Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios

  1. Tuyani Solimán, Nadia 1
  2. Román Gálvez, María Rosario 2
  3. Olmedo Requena, Rocío 1
  4. Amezcua Prieto, Carmen 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Clínica Motril-Centro
Revista:
Actualidad médica

ISSN: 0365-7965

Año de publicación: 2015

Tomo: 100

Número: 795

Páginas: 66-70

Tipo: Artículo

DOI: 10.15568/AM.2015.795.OR01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Otras publicaciones en: Actualidad médica

Resumen

Introducción: El sueño es fundamental para alcanzar un óptimo funcionamiento tanto físico como mental. En estudiantes universitarios, los problemas relacionados con el sueño repercuten sobre la actividad diurna, pudiendo incluso afectar a su rendimiento académico. Los objetivos de nuestro estudio son analizar la prevalencia de insomnio en una población universitaria y los posibles factores asociados a dicho insomnio. Métodos: Se trata de un estudio transversal, con una muestra de 196 estudiantes universitarios, fundamentalmente de la Universidad de Granada. Como instrumento de medida se utilizó la Escala Atenas de Insomnio (EAI) constituida por 8 ítems, considerando como insomnes aquellos sujetos que alcanzaban una puntuación igual o superior a 8, oscilando el rango entre 0 y 24. Resultados: La prevalencia de insomnio en la muestra fue de un 18,4% (IC 95% 12,90%-23,84%). Se pudo demostrar la asociación inversa entre el nivel de actividad física y el insomnio, de manera que cuando aumenta el nivel de actividad física disminuye la prevalencia de insomnio. Conclusión: Los problemas de sueño en la población estudiada se encuentran relacionados con la duración total del mismo y no tanto con la calidad, traduciéndose esto en una somnolencia diurna que conlleva una afectación del bienestar. Los resultados sugieren que la prevalencia de insomnio puede estar relacionada con otros hábitos de vida.