Los estudios sobre las mujeres de al-Andalus. Un estado de la cuestión

  1. Boloix Gallardo, Bárbara 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Anaquel de estudios árabes

ISSN: 1130-3964

Año de publicación: 2021

Número: 32

Páginas: 53-84

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ANQE.67166 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anaquel de estudios árabes

Resumen

El estudio de las mujeres de al-Andalus ha constituido un tema que ha generado un creciente interés científico multidisciplinar, pues ha sido cultivado tanto en el ámbito del arabismo como en otras ramas de las Humanidades y de las Ciencias Sociales del mundo académico nacional e internacional. Conscientes de la numerosa bibliografía que ha producido, el presente artículo pretende ofrecer un estado de la cuestión actualizado de los principales estudios dedicados a este asunto, rastreando sus antecedentes historiográficos en el siglo xix y repasando, tanto desde el punto de vista del contenido como desde una perspectiva metodológica, su desarrollo a lo largo del siglo xx y su consolidación en el xxi. También trata de identificar los puntos débiles de este tema que aún deben ser reforzados en futuros trabajos. Con esta revisión, pretendemos ofrecer una útil guía de referencia que pueda servir de orientación a investigadoras e investigadores interesados en esta línea de investigación.

Referencias bibliográficas

  • “Ensayo crítico-histórico sobre la mujer arábigo-española”, en Memoria presentada al IX Congreso Internacional de Orientalistas celebrado en Londres en septiembre de 1891, Granada, Imprenta de Don José López de Guevara, 1891, pp. 13-32.
  • “La lapidación como castigo de las relaciones sexuales no legales (zinā) en el seno de la escuela Malikí: Doctrina, práctica legal y actitudes individuales frente al delito (ss. xi y xii)” En Al-Qanṭara, 26/2 (2005), pp. 449-473.
  • Aileen El Kadi sobre las Imágenes de mujeres a través de poetas musulmanes de al-Andalus en las poesías amorosas-eróticas Argentina, Universidad de Tucumán, 1999.
  • Al-Ḥakīm, Suoad, “Ibn ‛Arabī’s Twofold Perception of Woman. Woman as Human Being and Cosmic Principle”, The Muhyiddin Ibn ‛Arabī Society, 39 (2006), pp. 3-13.
  • Al-Ḥakīm, Suoad, Al-Marʼa wāliya wa-unṯā. Qirāʼa li-l-marʼa fī nuṣūṣ Ibn ‛Arabī”, en Al-Turāṯ al-ʽArabī, 20 (2000), pp. 36-45.
  • Álvarez Junco, José, Mater Dolorosa: la idea de España en el siglo xix, Madrid, Taurus, 2001.
  • Amalia Zomeño, Dote y matrimonio en al-Andalus y el Norte de África. Madrid, CSIC, 2000.
  • Ana Cabo González “Tratado sobre el pelo. Edición y traducción de un texto anónimo incluido en el manuscrito misceláneo nº 888 de la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial” MEAH, 64 (2015), pp. 31-44.
  • Ángela Muñoz Fernández “Los estudios sobre las mujeres medievales” (en prensa).
  • Ángela Muñoz Fernández, “¿Eran los barbaros buenas personas? (A propósito de la Edad Media, la Historia de las Mujeres y Joan Scott), en Cristina Borderías (ed.), Joan Scott y las políticas de la Historia, Barcelona, Icaria, 2006, pp. 101-138.
  • Apología para la historia o el oficio de historiador, Méjico, Fondo de Cultura Económica, 1996, p. 88.
  • Árabes, judías y cristianas. Mujeres en la Europa Medieval Ganada, Universidad, 1993, pp. 225-236.
  • Arcas Campoy, Mª. l testimonio de las mujeres en el derecho maliki. En Homenaje al Prof. Jacinto Bosch Vilá, Granada, Universidad, vol. 1, 1991, pp. 473-480.
  • Arié, Rachel. España musulmana (siglos viii-xv) Vol. III de la Historia de España dirigida por Manuel Tuñón de Lara, Barcelona, Labor (1984), obra que ha contado con 16 ediciones, la última del año 1998.
