Hacia la plantación monovarietal de almendro con variedades autocompatibles

  1. Dicenta López-Higuera, Federico
  2. Ortega Bernaldo de Quirós, Eduardo
  3. Egea Caballero, José
  4. Cánovas, José Antonio
Revista:
Fruticultura profesional

ISSN: 1131-5660

Año de publicación: 2000

Número: 111

Páginas: 11-18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Fruticultura profesional

Resumen

La mayoría de las variedades de almendro cultivadas son autoincompatibles, característica que conlleva una serie de inconvenientes que inciden negativamente en la rentabilidad de la plantación. La aparición de nuevas variedades autocompatibles, productivas y de calidad en el mercado, abre las puertas al establecimiento de plantaciones monovarietales, con los beneficios que ello supone. En este trabajo ha sido evaluado el comportamiento de seis genotipos autocompatibles (Antoñeta, Marta, Guara, Lauranne y las selecciones del CEBAS S2332, S4017) tras diversos tipos de autopolinización o polinización cruzada, estudiando el crecimiento de los tubos polínicos en el pistilo, el cuajado de frutos y las características de los mismos. Los resultados muestran la ausencia generalizada de diferencias entre la autopolinización y la polinización cruzada a estos tres niveles (crecimiento de tubos polínicos, cuajado de frutos y caracteres del fruto), por lo que desde el punto de vista técnico el cultivo monovarietal de variedades autocompatibles de almendro no presenta ningún inconveniente y si muchas ventajas.