Valor de la ecografia musculotendinosa en el diagnostico de la patologia de las partes blandas del hombro en el medio laboral

  1. GONZALEZ TOLEDO M. DOLORES
Dirigida por:
  1. Juan Sabaté Diaz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 26 de enero de 2001

Tribunal:
  1. Juan Ramón Zaragoza Rubira Presidente/a
  2. Emilio Olloqui Martín Secretario/a
  3. Francisco Javier Fernández Mena Vocal
  4. Andrés Carranza Bencano Vocal
  5. Francisco Sendra Portero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 83198 DIALNET

Resumen

En el medio laboral concurren circunstancias que desencadenan o acentuan el cuadro clínico de "hombro doloroso". Entre las tecnicas empleadas para la realización de un exhaustivo diagnóstico diferencial se ha introducido la ecografia, que presenta la posibilidad de realizar un estudio dinamico a la vez que permite la comparación de las estructuras contralaterales de forma rapida a no invasiva. Nos hemos centrado en la valoración de las partes blandas conparando los resultados ecográficos con los obtenidos con cirugia artroscópica y, en algunos casos, con resonancia magnetica. El grado de concordancia de ambos resultados que variable según los procesos,obteniéndose el porcentaje más elevado para las roturas tendinosas de espesor completo. Aunque la exactitud diagnostica de la ecografia no alcanza los mismos valores en todas las patologras, creemos que es de gran ayuda en la valoración de tenosinovitis o luxación del tendon de la porcion larga del biceps, en los que podra llegar a sustituir a otras tecnicas más costosas, y en la detección de alteraciones de la estructura interna del tendon-como la degeneración tendinosa o intrasustancia- que son dificiles de diagnosticar con otras tecnicas. La variabilidad de los resultados creemos que es debida en parte, a la diferente apariencia interpersonal en el estudio ecográfico, a la diferente apariencia interpersonal en el estudio ecográfico, a la diferente resolución de los equipos usados y al hecho de que la ecografia es una tecnica que precisa una larga curva de aprendizaje convirtiendose en una tecnica operador-dependiente.