Impact of salinity on macro- and micronutrient uptake in mango (Mangifera indica L. cv. Osteen) with different rootstocks

  1. Martínez Raya, Armando
  2. Aguilar Ruiz, José
  3. Durán Zuazo, Víctor Hugo
  4. Franco Tarifa, Dionisio
Revista:
Spanish journal of agricultural research

ISSN: 1695-971X 2171-9292

Año de publicación: 2004

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 121-134

Tipo: Artículo

DOI: 10.5424/SJAR/2004021-67 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Spanish journal of agricultural research

Resumen

Dos portainjertos de mango (Mangifera indica L.) Gomera-1 y Gomera-3, injertados con el cv. Osteen fueron sometidos a riego con cuatro concentraciones diferentes de NaCl, medidas por la conductividad eléctrica (1,02; 1,50; 2,00 y 2,50 dS m-1). El objetivo fue determinar el impacto de la salinidad en la absorción de macro y micronutrientes. Los desequilibrios nutricionales provocados por el efecto de la salinidad en la absorción de nutrientes, disponibilidad y distribución en la planta resultaron menos perjudiciales con Gomera-1. Así, los resultados obtenidos corroboran la mayor capacidad del portainjerto Gomera-1 respecto de Gomera-3 para adaptarse a las condiciones salinas. El riego salino en ambos portainjertos incrementó significativamente la concentración foliar de P, Ca, Fe, Zn y Mn, redujo el Mg, y además se registró una tendencia al descenso de N y al incremento de K y Cu. En los tallos los valores para N, Ca, Mg y Cu se incrementaron significativamente, mientras el Zn tendió al descenso. El sistema radical registró un descenso significativo de P, K y Mg, y un incremento de N, Fe, Mn y Cu; además la raíz fibrosa tendió a concentrar la mayoría de nutrientes con más intensidad que la raíz principal. Con Gomera-1, en respuesta al ascenso de la concentración de NaCl, la concentración de micronutrientes en las raíces fue mayor que con Gomera-3