Deslinde e interconexión entre discapacidad e incapacidad permanentenorma y praxis jurisprudencial

  1. JOSÉ LUIS MONEREO PÉREZ 1
  2. BELÉN DEL MAR LÓPEZ INSUA 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

ISSN: 1696-9626

Año de publicación: 2022

Número: 62

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Resumen

Al identificar el concepto jurídico de “discapacidad” se localizan una pluralidad de términos que tratan de definir una misma realidad. El término de “discapacidad” no siempre ha quedado claro, de ahí que se haya utilizado junto a expresiones como las de “minusválido”, “inválido” e incluso otras aún más peyorativas. En contraposición con el concepto de discapacidad aparece el de la “incapacidad permanente”, habiendo sido sustituida la antigua expresión “invalidez” por la de incapacidad permanente en virtud del artículo 8.5 de la Ley 24/1997, de 15 de julio, de Consolidación y Racionalización de la Seguridad Social. Las relaciones entre ambas figuras no son siempre fáciles de discernir desde una perspectiva práctica, lo que al término hacen aflorar supuestos de picaresca, discriminación y fraude en el sistema de Seguridad Social. Al hilo de estos conflictos y de las relaciones entre incapacidad permanente, discapacidad y otras prestaciones del sistema de Seguridad Social nos proponemos estudiar los últimos hitos jurisprudenciales, así como los distintos criterios interpretativos.

