacando las cajas botín (loot boxes) tanto por su prevalencia, como por su controversia. Su semejanza con los juegos de azar ponen a este tipo de micropago en el punto de mira del legislador, administraciones y opinión pública. Será objeto de este artículo el análisis del panorama actual de la industria y de las medidas legislativas respecto a los micropagos, haciendo especial hincapié en las cajas botín.