La casa productivaPropuestas para la autosuficiencia alimentaria durante la República de Weimar

  1. David Arredondo Garrido 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
La casa: Espacios domésticos, modos de habitar
  1. J. Calatrava (coord.)

Editorial: Abada

ISBN: 978-84-17301-24-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 470-481

Congreso: Congreso Internacional Cultura y Ciudad (2. 2019. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Pese a que las actividades relacionadas con la alimentación han sido, y seguirán siendo, una de las claves de la cuestión doméstica, la relación entre la producción de alimentos y la vivienda no se ha desarrollado como tema central en el discurso de la arquitectura de los últimos siglos. Pese a este aparente desinterés, es posible recuperar un conjunto de proyectos de arquitectos que hicieron serios esfuerzos por facilitar una conexión entre las cuestiones más rurales y las urbanas. Profesionales que buscaron una relación directa entre la funcionalidad de las viviendas y el hecho productivo. Períodos de crisis, como en el que estaba inmerso la sociedad alemana y austríaca entre 1919 y 1933, crearon un clima ideal para la aparición de propuestas residenciales que manifiestamente buscaban la autosuficiencia de sus habitantes. Este artículo pretende recorrer las principales intervenciones de esta tendencia. Proyectos de arquitectos de primer nivel que combinaron inquietudes políticas y sociales con procesos ambientales y biológicos; integrándolos en viviendas vanguardistas con tecnologías avanzadas.