Referencias bibliográficas

  • CORDERO GORDILLO, V.: Régimen jurídico del empleo de las personas con discapacidad, Valencia, Tirant lo Blanch, 2012.
  • CUENCA GÓMEZ, P. Y DE ASÍS ROIG, R.: “Derecho de las personas con discapacidad a la autonomía, inclusión y participación en la vida de la comunidad (Artículo 15)”, en MONEREO ATIENZA, C. Y MONEREO PÉREZ, J.L. (DIRS Y COORDS) et altri: La garantía multinivel de los derechos fundamentales en el Consejo de Europa. El Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Carta Social Europea, Granada, Comares, 2017.
  • DE ASIS, R.: “De nuevo sobre Constitución y discapacidad”, Universitas, Nº31, 2020.
  • DE ASÍS, R: Sobre discapacidad y derechos, Madrid, Dykinson, 2013.
  • DE DOMINGO, T.: “La Drittwirkung de los derechos fundamentales. Una alternativa al conflictivismo”, en MARTÍNEZ-PUJARTE, A.L. Y DE DOMINGO, T.: Los derechos fundamentales en el sistema constitucional, Lima, Palestra Editores, 2010.
  • DE VAL TENA, Á.L.: “Capítulo 7. Incapacidad permanente. Concepto, grados y requisitos”, en MONEREO PÉREZ, J.L., RODRÍGUEZ INIESTA, G. (DIRS.); MALDONADO MOLINA, J.A.; DE VAL TENA, Á.L. (COORDS.): Tratado de Derecho de la Seguridad Social. Tomo I, Murcia, Laborum. 2017.
  • ENGISCH, K: Introducción al pensamiento jurídico, edición al cuidado de José Luis Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2001.
  • FERNÁNDEZ BERNAT, J.A.: “Capítulo 3. Incapacidad permanente y trabajadores de edad avanzada”, en MONEREO PÉREZ, J.L.; MALDONADO MOLINA, J.A. (DIRS.) et altri: Envejecimiento activo y vida laboral, Granada, Comares, 2019.
  • GARCÍA VALVERDE, Mª.D.: “A los perceptores de pensiones de incapacidad permanente no procede atribuirles automáticamente la condición de minusválido. Interpretación del artículo 1.2 de la Ley 51/2003”, Revista Doctrinal Aranzadi Social, nº 49/200714, 2007.
  • GARCÍA SABATER, A.: “El Tribunal Supremo vuelve a establecer la necesaria distinción entre discapacidad e incapacidad permanente laboral”. Revista Española de Derecho del Trabajo, nº 221, 2019 (BIB 2019\5830).
  • ITURRI GÁRATE, J. A.: “Incapacidad permanente y personas con discapacidad y dependientes” en RIVAS VALLEJO, P. (Dir.) et altri: Tratado médico-legal sobre incapacidades laborales: la incapacidad permanente desde el punto de vista médico y jurídico. Cizur Menor Navarra. Thomson-Aranzadi, 2008.
  • LAHERA FORTEZA, J: “Despidos durante la baja médica”.
  • LLANO SÁNCHEZ, M: “Trabajadores con discapacidad”, en MONEREO PÉREZ, J.L; FERNÁNDEZ BERNAT, J.A Y LÓPEZ INSUA, B.M. (DIRS Y COORDS) et altri: Las políticas activas de empleo. Configuración y estudio de su regulación jurídica e institucional, Cizur Menor (Navarra), Thompson/Aranzadi, 2016.
  • LÓPEZ INSUA, B.M.: “Despido discriminatorio por razón de discapacidad y transversalidad de género”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, nº 53, 2019.
  • LÓPEZ INSUA, B.M.: “La inclusión social de las personas con discapacidad desde un enfoque de derechos, principios de justicia y obligaciones generales”, en MONEREO PÉREZ, J.L., MORENO VIDA, Mª.N., MÁRQUEZ PRIETO, A., VILA TIERNO, F. Y MALDONADO MOLINA, J.A. (DIRS) Y LÓPEZ INSUA, B.M. Y RUIZ SANTAMARÍA, J.L. (COORDS) et atri: La protección jurídico-social de las personas con discapacidad. Un enfoque integral y exhaustivo, Murcia, Laborum, 2020.
  • LOUSADA AROCHENA, J.F.: “Aplicando el enfoque de derechos humanos: la discriminación por discapacidad en el acceso a prestaciones de incapacidad permanente”, Revista de Jurisprudencia Laboral, nº 3/2022.
  • MARTÍNEZ-PUJALTE, A-L.: Derechos Fundamentales y discapacidad, Madrid, Cinca, 2015.
  • MONEREO PÉREZ, J.L, GORELLI HERNÁNDEZ, J., DE VAL TENA, Á.L., PÉREZ BUENO, L.C. Y LIDÓN HERAS, L. (DIRS) Y LÓPEZ INSUA, B.M. (COORD) et atri: El trabajo decente, Granada, Comares, 2018.
  • MONEREO PÉREZ, J.L. Y GUINDO MORALES, S.: “Extinción contractual y discapacidad. Soluciones jurídicas como alternativa a la extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida”, en MONEREO PÉREZ, J.L., MORENO VIDA, Mª.N., MÁRQUEZ PRIETO, A., VILA TIERNO, F. Y MALDONADO MOLINA, J.A. (DIRS) Y LÓPEZ INSUA, B.M. Y RUIZ SANTAMARÍA, J.L. (COORDS) et atri: La protección jurídico-social de las personas con discapacidad. Un enfoque integral y exhaustivo, Murcia, Laborum, 2020.
