Diagnóstico por la imagen del cáncer de mama en mujeres menores de 35 años.

  1. CARRIÓN JIMENEZ, INMACULADA
Dirigida por:
  1. Juan Sabaté Diaz Director/a
  2. Alfonso Lazo Ramos Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 26 de abril de 2002

Tribunal:
  1. Juan Ramón Zaragoza Rubira Presidente/a
  2. Emilio Olloqui Martín Secretario/a
  3. Francisco Javier Fernández Mena Vocal
  4. Ricardo González Campora Vocal
  5. Francisco Sendra Portero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 89290 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

El cáncer de mama es especialmente traumático en la mujer cuando se presenta a edades tempranas, donde es poco frecuente pero no raro. Puede presentar mayor dificultad diagnóstica y de manejo sobre todo cuando coincide con el embarazo y la lactancia. OBJETIVOS Valorar la incidencia del cáncer de mama en mujeres de 35 años y menores en nuestra población, analizar los hallazgos radiológicos (en mamografía y ecografía) y de anatomía patológica, encontrados en los distintos casos, y compararlos con los descritos en la literatura. MATERIAL Y MÉTODO Analizamos retrospectivamente, desde Enero de 1993 y Diciembre del 2000, los hallazgos radiológicos, mamográficos y ecográficos y anatomopatológicos, de 36 casos de carcinomas mamarios, diagnósticados en el H.U. De Valme, en 34 mujeres de 35 años o menos. RESULTADOS Hemos encontrado una incidencia de cáncer de mama, en menores de 35 años en nuestra población del 5%, con una edad media de presentación de 32 años.El principal motivo de consulta fue la presencia de un nódulo o masa palpable en un 66,7%.Los hallazgos radiológicos más comunes fueron, la presencia de un nódulo (42,8%), de contorno espiculado (62,5%) en mamografía, y de un nódulo irregular hipoecoico (63,6%), con un sombra sónica posterior (59,1%) en ecografía. El tipo histológico predominante fue el carcinoma ductal (91,6%), en la mayoría de los casos infiltrantes (73%). Encontramos multicentricidad en un 35,3%. CONCLUSIONES El retraso diagnóstico del cáncer de mama es más común a estas edades, ya que no sule sospecharse, lo cual motiva que habitualmente no se diagnostique en estadios precoces. No encontramos diferencias significativas en los datos epidemiológicos, clínicos, radiológicos ni anatomopatológicos, entre los casos de carcinoma de mama en jóvenes y en otras edades, coincidiendo con lo descrito en la literatura.