Memoria de una edad míticaArturo recreado en el siglo XII

  1. Paloma Gracia Alonso 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Cuadernos del CEMYR

ISSN: 1135-125X

Año de publicación: 2016

Número: 24

Páginas: 189-199

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos del CEMYR

Resumen

El artículo traza el desarrollo del mito artúrico en el siglo xii, desde el punto de vista de la creación de la memoria. Examina el valor que ese pasado tiene en el texto fundacional del mito, esto es, la Historia Regum Britanniae, donde Godofredo de Monmouth reinventa el pasado y crea un tiempo mítico que inscribe en la historia. Avanzado el siglo xii, la novela de Chrétien despojó a Arturo de contenido histórico, desdibujando los límites temporales de su reinado. La suma del Graal y la capacidad de la materia artúrica para expresar verdades de religión permitirían que poco más tarde, hacia el año 1200, Robert de Boron reescribiera una sección de la Historia Regum Britanniae bajo el modelo bíblico y convirtiera la historia del linaje de Arturo en símbolo de la historia de la humanidad entera