  • MONEREO PÉREZ, J.L. Y LÓPEZ INSUA, B.M.: “La garantía internacional del derecho a un trabajo decente”, Nueva Revista española de Derecho del Trabajo, nº 177, 2015.
  • MONEREO PÉREZ, J.L, GORELLI HERNÁNDEZ, J., DE VAL TENA, Á.L (DIRS) Y LÓPEZ INSUA, B.M. (COORD) et atri: El trabajo decente, Granada, Comares, 2018.
  • MONEREO PÉREZ, J.L., MORENO VIDA, Mª.N., MÁRQUEZ PRIETO, A., VILA TIERNO, F. Y MALDONADO MOLINA, J.A. (DIRS) Y LÓPEZ INSUA, B.M. Y RUIZ SANTAMARÍA, J.L. (COORDS) et altri: La protección jurídico-social de las personas con discapacidad. Un enfoque integral y exhaustivo, Murcia, Laborum, 2020.
  • MONEREO PÉREZ, J.L Y LÓPEZ VICO, S: “Trabajadores con discapacidad: principio de igualdad de trato y alcance del concepto de ajustes razonables (STJ 3ª 10 de febrero de 2022, as. C-485/20: HR Rail)”, Revista La Ley Unión Europea, nº 102 de 2022.
  • MONEREO PÉREZ, J.L Y MALDONADO MOLINA, J.A.: “Integración de las personas discapacitadas (Artículo 26)”, en MONEREO ATIENZA, C. Y MONEREO PÉREZ, J.L. (DIRS Y COORDS) et altri:La Europa de los derechos. Estudio sistemático de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Granada, Comares, 2012.
  • MONEREO PÉREZ, J.L Y MOLINA NAVARRETE, C.: “El derecho a la protección de las personas minusválidas (“discapacitadas”) (Artículo 49 de la Constitución Española)”, en MONEREO PÉREZ, J.L., MOLINA NAVARRETE, C. Y MORENO VIDA, Mª.N. (Dirs y Coords) et altri: Comentario a la Constitución socio-económica de España, Granada, Comares, 2002.
  • MONEREO PÉREZ, J.L., ORTEGA LOZANO, P.G.: “El cambio de paradigma en el enfoque de los derechos fundamentales en la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006”, en MONEREO PÉREZ, J.L., MORENO VIDA, Mª.N., MÁRQUEZ PRIETO, A., VILA TIERNO, F Y MALDONADO MOLINA, J.A (DIRS) Y LÓPEZ INSUA, B.M Y RUIZ SANTAMARÍA, J.L (COORDS) et altri: La protección jurídico-social de las personas con discapacidad. Un enfoque integral y exhaustivo, Murcia, Laborum, 2020, págs. 42 y ss.
  • MONEREO PÉREZ, J.L. y RODRÍGUEZ INIESTA, G.: “La complejidad de la incapacidad permanente y la necesidad de su abordaje”, en Revista de Derecho de la Seguridad Social, Laborum, nº 8, 2016.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: “Capítulo 3. La tutela de las incapacidades laborales frente al despido objetivo por ineptitud: un enfoque desde los derechos de la persona”, en RODRÍGUEZ INIESTA, G., ORTIZ CASTILLO, F. Y LÓPEZ INSUA, B.M. (COORDS.) et altri: Las incapacidades laborales y la Seguridad Social en una sociedad en transformación (I Congreso Internacional y XIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS), celebrado en octubre de 2017), Murcia, Laborum, 2017.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: “Derecho al trabajo en la Carta Social Europa (Artículo 1 de la Carta Social Europea Revisada)”, en MONEREO ATIENZA, C. Y MONEREO PÉREZ, J.L. (DIRS. Y COORDS.) et altri: La garantía multinivel de los derechos fundamentales en el Consejo de Europa. El Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Carta Social Europea, Granada, Comares, 2017.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: “Protección en caso del despido injustificado (Artículo 30)”, en MONEREO ATIENZA, C. Y MONEREO PÉREZ, J.L. (DIRS. Y COORDS.) et altri: La Europa de los Derechos. Estudio Sistemático de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Granada, Comares, 2012.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: “Principio de igualdad y despido por ineptitud o discapacidad: la protección garantista multinivel”, en Revista Lex Social. Revista jurídica de los Derechos Sociales, Volumen 9, nº 1 de 2019.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: Despido objetivo por ineptitud e incapacidades laborales, Albacete, Bomarzo, 2018.
  • MONEREO PÉREZ, J.L.: La dignidad del trabajador. Dignidad de la persona en el sistema de relaciones laborales, Murcia, Laborum, 2019.
  • MONEREO PÉREZ, J.L., MOLINA NAVARRETE, C., QUESADA SEGURA, R., MORENO VIDA, Mª. N. MÁRQUEZ PRIETO, A., Y MALDONADO MOLINA, J. A.: Manual de Seguridad Social, Madrid, Tecnos. 2021.
