Estudio clínico y acústico de la voz en pacientes portadores de prótesis fonatoria de Herrmann tras laringuectomía total fonatoria

  1. ROSIQUE ARIAS, MARIANO
Dirigée par:
  1. José Luis Ramón García Directeur/trice
  2. Nicolas Juan Jimenez Cervantes Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Murcia

Année de défendre: 1999

Jury:
  1. Carlos Sprekelsen Gassó President
  2. Diego Hellín Meseguer Secrétaire
  3. José Talavera Sánchez Rapporteur
  4. Francisco Argudo Marco Rapporteur
  5. Antonio José Rubio Ayuso Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 71107 DIALNET

Résumé

La muestra que compone el presente estudio está constituída por aquellos pacientes diagnosticados de carcinoma epidermoide laríngeo, que fueron intervenidos de laringuectomía total entre Enero de 1990 y Diciembre de 1996 por el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario "Virgen Arrixaca" de Murcia. Se trata de un estudio retrospectivo que se inicia con la protocolización en nuestro Servicio del implante de la prótesis fonatoria de Herrmann, en la cirugía fonatoria de la laringuectomía total. El número de pacientes estudiado son 208 de los que 98 son laringuectomías totales aisladas y 110 han sido laringuectomías totales con fistuloplastia fonatoria primaria y adaptación posterior de prótesis fonatoria de Herrmann. La fistuloplastia primaria para adaptación de la prótesis fonatoria de Herrmann en el curso de la laringuectomía total con o sin vaciamiento ganglionar cervical, no predispone en el postoperatorio a la aparición de mayor número de complicaciones que un grupo control sin cirugía fonatoria. La estancia hospitalaria tampoco se ve prolongada por este motivo. Los resultados oncológicos en el grupo con cirugía y prótesis fonatoria son similares a los pacientes que sólo sufrieron laringuectomía total aislada. La calidad de la voz obtenida con la prótesis fonatoria de Herrmann presenta unas características perceptuales que la hacen superior a la voz esofágica. El inicio de la fonación con la prótesis se consigue antes que la erigmofonía. En la muestra analizada la realización de miotomía del músculo constrictor faríngeo inferior no ha mostrado mejor calidad de voz ni una proporción inferior de complicaciones de las prótesis fonatorias como dilatación de la fístula traqueoesofágica o extrusiones repetidas. Tan sólo hemos observado una mayor duración de la prótesis fonatoria en el grupo de enfermos con miotomía de constrictores. La edad, el nivel de estudios