  • Ballarín Domingo, Pilar, “La feminización del ámbito de Historia de la educación en las Universidades españolas”, en Impulsando la historia desde la historia de las mujeres: la estela de Cristina Segura, P. Díaz Sánchez, G. Franco, y M. J. Fuente (eds.), Huelva, Universidad de Huelva, (2012), pp. 117-128
  • Ballarín Domingo, Pilar, “Las mujeres en la Universidad española (1975-1996)”, en La Universidad en el siglo xx. España e Iberoamérica. X Coloquio de Historia de la Educación, Murcia, Sociedad Española de la Historia de la Educación-Universidad de Murcia, (1998), pp. 463-473.
  • Bárbara Boloix Gallardo “El baño como espacio de encuentro y vida social para hombres y mujeres” En Los baños en al-Andalus, Carmen Pozuelo e Inmaculada Cortés (eds.), Granada, El Legado Andalusí, 2019, pp. 78-89.
  • Bárbara Boloix Gallardo “El rostro femenino del poder. Influencia y función de la mujer nazarí en la política cortesana de la Alhambra (siglos xiii-xv)” En Cuadernos del Cemyr, 23 (2015), pp. 49-64.
  • Bárbara Boloix Gallardo “Mujer y poder en el reino nazarí de Granada: Fāṭima bint al-Aḥmar, la perla central del collar de la dinastía (siglo xiv)” En Anuario de Estudios Medievales (ejemplar dedicado al Ejercicio del poder de las reinas ibéricas en la Edad Media, ed. Ana Echevarría y Nikolas Jaspert), 46/1 (2016), pp. 269-300.
  • Bárbara Boloix Gallardo sobre Las Sultanas de la Alhambra. Las grandes desconocidas del Reino Nazarí de Granada (siglos xiii-xv) Granada, Comares-Patronato de la Alhambra y el Generalife, 2013.
  • Bernard Vincent “Las mujeres moriscas”, La historia de las mujeres en Occidente Madrid, Taurus, 1991. Vol. III. Pp. 585-596.
  • Biografías y genero biográfico en el Occidente islámico Madrid, CSIC, 1997.
  • Celia del Moral “Contribución al estudio de la mujer a partir de las fuentes literarias andalusíes” En La sociedad medieval a través de la Literatura Hispanojudía, Ricardo Izquierdo Benito y Ángel SáenzBadillos (coords.), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1998, pp. 101-121.
  • Chodorow, Nancy El Reino Naṣrí de Granada (1232-1492) Madrid, Mapfre, 1992.
  • Chodorow, Nancy. L’Espagne musulmane au temps des Naṣrides París, De Boccard, 1973.
  • Cristina de la Puente “Entre la esclavitud y la libertad: consecuencias legales de la manumisión según el derecho mālikí” En Al-Qanṭara, 21/2 (2000), pp. 339-360.
  • Cristina de la Puente “Esclavitud y matrimonio en “al-Mudawwana al-kubrà” de Saḥnūn” En Al-Qanṭara, 16/2 (1995), pp. 309-333.
  • Cristina de la Puente “Free Fathers, Slave Mothers and their Children. A Contribution to the Study of Family Structures in al-Andalus” ( En Imago Temporis. Medium Aevus, 7 (2013), pp. 27-44.
  • Cristina de la Puente “Mujeres andalusíes y baños públicos” En Baños árabes en Toledo (Los monográficos del Consorcio), Toledo, Consorcio de la Ciudad de Toledo, 2006, II, pp. 50-56.
  • Cristina de la Puente, “Límites legales del concubinato: normas y tabúes en la esclavitud sexual según la Bidāya de Ibn Rušd” (2007)145 En Al-Qanṭara, 28/2 (2007), pp. 409-433.
  • Cristina de la Puente, “Mujeres cautivas en la tierra del islam” En Al-Andalus-Magreb, 14 (2007), pp. 19-37.
  • Cristina de la Puente, “Slaves in al-Andalus through Mālikī Wathā’iq Works (4th-6th H/10th-12th Centuries CE): Marriage and Slavery as Factors of Social Categorisation” En Anales Islamogique, 42 (2008), pp. 187-212.
  • Cristina de la Puente. “Mano de obra esclava en al-Andalus” En Espacio, tiempo y Forma, 23 (2010), pp. 135-147.
