Gestión e indicadores de calidad en residencias de ancianosuna revisión bibliográfica

  1. Calero Martín de Villodres, Paloma
  2. Montoya Juárez, Rafael
Revista:
Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

ISSN: 1134-928X

Año de publicación: 2004

Volumen: 15

Número: 3

Páginas: 147-153

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

Resumen

En el desarrollo de las residencias de ancianos juegan un papel esencial los indicadores de calidad. No existe un modelo de gestión consensuado que relacione téc-nicas/métodos de gestión con dichos indicadores. Revisamos la literatura científica bajo el foco de la Enfermería basada en la evidencia. Se realizó una búsqueda de artículos originales y revisiones posteriores al 2000 hasta octubre del 2003, en bases de datos españolas e inglesas, sobre métodos/técnicas de gestión e indicadores de calidad asistencial. Aplicando criterios de exclusión y búsqueda inversa, encontramos 27 artículos y 5 revisiones. No existen abundantes artículos originales y revisiones que hablen explícitamente de indi-cadores. La mayoría de los artículos proponen métodos y técnicas de gestión concretas pero no miden ni evalúan su eficacia mediante indicadores de calidad. En EE.UU. existe un mayor desarrollo en los mismos, pero no un con-senso en la medición, evaluación y comparación de la calidad de residencias. Los estudios actuales se centran en la gestión de recursos humanos, de recursos materiales, y en el desarrollo de registros y protocolos. Con relación a los indicadores de calidad, los más destacados son las caídas y complicaciones derivadas de la inmovilidad (UPP). La evidencia científica nos muestra que no existen suficientes datos bibliográficos para incorporar técnicas y métodos de gestión a la práctica clínica.