La reconstrucción de Múnich, tradición y renovación

  1. Martínez Monedero, Miguel
Revista:
Loggia: Arquitectura y restauración

ISSN: 2444-1619 1136-758X

Año de publicación: 2008

Número: 21

Páginas: 38-51

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/LOGGIA.2008.3187 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Loggia: Arquitectura y restauración

Resumen

La reconstrución de Múnich tras la Segunda Guerra Mundial, una ciudad dividida entre la inercia de una fuerte tradición y el impulso renovador del progreso, dejó reflejada esta dicotomía de su caracter en el tejido recompuesto de la ciudad. Más allá de las reconstrucciones miméticas del centro de la ciudad, las intervenciones ejemplares en las dañadas Alte Pynakothek y la Glyptothek de Leo von Klenze, entre otros edificios, se cuentan en nuestros días entre los paradigmas más delicados y singulares de la reconstrucción en la posguerra europea desde presupuestos contemporáneos. Este artículo analiza con agudeza esta dialéctica entre conceptos opuestos en una misma ciudad a través de los casos concretos de edificios y arquitectos responsables de su reconstrucción.