  • Cristina de la Puente. “What does milk al-yamīn mean at the beginning of the 21st century? Selected Online Fatwas on Concubinage in Islam” En Liebe, Sexualität, Ehe und Partnerschaft Paradigmen im Wandel. Orientalistische Beiträge zur Gender-Forschung, R. Badry, M. Rohrer y K. Steiner (eds.), Friburgo, Universidad, 2009, pp. 127-152.
  • Davis, Natalie Zemon, “Women and the World of the Annales”, en Stuart Clark (ed.), The Annales School, Londres-Nueva York, Routledge, 1999, vol. 1, pp. 203-223, esp. p. 205 y 206;
  • Delfina Serrano Ruano “La violación en derecho mālikí: doctrina y práctica a partir de tres fetuas de los siglos x a xii d. C.” En Mélanges de la Casa de Velázquez, 33/1 (2003), pp. 125-148.
  • Delfina Serrano, en “Rape in Maliki legal doctrine and practice (8th-15th Centuries C.E.)” En Hawwa, 5/2 (2007), pp. 166-207.
  • Dolores Serrano Niza “El adorno femenino en al-Andalus: fuentes lexicográficas para su estudio” En Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, 30 (1994), pp. 229-238.
  • Dolores Serrano Niza “La indumentaria árabe islámica y sus palabras: la elaboración de una terminología” En Moda y sociedad: estudios sobre educación, lenguaje e historia del vestido, Emilio J. García Wiedemann y M.ª Isabel Montoya Ramírez (eds.), Granada, Universidad, 1998, pp. 603-612.
  • Dolores Serrano Niza “Solo para mujeres. Espacios femeninos en el contexto andalusí” (En Mujeres y Religiones Tensiones y equilibrios de una relación histórica, Dolores Serrrano Niza y M.ª Beatriz Hernández Pérez (eds.), Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Idea, 2008, pp. 235-260.
  • Dolores Serrano Niza en “Indumentaria andalusí en el Magreb: la huella de una historia común”. En Al-Andalus y el Norte de África. Relaciones e influencias, Pablo Beneito y Fátima Roldán (eds.), Sevilla, Fundación El Monte, 2004, pp. 251-269.
  • Durán, Mª Ángeles. “A modo de prólogo: fragmentación y síntesis del sujeto”, La Mujer en al-Andalus, p. 14.
  • Eduardo Manzano Moreno. La corte del califa. Cuatro año en la Córdoba de los Omeyas (2019). Barcelona, Crítica, 2019, pp. 9-11.
  • Emilio Tornero Teorías sobre el amor en la cultura árabe medieval Madrid, Siruela, 2013.
  • Eva Lapiedra Fernández “Mujeres místicas musulmanas, transmisoras de su ciencia en al-Andalus” En Las sabias mujeres: educación, saber y autoría (siglos iii-xvii), María del Mar Graña (ed.), Madrid, Asociación Cultural al-Mudayna, 1994, pp. 263-272.
  • Gemelli, Giuliana, Fernand Braudel. Trad. de Anaclet Pons y Justo Serna, Valencia-Granada, Universidad de ValenciaUniversidad de Granada, 2005, pp. 279-280.
  • Gloria López de la Plaza “La espiritualidad de las mujeres en el Al-Andalus” En Religiosidad femenina: expectativas y realidades (siglos viii-xviii), María del Mar Graña Cid y Ángela Muñoz Fernández (eds.), Madrid, Asociación Cultural al-Mudayna, 1991, pp. 21-40.
  • Gloria López de la Plaza “Las mujeres moriscas granadinas en el discurso político y religioso de Castilla del siglo xvi (1492-1567) En la España medieval, 16 (1993), pp. 307-320.
  • Gloria López de la Plaza “Mujeres educadas/mujeres cultas. Regla o libre elección en el Islam andalusí” En La educación de las mujeres: ¿libertad o subordinación?, Cristina Segura Graíño (ed.), Madrid, Asociación Cultural Almudayna, 1996, pp. 9-22.
  • Gloria López de la Plaza. Al-Andalus: mujeres, sociedad y religión. Málaga, Universidad, 1992.
