Estudio farmacocinético de una nueva fluoroquinolona (moxifloxacino) en la especie caprinadisposición plasmática y excrección en leche

  1. VILLAMAYOR BLANCO, LUCIA
Supervised by:
  1. Emilio Fernández Varón Director
  2. Carlos Mario Cárceles Rodríguez Co-director
  3. Elisa Escudero Pastor Co-director

Defence university: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 17 November 2005

Committee:
  1. Juan Manuel Serrano Caballero Chair
  2. Elena Urbieta Sanz Secretary
  3. Juan Ignacio Fernandez Saavedra Committee member
  4. Alberto Espuny Miro Committee member
  5. Jesús del Río García Committee member

Type: Thesis

Teseo: 131367 DIALNET

Abstract

Se ha estudiado el comportamiento cinético de una nueva fluoroquinolona, el moxifloxacino, en cabras en período de lactación, tras su administración por las vías intravenosa, intramuscular y subcutánea a la dosis de 5 mg/Kg, con el fin de establecer sus parámetros farmacocinéticos así como su penetración en leche. La determinación del moxifloxacino en plasma y en leche se realizó mediante HPLC (Siefert y cols., 1999). El ajuste a modelos farmacocinéticos compartimentales se realizó mediante el programa MULTI (Yamaoka y cols., 1981). El criterio utilizado para determinar cual era la ecuación que mejor describía los datos experimentales en cada caso, fue el Criterio de Información de Akaike (AIC) (Yamaoka y cols., 1978). Tras la administración intravenosa, el moxifloxacino se distribuyó según un modelo bicompartimental abierto, y según un modelo monocompartimental en el caso de las vías intramuscular y subcutánea. El análisis de las concentraciones en leche para las tres vías de administración se realizó utilizando el programa Winnonline. Por lo que respecta al aclaramiento plasmático (Cl), alcanzó un valor ± SD de 0.4241 ± 0.0952 tras la administración intravenosa, y de 0.513 ± 0.114 y 0.4730 ± 0.1314 tras las administraciones IM y SC, respectivamente. La vida media obtenida (t1/2?z) fue de 0.0983 h tras la administración IV y de 1.263 y 3.3209 horas tras las administraciones IM y SC. La biodisponibilidad absoluta obtenida fue buena para las dos vías extravasculares, 88,0079 % para la vía IM y 93.23 % para la vía SC. La penetración en leche de moxifloxacino alcanzó unos elevados ratios, con unas relaciones AUCleche/AUCplasma mayor que 1.