La poesía de María Auxiliadora Álvarez como imperativo vital

  1. Juan Carlos Abril
Revista:
Cuadernos Hispanoamericanos

ISSN: 0011-250X

Año de publicación: 2021

Número: 850

Páginas: 90-103

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos Hispanoamericanos

Referencias bibliográficas

  • Abril, Juan Carlos. «Las nadas y las noches, de María Auxiliadora Álvarez», La Estafeta del Viento, Segunda época, Madrid: Casa de América, 2012. En línea: <https://bit.ly/3cLRxvv> (visitado el 1 noviembre de 2020).
  • «El vitalismo poético de María Auxiliadora Álvarez, una experiencia abisal del lenguaje» (prólogo a Piedra en :U: de María Auxiliadora Álvarez), 2016, pp. 5-10.
  • Almela, Harry. «María Auxiliadora Álvarez. El eterno aprendiz. Resplandor», La Liebre Libre, 11, Caracas, 21 de agosto de 2006. En línea: <https://bit.ly/3n8m23n> (visitado el 1 noviembre de 2020).
  • Álvarez, María Auxiliadora. Las nadas y las noches. Antología poética (selección de Mario Campaña y prólogo de Julio Ortega), Candaya, Barcelona, 2009.
  • Experiencia y expresión de lo inefable. La poesía de san Juan de la Cruz (colección La abeja de Perséfone), Benemérita Universidad de Puebla-Ediciones del Lirio, Puebla, 2013.
  • Piedra en :U: (prólogo de Juan Carlos Abril), Candaya, , Barcelona, 2016.
  • Fino animal de sombra. De la antigua mística a la escritura urbana, UNAM / Secretaría de Cultura, Ciudad de México, 2017.
  • Ballester Pardo, Ignacio. «Una aproximación a María Auxiliadora Álvarez», Bitácora de Vuelos, Ciudad de México, mayo de 2020. En línea: <https://bit.ly/3jHRl22> (visitado el 1 noviembre de 2020).
  • Barja Ethel. «Piedra en :U:», INTI. Revista de Literatura Hispánica, 85-86, Providence College, Providence, primavera-otoño de 2017, pp. 429-431.
  • Camus, Albert. El hombre rebelde (traducido por Luis Echávarri y revisado por Miguel Salabert), Alianza-Losada, Madrid, 1982 (1951).
  • Crespo, Luis Alberto. «El esqueleto del afuera», El Nacional, suplemento Papel Literario, Caracas, 18 de diciembre de 1983, pp. 6-7 (luego prólogo a la edición conjunta de Cuerpo / Ca(z)a, Caracas, Fundarte; y también recogido en Panfleto Negro, Melancópolis). En línea: <https://bit.ly/33kqjcc> (visitado el 1 noviembre de 2020).
  • Cross, Elsa. Acuario. Artículos y ensayos sobre creación poética (colección Biblioteca), Universidad Veracruzana, Xalapa, 2015, pp. 241-245.
  • Eliot, Thomas Stearns. Cuatro cuartetos (edición bilingüe, introducción y traducción de Esteban Pujals Gesalí), segunda edición, Cátedra, Madrid, 1990 (1943).
  • Fidalgo, Pablo. «¿Qué fue de la violencia? Las nadas y las noches», Poesía Digital, Madrid, 2010. En línea: <https://bit.ly/2GrnQDJ> (visitado el 1 noviembre de 2020).
  • Gackstetter Nichols, Elizabeth. «La insurrección poética: una revolución contra el arquetipo materno en la poesía contemporánea», Argos, 38, Universidad Simón Bolívar, Caracas, julio de 2003, pp. 99-112.
  • Guerrero Juan. «El cuerpo y la maternidad como mitos», Correo del Caroní, 3127, Ciudad Guayana, 11 de mayo de 1986, s/p. Häsler, Rodolfo. «Piedra en :U:, una piedra en el lenguaje de María Auxiliadora Álvarez», Periódico de Poesía, 86, Dirección de Literatura, UNAM, Ciudad de México, febrero de 2016. En línea: <https://bit.ly/30sU0WG> (visitado el 1 noviembre de 2020).
  • Hernández, Alberto. «María Auxiliadora Álvarez, Las nadas y las noches», Letralia, 22 de julio de 2009. En línea: <https://bit.ly/3cO5gBY> (visitado el 1 noviembre de 2020).
  • López, Santos. «La doble procreación de María Auxiliadora Álvarez», El Nacional, suplemento Papel literario, Caracas, 31 de marzo de 1985, p. 3.
  • Ortega, Julio. «Las poetas: María Auxiliadora Álvarez», El Universal, Caracas, 3 de enero de 1995.
  • Ortega, Julio. «Prólogo» a Las nadas y las noches. Antología poética de María Auxiliadora Álvarez, 2009, pp. 5-16.
  • Ortega, Julio. «Las voces a ellas debidas», Contratiempo, 5 de julio de 2019. En línea: <https://bit.ly/3jolsMH> (visitado el 1 noviembre de 2020).
  • Paniagua García, José Antonio. «La órbita quebrada: poesía venezolana de fin de siglo (1985-1993)», La mirada del otro en la literatura hispánica (editado por Robert Folger y José Elías Gutiérrez Meza), Lit Verlag, Zúrich, 2017, pp. 211-230.
  • Penalva, Joaquín Juan. «Hacia el silencio», Información, suplemento Arte y Letras, Alicante, 25 de febrero de 2016, p. 6.
  • Pérez López, María Ángeles. «La eclosión femenina en la poesía venezolana contemporánea. Algunas anotaciones para un mapa textual», Praestans labore Víctor: Homenaje al profesor Víctor García de la Concha (editado por Javier San José Lera), Universidad, Salamanca, 2005, pp. 365-382 (luego en Tinta China. Revista de Literatura, XI, 15-16, Sevilla, agosto de 2012). En línea: <https://bit.ly/3iigwri> (visitado el 1 noviembre de 2020).
  • Pérez López, María Ángeles. «Poesía y maternidad: Revisión de tópicos en el poemario Cuerpo de María Auxiliadora Álvarez», El cuerpo hendido: poéticas de la m/p/aternidad (coordinado por Rei Berroa y María Ángeles Pérez López), Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 2020, pp. 367-383.
  • Peyrou, Mariano. Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea, Taurus, Madrid, 2020.
  • Pujals Gesalí, Esteban. «Introducción», Cuatro cuartetos de Thomas Stearns Eliot, 1990, pp. 9-73.
  • Rojas Guardia, Armando. «El cuerpo como escándalo», El Nacional, suplemento Papel literario, Caracas, 31 de marzo de 1985, pp. 1-2.
  • Varderi, Alejandro. «Cuando la mujer escribe con el cuerpo: poetas venezolanas de los ochenta», Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (editado por Antonio Vilanova), PPU, Barcelona, 1992, pp. 1067-1075. En línea: <https://bit.ly/34xGYbN> (visitado el 1 noviembre de 2020).
  • Zambrano, Gregory. «Delta poético de las autoras venezolanas de los 90 (siglo XX)», Mujer: escritura, imaginario y sociedad en América Latina (editado por Gregory Zambrano), Universidad de Los Andes, Mérida, 2004, pp. 231-251.
  • Zuccaro, Martina. «María Auxiliadora Álvarez: “Con Piedra en :U: he querido representar el riesgo de la inmanente inutilidad del lenguaje”», Pliego Suelto. Revista de Literatura y Alrededores, Barcelona, 16 de diciembre de 2016. En línea: <https://bit.ly/3nbG7WI>