La casa patio tradicional de la medina marroquí

  1. Miguel Martínez-Monedero 1
  2. Jaime Vergara-Muñoz 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
La casa: Espacios domésticos, modos de habitar
  1. J. Calatrava (coord.)

Editorial: Abada

ISBN: 978-84-17301-24-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 1506-1517

Congreso: Congreso Internacional Cultura y Ciudad (2. 2019. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La casa patio tradicional de la medina marroquí recibe las influencias del legado cultural andalusí que aportaron fundamentalmente los moriscos inmigrados a comienzos del siglo XVII, sazonada con la prolongada tradición islámica proveniente de Fez y del Magreb en general. Los tipos más antiguos que aún permanecen pueden reconocerse del s.XVII-XVIII, constituyendo ejemplos únicos en el arco Mediterráneo. Esta casa patio tradicional seguirá desarrollándose al amparo de estas influencias durante lás décadas siguientes, hasta la llegada de la occidentalización del s.XIX. El florecimiento económico y cultural que se produce entonces se manifiesta, a nivel de la arquitectura de la casa patio, en la reforma o reconstrucción del patio según criterios más eclécticos, en los que la influencia europea fue hibridada con la importante tradición y el respeto a las disposiciones del Corán.