La Diversidad familiar desde la perspectiva de los futuros docentes de Educación Infantilnecesidades formativas

  1. Urdiales Bermúdez, Irene 1
  2. Caurcel Cara, María Jesús 1
  3. Crisol Moya, Emilio 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2021

Volumen: 32

Número: 3

Páginas: 349-359

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RCED.70210 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

Teniendo en cuenta que la presencia de la familia es fundamental para el desarrollo integral del menor, y que el docente de Educación Infantil tendrá que cooperar con ella para optimizarlo, se ha decidido indagar sobre qué formación se ofrece desde el Grado de Educación Infantil sobre Diversidad Familiar, así como conocer cómo perciben la familia los futuros docentes. Esta investigación se focaliza en los futuros docentes de Educación Infantil y pretende determinar qué identifican como familia y cómo valoran la formación recibida para dar una respuesta educativa de calidad ante la diversidad familiar. Han participado 150 estudiantes de grado como como egresados, cumplimentando una cuestionario ah doc. Desde el punto de vista metodológico, se calcularon los estadísticos descriptivos (media y desviación típica) y frecuencias, así como el test de chi-cuadrado de Pearson (c2) y la U de Mann-Whitney para comprobar si existían diferencias significativas. Los resultados mostraron que la familia nuclear tradicional continúa siendo la más identificada, y que en las tipologías familiares señaladas influyen el curso, la filiación religiosa y la tendencia política. Además, la formación aún es insuficiente y no conocen suficientes recursos para abordarla.

Referencias bibliográficas

  • Abril, A., y Peinado, M. (2018). Nuevos horizontes familiares: una reflexión en la formación inicial del profesorado. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(1), 159-176. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/63639
  • Álvarez, J. L., y Buenestado, M. (2015). Predictores de las actitudes hacia la inclusión de alumnado con necesidades educativas especiales en futuros profesionales de la educación. Revista Complutense de Educación, 26(3), 627-645. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.44551
  • Barceló, M.I. (2016). Un camino hacia la maternidad pospatriarcal. Antropólogos Iberoamericanos en Red, 11(1), 131-152. https://doi.org/10.11156/aibr.110107
  • Bigner, J., y Jacobsen, R. (1992). Adult Responses to Child Behavior and Attitudes Toward Fathering. Journal of Homosexualty, 23(3), 99-112. https://doi.org/10.1300/J082v23n03_07
  • Cambil M.E., y Romero, G. (2018). Los entornos socioculturales de referencia en la Educación Infantil: familia y escuela. En A.L. Bonilla y Guasch, Y. (Coords.), Entorno, sociedad y cultura en Educación Infantil (pp. 117-134). Ediciones Pirámide.
  • Capano, A., Massonnier, N., y González, M. (2016). Análisis de ideas docentes de educación primaria sobre diversidad familiar. Propósitos y Representaciones, 4(2), 15-71. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2016.v4n2.119
  • Caurcel, M.J., Urdiales, I., y Crisol. (2020). Cuestionario para futuros docentes sobre Diversidad Familiar. Material no publicado. Universidad de Granada.
  • Cordero, P. (2010). La familia española entre el tradicionalismo y la postmodernidad. Humanismo y Trabajo Social, 9, 157-170. Recuperado de http://hdl.handle.net/10612/3252
  • Crisol, E., y Romero, M.A. (2018). Intervención psicoeducativa en Educación Infantil. Síntesis.
  • Cruz, A.M., y Llantén, M. (2018) Familias homoparentales: ¿Reproducción o transgresión del género hegemónico?. Revista Punto Género, 9, 85-105. https://doi.org/10.5354/0719-0417.2018.50552
  • González, M.M, Morgado, B. y Sánchez-Sandoval, Y. (2002). Diversidad familiar y escuela. Primera evaluación del programa “Familias Diversas, Familias Felices”. Cultura y Educación, 14(4), 431-440. https://doi.org/10.1174/113564002762700899
  • Hair, J.F., Black, W.C., Babin, B.J. & Anderson, R.E. (2018). Multivariate Data Analysis, 8th ed. Prentice Hall: Upper Saddle River.
  • Herdt, G. y Koff, B. (2000). Gestión familiar de la homosexualidad. Edicions Bellaterra.
  • Hinojosa, E.F., y López, M.C. (2013). Las creencias de los futuros docentes sobre la diversidad cultural: un estudio en la Universidad de Granada. (Tesis doctoral). Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Granada, Granada.
  • Instituto Nacional de Estadística (INE, 2018). Encuesta continua de hogares. Año 2018. https://www.ine.es/prensa/ech_2018.pdf
  • Instituto Nacional de Estadística (INE, 2019). Encuesta continua de hogares. Año 2019. https://www.ine.es/prensa/ech_2019.pdf
  • Lamas, M. (2007). Algunas reflexiones relativas al derecho a decidir sobre el propio cuerpo. En J. Astelarra (Coord.), Género y Cohesión social (pp. 43-52). Fundación Carolina CeALCI.
  • López, Mª.C., y Hinojosa, E.F. (2012). El estudio de las creencias sobre la diversidad cultural como referente para la mejora de la formación docente. XXI Revista de Educación, 15(1), 195-218. https://doi.org/10.5944/educxx1.15.1.156
  • Lucett, J.M. y Plasencia, S. (2019). Ideas de los maestros de infantil sobre las necesidades que muestran los menores que viven en familias homoparentales. (Trabajo de Grado). Universidad de La Laguna, La Laguna. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/15523
  • Martínez, M., Álvarez, B., y Fernández, A. (2015). Orientación familiar. Contextos, evaluación e intervención. Editorial Sanz y Torres.
  • Morgado, B., Jiménez– Lagares, I., y González, M.M. (2009). Ideas del profesorado de primaria acerca de la diversidad familiar. Cultura y Educación, 21(4), 441-451. https://doi.org/10.1174/113564009790002373
  • Peinado, M., y Abril, A.M. (2016). Geografía y familia: implementando recursos didácticos inclusivos. En R. Sebastiá y E. M. (Eds.). La investigación e innovación en la enseñanza de la Geografía (pp. 187-197). Universidad de Alicante. http://dx.doi.org/10.14198/GeoAlicante2015.13
  • Robaldo, M. (2018) Relaciones de género emergentes y paternidad en el hacer familia dentro de contextos Homoparentales. Revista Punto Género, 9, 106-127. https://doi.org/10.5354/0719-0417.2018.50556
  • Rodríguez, I. (2004). Qué nueva intervención para qué nuevas realidades familiares: el problema de la diversidad familiar en la sociedad española y sus implicaciones para el trabajo social. Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social, 12, 65-75. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5591/1/ALT_12_04.pdf
  • Sierra, M.O., y Morgado, B.M. (2017). Plan de Formación en diversidad familiar para docentes de Educación Primaria. (Trabajo de grado). Universidad de Sevilla, Sevilla. Recuperado de http://hdl.handle.net/11441/63538