  • Gonzalvo y París, Luis. Avance para un estudio de las poetisas musulmanas de España Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 8 (1905), pp. 81-96.
  • Gonzalvo y París, Luis. La mujer musulmana en España. Madrid, Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1906.
  • Guichard, Pierre, “De l’Espagne musulmane à al-Andalus”, en La Historiografía francesa en el siglo xx y su acogida en España, Benoît Pellistrandi (ed.), Madrid, Casa de Velázquez, 2002, pp. 191-215.
  • Guichard, Pierre, Al-Andalus: Estructura antropológica de una sociedad islámica en Occidente, Barcelona, Barral, 1976; reeditada más tarde en Granada, Universidad, 1995. Traducción al español de la obra originariamente escrita en francés Structures sociales “orientales” et “occidentales” dans l’Espagne musulmane, ParísLa Haye, Mouton, 1977.
  • Hasna Lebbady Feminist Traditions in Andalusi-Moroccan Oral Narratives Nueva York, Palgrave Macmillan, 2009.
  • Helena de Felipe “Doblemente invisibles: mujeres bereberes en al-Andalus” EHumanista 45 (2020), pp. 213-227.
  • Helena de Felipe Rodríguez Identidad y onomástica de los beréberes de al-Andalus Madrid, CSIC, 1997.
  • Hoenerbach, Wilhelm “Notas para una caracterización de Wallāda” (En Al-Andalus, 35, (1971), pp. 467-473.
  • ʽIṣmat ʽAbd al-Laṭīf Dandaš, “Adwār siyāsiyya li-nisāʼ fīdawlat al-murābitīn” En Actas del II Coloquio Hispano-Marroquí de Ciencias Históricas: “Historia, Ciencia y Sociedad”, Madrid, 1992, pp. 49-65.
  • La historia de las mujeres en Occidente. Dirigida por Georges Duby u Michelle Perrot. Madrid, Taurus, 1991.
  • La Mujer en al-Andalus. Reflejos históricos de su actividad y categorías sociales. Editada por Mª Jesús Viguera Molíns. Madrid-Sevilla, Ediciones de la Universidad Autónoma-Ediciones Andaluzas Unidas (1989).
  • Laura Bariani “Sobre las relaciones entre Ṣubḥ y Muḥammad Ibn Abī ʽĀmir al-Manṣūr, con particular referencia a su ruptura en 386-388/996-998 En Qurṭuba, 1 (1996), pp. 39-57.
  • Layla Jreis Navarro “Brujas, prostitutas, esclavas y peregrinas: estereotipos femeninos en los relatos de viajeros musulmanes del Medievo” En MEAH, 63 (2014), pp. 119-142.
  • Lirola Delgado, Jorge y Puerta Vílchez, José Miguel (dirs.), Almería, Fundación Ibn Ṭufayl de Estudios Árabes, 2004-2013, obra complementada con un “Apéndice” (vol. 8), un análisis sobre “La producción intelectual andalusí: balance de resultados e índices” (vol. 9) y una “Cronología” (vol. 10).
  • López García, Bernabé, “Julián Ribera su «taller de» de arabistas: una propuesta de renovación”, en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 32 (1984), pp. 111-128.
  • López García, Bernabé, “Origen, gestión y divulgación de la «Historia de los Mozárabes» de Francisco Javier Simonet’, en Awrāq, 22 (2005), pp. 185 y 186.
  • López García, Bernabé, Orientalismo e ideología colonial en el arabismo español (1840-1917), Granada, Universidad, 2011, pp. 105-107.
  • M.ª Elena Díez Jorge “El espacio doméstico: lo femenino y lo masculino en la ciudad palatina de la Alhambra” En Cuadernos de la Alhambra, 38 (2002), pp. 155-181.
  • M.ª Elena Díez Jorge “L’Alhambra au féminin”, en Le Cháteau au féminin, Anne-Marie Cocula y Michel Combet (eds.), Bourdeaux, Ausonius, 2004, pp. 21-38.
  • M.ª Elena Díez Jorge “La mujer y su participación en el ámbito artesanal” En Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 29 (1998), pp. 173-181.
  • M.ª Elena Díez Jorge “Las mujeres en la ciudad palatina de la Alhambra. ¿Una presencia olvidada?” En Arqueología y género, Margarita Sánchez Romero (ed.), Granada, Universidad de Granada, 2005, pp. 383-420.