  • MORENO PUEYO, M.J: “Asimilación de la incapacidad permanente a la discapacidad. Alcance y límites”, Revista Española de Derecho del Trabajo, nº 220, 2019.
  • MONTOYA MEDINA, D.: “Algunas cuestiones interpretativas asociadas a las cláusulas convencionales reguladoras de las indemnizaciones reconocidas a los trabajadores por incapacidad permanente”, Revista de Derecho de la Seguridad Social, nº 28, 2021.
  • MUÑOZ RUIZ, A.B.: “El caso Coleman: un paso más en la construcción del modelo social de discapacidad de la Unión Europea y su extensión a los ciudadanos. Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 17 de julio de 2008, Coleman y otros, C-303/06”, Temas Laborales, nº 101, 2009.
  • NAVARRO MARTÍNEZ, C: “Derechos a la igualdad de oportunidades y a la no discriminación”, en ARENAS ESCRIBANO, R Y CABRA DE LUNA, M.A (Coords) et altri: Comentarios al Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, Madrid, La Ley, 2015.
  • NUSSBAUM, M.C.: Crear capacidades. Propuestas para el desarrollo humano, Barcelona, Paidós, 2012.
  • PANIZO ROBLES, J.A.: “De nuevo sobre las dolencias previas a la afiliación a la Seguridad Social: si la situación de dependencia existe antes de la afiliación a la Seguridad Social, no cabe lucrar pensión de gran invalidez, salvo agravación de aquélla (Con ocasión de la STS de 19 de julio de 2016. Rcud 3907/2014 [JUR 2016, 193867])”, Aranzadi digital, nº 1, 2016, (BIB 2016\4963).
  • PÉREZ BUENO, L.C: “La configuración jurídica de los ajustes razonables”, en PÉREZ BUENO, L. C (Ed) et altri: 2003-2012: Diez años de legislación sobre no discriminación de personas con discapacidad en España, Madrid, Cinca, 2012.
  • RODRÍGUEZ INIESTA, G.: “Incapacidad permanente, incapacidad judicial, discapacidad y dependencia. Las asimilaciones legales entre ellas y su efectividad”, en ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL.: Las incapacidades laborales y la Seguridad Social en una sociedad en transformación (I Congreso Internacional y XIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Celebrado en Madrid, octubre 2017), Murcia, Laborum. 2017.
  • ROLDÁN MARTÍNEZ, A: “La compatibilidad entre la pensión de incapacidad permanente y el trabajo por cuenta propia: una vía para el emprendimiento de las personas con discapacidad”, Las incapacidades laborales y la Seguridad Social en una sociedad en transformación (I Congreso Internacional y XIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, celebrado en Madrid, octubre, 2017), Murcia, Laborum. 2017.
  • ROQUETA BUJ, R.; FERNÁNDEZ PRATS, C: La incapacidad para trabajar, Madrid, La Ley, 2014.
  • RUÍZ SANTAMARÍA, J.L.: Vacíos e insuficiencias en la adaptación y protección adecuada a las personas trabajadoras con discapacidad, Cizur Menor (Navarra), Thomson/Aranzadi, 2019.
  • RUIZ SANTAMARÍA, J.L.: “La adaptación del puesto de trabajo y la adopción de medidas preventivas y de protección del trabajador con discapacidad, en MONEREO PÉREZ, J.L., y MÁRQUEZ PRIETO, A. (DIRS) et altri: La política y el derecho del empleo en la nueva sociedad del trabajo: Liber amicorum en honor de la profesora Rosa Quesada Segura, Sevilla, Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2016, págs. 879-889.
  • SEOANE RODRÍGUEZ, J. A: “La respuesta jurídica a la discapacidad: el modelo de derechos”, en BLÁZQUEZ PEINADO, M.D. Y BIEL PORTERO. I. (COORDS) et altri: La perspectiva de derechos humanos de la discapacidad: incidencia en la Comunidad Valenciana, Valencia, Tirant lo Blanch, 2012.
  • TOMÁS JIMÉNEZ, N: “Pensiones por incapacidad permanente para toda profesión u oficio de trabajadores con discapacidad”, en MONEREO PÉREZ, J.L., MORENO VIDA, Mª.N., MÁRQUEZ PRIETO, A., VILA TIERNO, F Y MALDONADO MOLINA, J.A (DIRS) Y LÓPEZ INSUA, B.M Y RUIZ SANTAMARÍA, J.L (COORDS) et atri: La protección jurídico-social de las personas con discapacidad. Un enfoque integral y exhaustivo, Murcia, Laborum, 2020.
  • VICENTE PALACIO, M.A: “No cabe equiparar incapacidad permanente a la discapacidad (de la sintaxis y la semántica)”, Revista Jurisprudencia Laboral, nº 6 de 2020.
  • MARTÍNEZ-PUJALTE, A-L.: Derechos Fundamentales y discapacidad, Madrid, Cinca, 2015.