Maternidad, sociedad, cultura y religión¿conflicto de identidades?

  1. González Jiménez, Emilio
  2. Olmedo Alguacil, Milagrosa
  3. Alfaya Góngora, María del Mar
Libro:
I Congreso Internacional de Comunicación y Género. Libro de Actas: 5, 6 y 7 de marzo de 2012.Facultad de Comunicación.Universidad de Sevilla.
  1. Suárez-Villegas, Juan-Carlos (coord.)
  2. Liberia Vayá, Irene (coord.)
  3. Zurbano-Berenguer, Belén (coord.)

Editorial: Facultad de Comunicación ; Editorial de la Universidad de Sevilla

ISBN: 9788467679564

Año de publicación: 2012

Páginas: 1921-1931

Congreso: Congreso Internacional de Comunicación y Género (1. 2012. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La historia de la mujer ha estado ligada a su rol maternal, en todos los sectores de la sociedad. Tanto en el plano cultural, religioso como político, la identidad femenina se ha fusionado con la maternidad y el llamado �instinto materno�. En este trabajo, reflexionamos sobre el análisis de Simone de Beauvoir que hacen derivar las diferencias entre hombres y mujeres del hecho de que mientras ellas han sido relegadas tareas ligadas a la reproducción de la vida, ellos se han incluido en el campo del conocimiento la ciencia y la técnica, es en lo que ella designa como la condena a la inminencia femenina frente a la posibilidad de trascendencia masculina, condena inseparable de una representación dominante a lo largo de la historia, que identifica feminidad con maternidad (Exposito García, 2004). Analizamos los cambios producidos en sociedades avanzadas y la influencia de la ciencia, la tecnología y los medios de comunicación en un nuevo concepto de la maternidad. Es indiscutible que el análisis de este concepto, debe hacerse desde distintas perspectivas y con un un enfoque histórico-social, dinámico y transformable como cualquier elemento o concepto social.