  • M.ª Elena Díez Jorge “Reflexiones sobre la estética de los espacios femeninos en la Alhambra” En Arenal: Revista de Historia de las Mujeres, 5/2 (1998), pp. 341-359.
  • M.ª Elena Díez Jorge Mujeres y arquitectura: mudéjares y cristianas en la construcción168 Granada: Universidad, 2016.
  • M.ª Elena Díez Jorge titulado “Women and the Architecture of al-Andalus (711-1492): A Historiographical Analysis”En Reassessing the Roles of Women as “Makers” of Medieval Art and Architecture, Therese Martin (ed.), Leiden-Boston, Brill, 2012, I, pp. 479-521.
  • M.ª Jesús Rubiera Mata. “La princesa Fāṭima bint al-Aḥmar, la «María de Molina» de la dinastía nazarí” (1996) En Medievalismo, 6 (1996), pp. 183-189.
  • M.ª Jesús Rubiera Mata. El vínculo cognático en al-Andalus. En Andalucía medieval: actas del I Congreso de Historia de Andalucía, diciembre de 1976, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, vol. I, 1978, pp. 121-124.
  • Mahmoud Sobḥ poetisas Arábigo-Andaluzas Granada, Diputación Provincial, 1985.
  • Manzanares de Cirre, Manuela, Arabistas españoles del siglo XIX, Madrid, Instituto Hispano Árabe de Cultura, 1972, pp. 156-159.
  • Manzanares de Cirre, Manuela, Arabistas españoles del siglo XIX, pp. 156-159.
  • Manzano, Eduardo, “La creación de un esencialismo: la historia de al-Andalus en la visión del arabismo español”, en Orientalismo, exotismo y traducción, Gonzalo Fernández Parrilla y Manuel Feria García (eds.), Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000, pp. 25-26.
  • María Marcos Cobaleda Los Almorávides: arquitectura de un imperio Granada, Universidad de Granada, 2015, pp. 61-67.
  • Maribel Fierro “Violence against Women in Andalusi Historical Sources (Third/Ninth-Seventh/Thirteenth Centuries)” En Violence in Islamic Thought from the Qurʼan to the Mongols, R. Gleave e I. Kristó-Nagy (eds.), Edimburgo, Edinburgh University Press, 2015, pp. 155-174.
  • Maribel Fierro. Abderramán III y el califato omeya de Córdoba. San Sebastián, Nerea, 2011, pp. 191-197.
  • Marín, Manuela “La enseñanza entre los musulmanes españoles En Disertaciones y opúsculos, I, Madrid, 1928, pp. 229-359.
  • Marín, Manuela, Mujeres en al-Andalus, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (en adelante, CSIC), 2000.
  • Marín, Manuela. “La vida cotidiana de las mujeres andalusíes” En VII Jornadas Historia de Ceuta: La vida cotidiana en Ceuta a través de los tiempos, José María Campos Martínez (ed.), Ceuta, Instituto de Estudios Ceutíes, 2007, pp. 9-20.
  • Marín, Manuela. “Mujeres y relaciones familiares en el mundo rural andalusí: notas sobre la familia de Abū Marwān” En De la Edad Media a la Moderna: mujeres, educación y familia en el ámbito rural y urbano, M.ª Teresa López Beltrán (ed.), Málaga, Universidad, 1999, pp. 17-36.
  • Marín, Manuela. “Mujeres y vida familiar en al-Andalus” En Historia de las mujeres en España y América Latina, Isabel Morant (ed.), Madrid, Cátedra, 2005, pp. 371-398.
  • Marín, Manuela. “Nombres sin voz: la mujer y la cultura en al-Andalus. La historia de las mujeres en Occidente Madrid, Taurus, 1991.Vol. II, Pp. 551-565.
  • Marín, Manuela. “Una vida de mujer: Ṣubḥ”, en Biografías y género biográfico en el Occidente islámico (Estudios OnomásticoBiográficos de al-Andalus, viii), M.ª Luisa Ávila y Manuela Marín (eds.), Madrid, CSIC, (1997), p. 425.
  • Marín, Manuela. Individuo y sociedad en al-Andalus Madrid, Mapfre, 1992.
