Salt torelance of mango rootstocks (Magnifera indica L. cv. Osteen)

  1. Martínez Raya, Armando
  2. Aguilar Ruiz, José
  3. Durán Zuazo, Víctor Hugo
Revista:
Spanish journal of agricultural research

ISSN: 1695-971X 2171-9292

Año de publicación: 2003

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 67-78

Tipo: Artículo

DOI: 10.5424/SJAR/2003011-10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Spanish journal of agricultural research

Resumen

Con objeto de determinar lso criterios más idóneos para estudiar la tolerancia relativa de portainjertos de mango (Mangifera indica L.) a altas concentraciones de C1- y Na+ presentes en las aguas de riego, se sometieron a estudios dos portainjertos, Gomera-1 y Gomera-3, injertados con el cv. Osteen. Las plantas fueron expuestas a riego con aguas salinas medidas por medio de su conductividad eléctrica (1,02; 1,50; 2,00 y 2,50 dS m-1). Los resultados indicaron diferencias en la retención de elementos tóxicos entre los tejidos de los diferentes órganos (raíces, tallo y hojas) de los portainjertos. El portainjerto Gomera-3 absorbió mayor cantidad de C1- y Na+ que el Gomera-1, siendo por tanto más sensible. En cambio, Gomera-1 fue más tolerante, lo cual estaría asociado con su capacidad de restringir la absorción y transporte de C1- y Na+ desde el sistema radicular hacia la parte aérea. El C1- fue mucho más tóxico en las hojas tanto del portainjerto como del cultivar, mientras que el Na+ lo fue en als raíces. El presente estudio revela una mayor adaptabilidad de Gomera-1 a condiciones salinas, y hace factible su empleo como portainjerto en zonas con aguas de baja calidad.