  • Marín, Manuela. Mujeres en al-Andalus Madrid, CSIC, 2000.
  • Marín, Manuela. Notas sobre onomástica y denominaciones femeninas en al-Andalus (siglos viii-xi)” En Homenaje al profesor Darío Cabanelas Rodríguez, O.F.M. con motivo de su LXX aniversario, Ángel SáenzBadillos Pérez (ed.), Granada, 1987, I, pp. 37-52.
  • Marín, Manuela. Vidas de mujeres andalusíes Málaga, Sarriá, 2006.
  • Marín, Manuela; De la Puente, Cristina; Rodríguez Mediano, Fernando; y Pérez Alcalde, Juan Ignacio, Los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín Palacios Introducción, catálogo e índices, Madrid, CSIC, 2009, p. 190.
  • Martínez-Gross, Gabriel. en “Femmes et pouvoir dans les Memoires d’ʽAbd Allāh” En La condición de la mujer en la Edad Media. Actas del Coloquio celebrado en la Casa de Velázquez, Madrid, Universidad Complutense, 1986, pp. 371-78.
  • Martos Quesada, Juan, “La arabista Viguera, Mª Jesús, y la Universidad Complutense”, en Islam y cristiandad: siglos xii-xvi. Homenaje a María Jesús Viguera Molíns, F. Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (coords.), Jaén, Diputación Provincial, 2009, pp. 546 y 558.
  • Maya Shatzmiller “Women and Property Rights in al-Andalus and the Maghrib: Social Patterns and Legal Discourse” En Islamic Law and Society, 23 (1995), pp. 219-257.
  • Maya Shatzmiller. Her Day in Court. Women’s Property Rights and Islamic Law in Fifteenth Century Granada. Cambridge, Harvard University Press, 2007.
  • Mernissi, Fatima, Las sultanas olvidadas. La historia silenciada de las reinas del Islam, Barcelona, El Aleph Editores, 2008, pp. 148-149.
  • Milouda Charouiti Hasnaoui en “La intervención de la mujer en la vida política granadina durante la primera mitad del siglo xv” En Estudios de Frontera. Alcalá la Real y el Arcipestre de Hita, Francisco Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (coords.), Jaén, Diputación Provincial, 1996, pp. 323-334.
  • Moral Molina, Celia del “La mujer árabe en Andalucía durante la Edad Media. Estado de la cuestión de los trabajos publicados hasta el momento” En Las Mujeres en la Historia de Andalucía. Actas del II Congreso de Historia de Andalucía (Córdoba, 1991), Córdoba, 1994, pp. 35-40.
  • Moral Molina, Celia del. La imagen de la mujer a través de los poetas árabes andaluces (ss. viii-xv). En La mujer en Andalucía (Actas del 1er Encuentro Interdisciplinar de Estudios de la Mujer), Pilar Ballarín y Teresa Ortiz (eds.), Granada, Universidad de Granada, 1990, vol. II, pp. 703-730.
  • Mujeres y sociedad islámica: una visión plural. Málaga, Universidad de Málaga, 2006.
  • Muñoz Fernández, Ángela, “Los estudios sobre las mujeres medievales. Agencia femenina y poder: claves y problemas de un momento de consolidación historiográfica”, en Las mujeres en la Edad Media, Esther López Ojeda (ed.), Nájera, Instituto de Estudios Riojanos, (2021), (en prensa),
  • Muñoz Fernández, Ángela, “Los estudios sobre las mujeres medievales. Tendencias, nuevas perspectivas” en la XXX Semana de Estudios Medievales, celebrada en Nájera (La Rioja) durante los días 22-26 de julio de 2019.
  • Muñoz Fernández, Ángela, “Los estudios sobre las mujeres medievales. Tendencias, nuevas perspectivas” (en prensa).
  • Nadia Lachiri “La mujer andalusí en los repertorios biográficos”. En Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos (en adelante MEAH), 51 (2002), pp. 39-52.
  • Nadia Safi “La corriente misógina en al-Andalus a través de la poesía árabe y hebrea” En MEAH, 60 (2012) pp. 279-295.
  • Nadia Safi “La imagen poética de la mujer andalusí árabe y hebrea en el espacio privado” En MEAH, 62 (2013) pp. 151-175.
  • Nadia Safi “Las mujeres y el lenguaje misógino en la poesía árabe andalusí”En Más igualdad. Redes para la Igualdad, M. Martín Clavijo (ed.) Sevilla: Universidad, 2012, pp. 581-589.
  • Pastor, Reyna, “La recepción de la obra de Georges Duby en España”, en Benoît Pellistrandi, pp. 21-40.
  • Pedro Tena Tena “Mujer y cuerpo en al-Andalus” En Studia Historica. Historia Medieval, 26 (2008), pp. 45-61.
  • Pellistrandi, Benoît, “Presentación”, en La Historiografía francesa en el siglo xx y su acogida en España, Benoît Pellistrandi (ed.), Madrid, Casa de Velázquez, 2002, pp. 7
  • Pérez Garzón, Juan Sisinio, “Entre la historia y las memorias: poderes y usos sociales en juego”, en Juan Sisinio Pérez Garzón y Eduardo Manzano Moreno, Memoria histórica, Madrid, CSIC, 2010, p. 57.
  • Poesía femenina hispanoárabe.Madrid, Castalia, 1989.
  • Power, Eileen E. Lepoer. Medieval People. Londres, Metuen, 1924.
  • Reseña de Maceira Quinteiro, Susana, La Aljaba, 7 (2002), pp. 222-225.
  • Roser Salicrú “Sultanas emergentes. Visualizaciones de la mujer musulmana en las fuentes cristianas”. En Mujeres y fronteras: Homenaje a Cristina Segura Graíño, Francisco Toro Ceballos y José Rodríguez Molina (eds.), Jaén, Diputación Provincial, 2001, pp. 477-483.
  • Roser Salicrú, El Sultanat de Granada i la Corona d’Aragón (1410-1458) Barcelona, CSIC, 1998.
  • Rubiera Mata, M.ª Jesús. “Un insólito caso de conversas musulmanas al cristianismo: las princesas toledanas del siglo XI” En Las mujeres en el cristianismo medieval: imágenes teóricas y cauces de actuación religiosa, Ángela Muñoz Fernández (ed.), Madrid, Al-Mudayna, 1989, pp. 341-348.
  • Ruiz Torres, Pedro, “De la síntesis histórica a la historia de los Annales”, en La Historiografía francesa en el siglo xx y su acogida en España, Benoît Pellistrandi (ed.), Madrid, Casa de Velázquez, 2002, pp. 83-107.
  • Saavedra, Eduardo. La mujer mozárasbe. Madrid, Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1906.
  • Saber y vivir: mujer, antigüedad y mediev. Coordinado por M.ª Isabel Calero Secall y Rosa Francia Somalo Málaga, Universidad de Málaga, 1996.
  • Scott, Joan W., “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, Marta Lamas (ed.), Méjico, Universidad Autónoma de Méjico, 2013 (4ª reimpr.), p. 267.
  • Scott, Joan W., “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea, James S. Amelang y Mary Nash (eds.), Institució Alfons el Magnánim, Valencia, 1990, pp. 23-58.
  • Segura Graíño, Susana. Las mujeres medievales y su ámbito jurídico Actas de las II Jornadas de Investigación Interdisciplinaria. Las mujeres medievales en su ámbito jurídico, Madrid, Seminario de Estudios de la Mujer-Universidad Autónoma, 1983
  • Spongberg, Mary, Writing Women’s History since the Renaissance, Nueva York, Palgrave Macmillan, 2002, pp. 164 y 156;
  • Tahtah, Fátima. La poesía en la época de los Almorávides en al-Andalus y el Magreb. Tesis doctoral dirigida por los Drs. Muḥammad Bentaouite y Muḥammad Al-Guennouni, Rabat, Universidad Muḥammad V, 1985.
  • Tejer y vestir: de la antigüedad al Islam. Madrid, CSIC, 2001.
  • Teresa Garulo “Eco de una poesía lírica femenina de tipo tradicional en un poeta clásico de al-Andalus” En Anaquel de Estudios Árabes, 19 (2008), pp. 81-90.
  • Teresa Garulo “La poesía femenina en árabe clásico y la expresión de los sentimientos” En Medievalia, 27 (1998), pp. 26-37.
  • Teresa Garulo “Las poetisas de al-Andalus y el canon de la poesía árabe” En La Corónica, 32/1 (2003), pp. 65-78.
  • Teresa Garulo Muñoz. Dīwān de las poetisas de Al-Andalus. Madrid, Hiperión, 1986.
  • Teresa Garulo. “La semblanza de Wallāda, toda problemas” En Anaquel de Estudios Árabes, 20 (2009), pp. 97-116.
  • Tuḥfat al-mugtarib bi-bilād al-Magrib li-man la-hu min al-ijwān fī karāmāt al-šayj Abī Marwān. Ed. Fernando de la Granja Santamaría, Milagros de Abū Marwān al-Yuḥānisī, Madrid, IEEIM, 1974; trad. al español por Bárbara Boloix Gallardo, Prodigios del maestro sufí Abū Marwān al-Yuḥānisī de Almería. Estudio crítico y traducción de la Tuḥfat al-mugtarib de Aḥmad al-Qaštālī, Madrid, Mandala, 2010.
  • Vallvé Bermejo, Joaquín. Biografía de Abd-ar-Rahman II, emir de Al- Andalus En Boletín de la Real Academia de la Historia, 188 (1991), pp. 209-250.
  • Viguera Molíns, M.ª Jesús (ed.), La mujer en al-Andalus: reflejos históricos de su actividad y categorías sociales, Madrid-Sevilla, Universidad Autónoma de Madrid-Editoriales Andaluzas, (1989), p. 21.
  • Viguera, M.ª Jesús, “Al Andalus prioritario. El positivismo de F. Codera”, estudio introductorio a la edición de Francisco Codera, Decadencia y desaparición de los Almorávides de España, Pamplona, Urgoiti Editores, (2004), pp. ix-cxxxvii;
  • Viguera, M.ª Jesús, “Al-Andalus y España. Sobre el esencialismo de los Beni Codera”, en Al-Andalus/España. Historiografías en contraste. Siglos xvii-xxi, Manuela Marín (ed.), Madrid, Casa de Velázquez (2009), pp. 67 y 71-72
  • Viguera, Mª Jesús, “Dieciséis mujeres andalusíes biografiadas por el cordobés Ibn Baškuwāl (494/1101-578/1183)”, En Al-Mulk: Anuario de estudios arabistas, 14 (2016), pp. 9-18.
  • Viguera, Mª Jesús, “Reflejos cronísticos de mujeres andalusíes y magrebíes” Pp. 829-842.
  • Viguera, Mª Jesús. “Aṣluhu li’l-Ma‛ālī. On the Social Status of Andalusī Women. En The Legacy of Muslim Spain, Salma Khadra Jayyusi (ed.), Leiden-Nueva York, E. J. Brill, 1992, II, pp. 709724.
  • Viguera, María Jesús. “Reflejos cronísticos de mujeres andalusíes y magrebíes”, en Anaquel de Estudios Árabes, 12 (2001), p. 829.
  • Volumen monográfico de la revista Andalucía en la Historia, coordinado por Bárbara Boloix Gallardo bajo el título de “Al-Andalus: una historia también de las mujeres”, Publicación trimestral editada por el Centro de Estudios Andaluces, dependiente de la Junta de Andalucía.
  • Von Schack, Adolf Friedrich (m. 1894) Poesía y arte de los árabes en España y Sicilia Traducido del alemán por Valera, Juan, Madrid, Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1867-1871.
  • Wallada, James N. Nichols. Arabic women poets in al-Andalus En The Maghreb Review, 4 (1981), pp. 114-117.
  • Wallada, James N. Nichols. The Andalusian Lyric and the Questions of Influence En Literature. East and West, 21 (1977), pp. 286-291.
  • Wallāda, James“¿Fue Ṣubḥ «la plus chere des femmes fecondes»? Consideraciones sobre la dedicatoria de las arquillas califales del Instituto de Valencia a Don Juan y de la Iglesia de Santa María de Fitero” En Al-Qanṭara, 26/2 (2005), pp. 299-316.
  • Writing the Feminine: Women in Arabic sources. Londres-Nueva York, I. B. Tauris & Co. Ltd., 2002.